VOLVER

Share

La Fundación Descubre celebra dos cursos de verano junto a la UNIA

Fuente: Fundación Descubre.


27 de junio de 2015

OLYMPUS DIGITAL CAMERALa Fundación Descubre organiza en 2014 junto a la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) dos de sus cursos de verano, conjugando ciencia, turismo y fotografía.

El primero de ellos, ‘Iniciación al turismo científico’, se celebra del 6 al 8 julio en Málaga. Este segmento turístico abre un nuevo ámbito de actuación en un sector ya consolidado en Andalucía. Para acercarse a esta especialidad, proponemos un curso destinado a aquellos profesionales, tanto científicos, como divulgadores y agentes del sector turístico interesados sumergirse en esta faceta que incorpora la temática científica en actividades tan atractivas para los visitantes, como observaciones astronómicas, rutas geológicas o paseos matemáticos.

La formación se abordará desde una perspectiva práctica e integradora. Por eso reúne en sus contenidos a científicos, divulgadores y profesionales del sector para que trabajen juntos durante unos días y complementen su formación, tanto en ciencia como en turismo, y establezcan alianzas. El programa se desarrollará en tres días de intenso trabajo, en el que se combinarán ponencias, paneles de expertos, talleres, propuestas grupales y plenarios, a las que se sumará la faceta más práctica con actividades en la naturaleza.

Puede inscribirte aquí: http://cursosdeverano.unia.es/item/iniciacion-al-turismo-cientifico.html

 

El segundo de ellos se titula ‘Fotografía y ciencia en el medio natural’, se celebra del 13 al 17 de julio y está diseñado e impartido por uno de los fotógrafos más reconocidos del país en fotografía científica, Héctor Garrido. En este caso, el objetivo del curso es mejorar la competencia profesional de científicos y divulgadores en sus áreas de comunicación a través de la fotografía, familiarizar a los asistentes con las técnicas y tecnologías más innovadoras en fotografía científica aplicables en el medio natural y generar sinergias para construir una base común de recursos de fotografía científica de naturaleza de calidad.

El curso está dirigido a científicos y divulgadores interesados en mejorar su capacidad de comunicación social de la Ciencia a través de la fotografía.

Puede inscribirte aquí: http://cursosdeverano.unia.es/item/fotografia-y-ciencia-en-el-medio-natural.html

 


Share

Últimas publicaciones

Determinan la calidad nutritiva de las bebidas de soja
Granada | 12 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado los valores nutricionales en diferentes preparados de esta leguminosa con un simulador digestivo. Concluye que los que son altos en proteínas y están enriquecidos artificialmente con calcio presentan una absorción de este mineral similar a la leche de vaca.

Sigue leyendo
El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
Sevilla | 10 de julio de 2025

Un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC ha concluido que la menor disponibilidad de oxígeno en el agua por el aumento de la temperatura provoca que disminuyan su tamaño y presenten una mayor mortalidad. El declive de estos insectos repercute en la calidad del agua, y servicios clave como la polinización o el equilibrio de nutrientes, y puede alterar los ecosistemas acuáticos.

Sigue leyendo
Un estudio de la Universidad de Granada relaciona la periodontitis con un mayor riesgo de cáncer colorrectal
Granada | 09 de julio de 2025

Cerca del 70% de los pacientes con cáncer colorrectal padecen esta enfermedad periodontal, asociada a niveles elevados de un marcador tumoral clave. Este hallazgo refuerza la importancia de que mantener una buena higiene bucal no sólo protege las encías, sino que podría ser también un factor clave para la prevención del cáncer.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido