VOLVER

Share

La Fiesta de la Historia cuenta con una decena de actividades

Fuente: Universidad de Sevilla


16 de febrero de 2016
historicaYa está listo el programa de actividades que ofrece la Universidad de Sevilla con motivo de la celebración de la Fiesta de la Historia en Sevilla y que organiza, por segundo año consecutivo, la Asociación Historia y Ciudadanía. En total la US oferta, del 1 al 11 de marzo, una decena de propuestas que van desde talleres, conferencias, desayunos científicos, visitas guiadas, exposiciones y teatro en distintos centros de la Universidad.

La Fiesta de la Historia es una manifestación multiforme que pretende convertir a Sevilla en la «capital de la Historia». En aulas, teatros, museos, iglesias, salas públicas, calles y plazas se podrán celebrar clases, conferencias, debates, visitas, conciertos, espectáculos y exposiciones temáticas que vinculan las experiencias personales y colectivas a los acontecimientos presentes y futuros, poniendo en valor el patrimonio cultural y la historia de la ciudad como patrimonio común de la ciudadanía.

La Fiesta de la Historia tiene su origen en la ‘Festa Internazionale della Storia’, promovida por el Centro Internazionale di Didattica della Storia e del Patrimonio (DiPaSt), vinculado a la Universidad de Bolonia (Italia). Ya se han celebrado once ediciones que han convertido a Bolonia en la capital de la historia  y en un importante foco de atracción turística. Esta iniciativa, coordinada por los profesores  Beatrice Borghi y Rolando Dondarini, consiste en enmarcar, durante una semana al año, actividades que tienen que ver con la difusión de la Cultura y el Patrimonio, y con el concepto de que «La Historia somos nosotros».

La Asociación Historia y Ciudadanía ha habilitado un formulario para aquellas actividades que requieran reserva. Desde la Asociación se podrán en contacto con cada persona de manera individual para informar sobre la gestión de dichas reservas.

Más información. https://fiestadelahistoria.wordpress.com


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido