LA FUNDACIÓN ANDALUZA DE IMAGEN, COLOR Y ÓPTICA DESARROLLARÁ APLICACIONES DE VISION ARTIFICIAL EN UN PROYECTO DEL VII PROGRAMA MARCO
Fuente: Fundación Andaluza de Imagen, Color y Óptica (FAICO)
El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema de gestión avanzado y flexible para parques de atracciones y zoológicos europeos, con el fin de dirigir todas las actividades de monitorización de los parques y permitir la interacción de los visitantes a través de diferentes herramientas TIC.
En el proyecto, FAICO desarrollará sistemas de visión artificial y control con el fin de automatizar y optimizar los sistemas de seguridad y vigilancia. El centro aplicará técnicas avanzadas de procesamiento de imagen para: El control de acceso a diferentes áreas de los parques y zoológicos; La identificación de aglomeraciones y el flujo de visitantes; Vigilancia de puntos calientes; Detección de objetos abandonados, sucesos anómalos e intrusos.
El proyecto, que cuenta con una contribución de 1.246.285 de la Comisión Europea, está formado por un consorcio de diez entidades de Alemania, Italia, Chipre y España, entre los que se encuentra el Zoo de Jerez. La reunión de lanzamiento se ha realizado en los primeros de octubre en Roma.
Más información:
Últimas publicaciones
El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.
Sigue leyendoLos investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.
Sigue leyendo

