La Fundación BBVA premia al grupo iArtHis_Lab en el área de Humanidades Digitales
Fuente: Universidad de Málaga
El proyecto fue presentado por el equipo del Departamento de Historia del Arte de la UMA, y fue elegido entre 253 propuestas
La Fundación BBVA ha premiado al grupo de la Universidad de Málaga iArtHis_Lab, del Departamento de Historia del Arte, con una subvención de 60.000 euros, al considerar que el proyecto presentado tiene “un importante impacto social y desarrolla un papel trascendental como generador de conocimiento en el ámbito de la historia del arte”.
La investigación ha sido elegida por la comisión evaluadora de un total de 253 propuestas. El objetivo del proyecto es el desarrollo de un dispositivo tecnológico que sirva como base para producir una plataforma destinada a la explotación y análisis de los datos disponibles relativos a las exposiciones artísticas temporales, que podrán aplicarse a un amplio rango de ámbitos.
El premio forma parte de la primera edición de las ‘Ayudas Fundación BBVA a Proyectos de Investigación’. El grupo iArtHis_Lab de la Universidad de Málaga ha sido uno de los cinco galardonados y desarrollará su trabajo en un plazo de dos años.
Como asegura la responsable del proyecto, la doctora Nuria Rodríguez Ortega, el ámbito de aplicación de este trabajo es “muy amplio”. En este sentido, se pueden elaborar teorías e interpretaciones críticas y tomar decisiones estratégicas sobre el diseño de programas expositivos. Todo ello gracias a un sistema basado en una serie de tecnologías computacionales y de metodologías de análisis derivadas de la vigilancia tecnológica, el análisis de redes y las estrategias de KDD (Knowledge Discovery in Databases).
Estas permiten capturar, registrar, estructurar y procesar de una manera significativa los datos y extraer conocimiento inédito basado en parámetros cuantitativos y cualitativos (redes, clusters y patrones) para hacerlos útiles y reutilizables, mediante sistemas de datos abiertos y operables entre sí.
Según sus palabras, el proyecto supone un laboratorio de investigación, innovación y formación para el desarrollo de los estudios digitales sobre la cultura artística, y en particular para el progreso y consolidación de la Historia del Arte Digital en España.
En la preselección concursaban 1.056 solicitudes, participadas por más de 7.600 investigadores, que han optado a las 21 ayudas que la Fundación ha puesto en marcha. Con ellas, se intenta responder desde esta entidad al compromiso con la investigación científica y la creación cultural, así como con su proyección a la sociedad.
Más información: Web de iArtHis_Lab
Últimas publicaciones
Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado que los ingredientes de los fotoprotectores afectan a la salud de una planta marina propia del ecosistema costero gaditano. El experimento ha evidenciado cómo estos productos alteran tanto su capacidad para absorber carbono como el equilibrio de las bacterias que la rodean, lo que podría comprometer su papel en la protección del litoral y en la lucha contra el cambio climático.
Un trabajo basado en una gamificación de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’ realizado por expertos de la Universidad de Málaga ha concluido que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física se ha logrado mejorar los hábitos saludables de los adolescentes.
Sigue leyendo