VOLVER

Share

La Fiesta de la Historia cuenta con una decena de actividades

Fuente: Universidad de Sevilla


16 de febrero de 2016
historicaYa está listo el programa de actividades que ofrece la Universidad de Sevilla con motivo de la celebración de la Fiesta de la Historia en Sevilla y que organiza, por segundo año consecutivo, la Asociación Historia y Ciudadanía. En total la US oferta, del 1 al 11 de marzo, una decena de propuestas que van desde talleres, conferencias, desayunos científicos, visitas guiadas, exposiciones y teatro en distintos centros de la Universidad.

La Fiesta de la Historia es una manifestación multiforme que pretende convertir a Sevilla en la «capital de la Historia». En aulas, teatros, museos, iglesias, salas públicas, calles y plazas se podrán celebrar clases, conferencias, debates, visitas, conciertos, espectáculos y exposiciones temáticas que vinculan las experiencias personales y colectivas a los acontecimientos presentes y futuros, poniendo en valor el patrimonio cultural y la historia de la ciudad como patrimonio común de la ciudadanía.

La Fiesta de la Historia tiene su origen en la ‘Festa Internazionale della Storia’, promovida por el Centro Internazionale di Didattica della Storia e del Patrimonio (DiPaSt), vinculado a la Universidad de Bolonia (Italia). Ya se han celebrado once ediciones que han convertido a Bolonia en la capital de la historia  y en un importante foco de atracción turística. Esta iniciativa, coordinada por los profesores  Beatrice Borghi y Rolando Dondarini, consiste en enmarcar, durante una semana al año, actividades que tienen que ver con la difusión de la Cultura y el Patrimonio, y con el concepto de que «La Historia somos nosotros».

La Asociación Historia y Ciudadanía ha habilitado un formulario para aquellas actividades que requieran reserva. Desde la Asociación se podrán en contacto con cada persona de manera individual para informar sobre la gestión de dichas reservas.

Más información. https://fiestadelahistoria.wordpress.com


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido