VOLVER

Share

La Fiesta de la Historia cuenta con una decena de actividades

Fuente: Universidad de Sevilla


16 de febrero de 2016
historicaYa está listo el programa de actividades que ofrece la Universidad de Sevilla con motivo de la celebración de la Fiesta de la Historia en Sevilla y que organiza, por segundo año consecutivo, la Asociación Historia y Ciudadanía. En total la US oferta, del 1 al 11 de marzo, una decena de propuestas que van desde talleres, conferencias, desayunos científicos, visitas guiadas, exposiciones y teatro en distintos centros de la Universidad.

La Fiesta de la Historia es una manifestación multiforme que pretende convertir a Sevilla en la «capital de la Historia». En aulas, teatros, museos, iglesias, salas públicas, calles y plazas se podrán celebrar clases, conferencias, debates, visitas, conciertos, espectáculos y exposiciones temáticas que vinculan las experiencias personales y colectivas a los acontecimientos presentes y futuros, poniendo en valor el patrimonio cultural y la historia de la ciudad como patrimonio común de la ciudadanía.

La Fiesta de la Historia tiene su origen en la ‘Festa Internazionale della Storia’, promovida por el Centro Internazionale di Didattica della Storia e del Patrimonio (DiPaSt), vinculado a la Universidad de Bolonia (Italia). Ya se han celebrado once ediciones que han convertido a Bolonia en la capital de la historia  y en un importante foco de atracción turística. Esta iniciativa, coordinada por los profesores  Beatrice Borghi y Rolando Dondarini, consiste en enmarcar, durante una semana al año, actividades que tienen que ver con la difusión de la Cultura y el Patrimonio, y con el concepto de que «La Historia somos nosotros».

La Asociación Historia y Ciudadanía ha habilitado un formulario para aquellas actividades que requieran reserva. Desde la Asociación se podrán en contacto con cada persona de manera individual para informar sobre la gestión de dichas reservas.

Más información. https://fiestadelahistoria.wordpress.com


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido