VOLVER

Share

La figura del científico, protagonista en la XI Edición de Encuentros con la Ciencia

Fuente: Universidad de Málaga


03 de octubre de 2013

Con el objetivo de acercar la ciencia al ciudadano, el próximo lunes arranca una nueva edición de Encuentros con la Ciencia, que englobará conferencias, exposiciones, teatro y diversas actividades en la calle, desde el 7 de octubre hasta el 10 de enero, en Málaga y Zaragoza.

En esta ocasión el tema principal es la figura del científico, que se pondrá de manifiesto en los temas que se van a debatir en las distintas ponencias como los referentes a la Biomedicina, que estará centrado en resultados recientes con relevancia  mundial sobre el cáncer, y en el que han participado investigadores españoles. Entre los ponentes que participarán este año, destaca la intervención de Mariano Barbacid, ex director y promotor del CNIO e investigador más citado en España en referencia a sus publicaciones científicas (índice H).

La  temática central  también será la protagonista de la exposición «Y tú qué? Yo científico», que se inaugurará el 18 de noviembre en el Ámbito Cultural El Corte Inglés., y en el propio cartel anunciador de este ciclo que representa la figura de Leonardo da Vinci, según la visión particular y original del pintor Andrés Mérida.

El teatro también será protagonista en esta nueva edición, con la representación de la obra «¿Por qué todo el mundo es idiota menos yo y alguno de mis amigos?, de la mano de Bartolo Luque, Javier Mateos y Roberto Malo.

El ciclo está organizado por los profesores de la Universidad de Málaga Enrique Viguera, Ana Grande y José Lozano; Julia Toval (Sociedad Malagueña de Astronomía); Mariola Argibay del  I.E.S. Cánovas del Castillo y por el Centro del Profesorado de Málaga. Así mismo, patrocinan este evento el Ambito Cultural de El Corte Inglés; la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular; el FECYT y Euronutra, con la colaboración de la Fundación CIEDES, el Ayuntamiento de Málaga, la revista Muy Interesante, y la propia Universidad de Málaga.

Conferencias

7 de octubre

«Evolución de la mente: del animal al ser humano». Antonio J. Diéguez Lucena. Universidad de Málaga.

21 de octubre
«De la oncología molecular a las terapias personalizadas: impacto en la práctica clínica». Mariano Barbacid. Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.

25 de octubre
«Corazones pequeños, grandes y cicatrices rencorosas: desafíos de la medicina cardiovascular en el siglo XXI». José María Pérez Pomares. Universidad de Málaga.

4 de noviembre
«Metástasis: la invasión de las células malignas». Pedro Fernández Salguero. Universidad de Extremadura.

18 de noviembre
«Genomas, matemáticas y supercomputadores». Oswaldo Trelles Salazar. Universidad de Málaga.

29 de noviembre
«Susceptibilidad genética al cáncer: no somos todos iguales». Clara Ruiz Ponte. Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica.

2 de diciembre
«Cómo mentir con estadísticas». Santiago Cárdenas. Universidad de Málaga.

Todas las conferencias tendrán lugar a las 19,30 horas en el Ámbito Cultura del El Corte Inglés.

Más información:
www.encuentrosconlaciencia.es


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido