VOLVER

Share

La Facultad de Ciencias celebra San Alberto Magno a través del ‘Concurso Ciencia-Tec’

Fuente: Universidad de Cádiz


14 de noviembre de 2014

Con motivo de la Festividad de San Alberto Magno, el Decanato de la Facultad de Ciencias, en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) de la Universidad de Cádiz, ha puesto en marcha una jornada de puertas en la que alumnos de secundaria de muy diversos centros de la provincia de Cádiz han disfrutado de una serie de talleres.

Además del programa de actividades diseñado para estos días dentro de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, ayer, a lo largo de la mañana, tuvo lugar el Concurso Ciencia-Tec, una iniciativa recogida en el II Plan de Divulgación Científica y del Conocimiento de la Universidad de Cádiz, que ha sido respaldado de forma provisional por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) a través de su convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.

Con el fin de aumentar la participación activa de los diversos agentes sociales, centros de educación y alumnos de la Universidad de Cádiz, los participantes en la iniciativa plantean sus propios experimentos de ciencia, proyectos que fueron presentados en varios expositores ubicados en los pasillos de la Facultad de Ciencias. Las solicitudes presentadas para participar en este concurso fueron evaluadas por un comité científico encabezado por la vicerrectora de Alumnos, Concha Valero, y la decana de la Facultad de Ciencias, Mª Dolores Galindo. Entre las 19 iniciativas presentadas y en las que participaron más de 80 alumnos de secundaria, destacó el proyecto titulado Cristalización de ADP en condiciones de estrés. El sonido, trabajo premiado por el jurado del certamen y puesto en marcha por los alumnos Juan Buzón Díaz, Rafael Daza Rodríguez y Francisco José Gil Barba, del CDP Compañía de María de Sanlúcar de Barrameda.

Las facultades de Ciencias y Ciencias del Trabajo organizan actividades con 2.000 estudiantes 

La XIV Semana de la Ciencia en la Universidad de Cádiz tienen previsto finalizar hoy con la participación de unos 2.000 alumnos de 4º de ESO y Bachillerato, procedentes de más de medio centenar de centros educativos de la provincia de Cádiz. En estas dos intensas semanas, los estudiantes han participado en un programa de actividades que la UCA, a través de las facultades de Ciencias y Ciencias del Trabajo y el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, ha diseñado y cuyo objetivo es dar a conocer la investigación y la ciencia que se lleva a cabo en los laboratorios de la Universidad.

En concreto, se han realizado una talleres, conferencias y exposiciones vinculadas a las titulaciones que se imparten en la Universidad de Cádiz, tales como Biotecnología, Enología, Ingeniería Química, Matemáticas, Medicina, Ingeniería Informática, Trabajo Social, Ciencias del Mar o Química, entre otras.

 


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido