VOLVER

Share

LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA COLABORARÁ EN EL PROGRAMA «SIGUE MOVIÉNDOTE POR EL CAMBI0»


07 de octubre de 2010

Fuente: Uciencia

Isaac Carrasquilla / ECOMÍMESIS

La Asociación de Emisoras Municipales de Radio y Televisión de Andalucía (EMARTV) con el patrocinio de la Consejería de Medio Ambiente y la colaboración de las Facultades de Comunicación de la Universidad de Málaga y Sevilla y la Asociación de Promotores y Productores de Energías Renovables de Andalucía, organizan un Programa de Comunicación Ambiental sobre Cambio Climático titulado «Sigue moviéndote por el cambio».

Este nuevo programa corresponde a la segunda edición del proyecto «Muévete por el cambio». Un proyecto de comunicación para dar a conocer la incidencia del cambio climático en Andalucía y las respuestas que se le puede dar, a través de la realización de talleres de formación en comunicación ambiental, microespacios de radio en Onda Local Andalucía y la creación de un portal web de contenidos de información y educación ambiental.

Una acción importante dentro del programa son los Talleres de Comunicación Ambiental, teniendo un primer taller lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga, en el Campus de la Teatinos, durante los días 14, 15 y 16 de octubre de 2010.

Igualmente con las mismas características tendrá lugar el segundo taller en Salón de Actos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, en el Campus de Cartuja, durante los días 21, 22 y 23 de abril de 2010. Estos talleres pretenden formar e informar a los actúales y futuros profesionales de la comunicación sobre todo lo relacionado con el Cambio Climático en Andalucía. Además se ofertan créditos de libre configuración a los participantes del taller.

La secretaría técnica de los talleres está siendo desarrollada por ECOMÍMESIS, empresa centrada en el desarrollo de estrategias ambientales.

+Info: Blog de Muévete por el cambio


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido