VOLVER

Share

LA FUNDACIÓN CENTRO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL AGUA CONSOLIDA SU PRESENCIA EN CENTROAMÉRICA CON UN PROYECTO DE SANEAMIENTO EN EL SALVADOR


09 de septiembre de 2011

Fuente: Fundación Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua (CENTA)

 

Con el objetivo de contribuir a la mejora del sistema de saneamiento básico, el CENTA desarrolla, de mano de la Alianza por el Agua y la ACUA (Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura), un nuevo proyecto de cooperación en El Salvador que busca solventar la carencia de infraestructuras básicas de depuración en pequeñas poblaciones. La puesta en marcha de este nuevo proyecto, financiado a través de una subvención otorgada por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID), consolida la presencia del CENTA en Centroamérica donde, desde hace varios años, se vienen desarrollando iniciativas de capacitación técnica en varios países en estrecha colaboración con la Alianza por el Agua.

Mapa de la región pre-seleccionadaBajo el título Aplicación de tecnologías apropiadas de saneamiento para el desarrollo humano sostenible en El Salvador, el proyecto tiene como objetivo la creación de infraestructuras básicas de saneamiento en pequeñas comunidades que permitan solventar el problema en la región favoreciendo, al mismo tiempo, la mejora de las condiciones de salubridad de la población. Además de la creación de infraestructuras de depuración adecuadas, se facilitará la capacitación técnica de personal cualificado, con el fin de garantizar tanto el mantenimiento de las instalaciones como favorecer la implementación de estas tecnologías en otras zonas del país. De manera complementaria, el proyecto prevé una serie de acciones de capacitación y sensibilización que se llevarán a cabo a través de la celebración de talleres, cursos y encuentros dirigidos a diferentes sectores de la población. Para ello, el CENTA cuenta con una subvención de 299.997,32 euros otorgada por la AACID.

La zona de actuación pre-seleccionada es el departamento de La Libertad, en concreto los municipios de Santa Tecla, Jicalapa, La Libertad y Comasagua. La población beneficiaria es de 3.200 personas. En una primera fase del proyecto se procederá al levantamiento de información para la elaboración de un informe completo con el fin de conocer la situación actual en materia de saneamiento en la zona. Posteriormente, se definirá la zona de actuación y se procederá a la redacción y ejecución del proyecto. La última etapa se dedicará a los cursos de capacitación y talleres de sensibilización de la comunidad y fortalecimiento de las instituciones y organizaciones vinculadas al agua.

El CENTA y la ACUA –como contraparte local- serán los encargados de llevar a cabo el grueso del proyecto, contando para ello con la colaboración de diversas entidades y actores locales de la zona, parte fundamental para el éxito de esta actuación. Sin embargo, la puesta en marcha de este proyecto no habría sido posible sin la participación de la Alianza por el Agua, iniciativa que vincula a administraciones públicas, empresas abastecedoras de agua, centros de investigación y opinión, entidades sociales y ciudadanos, tanto de España como de Centroamérica. En los últimos años la Alianza ha desarrollado en El Salvador diversas acciones –talleres, encuentros y pequeños proyectos de infraestructuras- encaminadas a abordar la problemática del abastecimiento y gestión de los recursos hídricos. El CENTA, como socio de esta entidad, ha participado en algunos de ellos, en concreto en las acciones formativas sobre tecnologías no convencionales para el tratamiento de las aguas residuales.

Situación en El Salvador


La situación del saneamiento básico en El Salvador es bastante deficitaria en la actualidad, tanto a nivel de infraestructuras como de inversiones. El actual gobierno salvadoreño está llevando a cabo el Programa Comunidades Solidarias Rurales, cuyo principal objetivo es mejorar los indicadores respecto al acceso al agua potable y saneamiento básico en los cien municipios más pobres de la región, entre los que se encuentran Comasagua y Jicalapa, dos de las localidades a considerar para la selección final de ubicación de las zonas de actuación del proyecto que desarrolla el CENTA.

En este contexto, es prioritario buscar soluciones alternativas que favorezcan el desarrollo de la región salvadoreña. Es aquí donde el CENTA y la Alianza por el Agua juegan un papel fundamental: la Alianza por su papel dinamizador y conector del sector de los recursos hídricos entre España y Centroamérica y el CENTA por su amplia trayectoria en materia de investigación y transferencia de conocimiento y tecnologías de depuración de aguas residuales en pequeñas poblaciones.

Información relacionada:

Capacitación técnica en Centroamérica

Alianza por el Agua


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido