La Fundación Descubre celebra el primer Curso de Verano sobre divulgación científica dirigido a investigadores
Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.
Conocer las claves para hacer accesible la ciencia y el conocimiento a la ciudadanía, situar a los principales actores que desempeñan esta labor y manejar las herramientas necesarias para ello son algunos de los objetivos del primer Curso de Verano ‘Hablamos de ciencia: Teoría y práctica de la divulgación científica’ que celebran desde hoy la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Fundación Descubre. La iniciativa, que cumple su primera edición, surge como evolución de un primer taller dedicado a la divulgación celebrado el pasado mes de noviembre en Sevilla. El curso está dirigido especialmente a investigadores y científicos interesados en la divulgación y que requieren una cualificación en comunicación que garantice la correcta diseminación de sus actividades.
Dirigido por José María Montero, director de ‘Espacio Protegido’ y ‘Tierra y Mar’ (Canal Sur Televisión, RTVA), la iniciativa acercará a los participantes las principales experiencias de éxito andaluzas en el terreno de la divulgación científica de la mano de sus propios protagonistas, a fin de mejorar la cualificación de los profesionales que han de enfrentarse a esta tarea. El curso, que finaliza este miércoles 2 de julio, está organizado por la UNIA y la Fundación Descubre, con la colaboración de Radio Televisión de Andalucía (RTVA).
Los participantes abordarán de forma práctica todas las claves necesarias para poder trasladar la ciencia y el conocimiento a la ciudadanía. Y es que cada día son más los científicos que sienten la necesidad de trasladar a la sociedad a qué dedican sus esfuerzos y qué resultados están obteniendo, una tarea para la que se hace necesario conocer las técnicas de divulgación y comunicación con el fin de saber identificar sus diferentes escenarios, las áreas temáticas que abarca, los actores que participan y las herramientas indispensables para llevarla a cabo.
Un amplio programa
El programa se inicia con la participación de Juan Manuel García, director del Laboratorio de Estudios Cristalográficos, que abordará la ponencia ‘Ciencia para todos los públicos: cómo contar lo complejo de forma sencilla’. Tras su intervención, la directora de la Fundación Descubre, Teresa Cruz, ofrecerá un taller sobre ‘Recursos para la divulgación científica en Andalucía: dónde están y cómo usarlos’, a quien seguirán en sesión de tarde Clara Grima, profesora de Matemáticas en la Universidad de Sevilla y Enrique Figueroa, catedrático de Ecología en la Universidad de Sevilla, con la charla ‘Contando la ciencia: ¿Por qué me hice divulgador@?’.
La jornada de mañana martes la abrirá el taller ‘La imaginación: un arma poderosa para divulgar’, a cargo de Susana Escudero, directora del programa ‘El Radioscopio’ (Canal Sur Radio), y Emilio García, de la UCC del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). Posteriormente, Erika López, responsable de comunicación y relaciones institucionales de la Casa de la Ciencia-CSIC, y Miguel Carrasco, responsable de comunicación corporativa y redes sociales en la Fundación Descubre, expondrán el taller ‘¿Discursos o conversaciones?: cómo gestionar la información científica en redes sociales’. La sesión de tarde, por su parte, se centrará en ‘Organización y aplicaciones de los talleres de divulgación científica’, que contará con Sebastián Cardenete, director del Centro de Ciencia Principia de Málaga.
Por último, el miércoles 2 de julio comenzará en los platós de RTVA para desarrollar una simulación práctica de divulgación científica a través de una entrevista en plató, a la que seguirá un debate en grupo sobre la experiencia a cargo del director del curso, José María Montero. Tras el descanso, la iniciativa formativa finalizará con la ponencia titulada ‘Divulgación científica en el ámbito universitario: las Unidades de Cultura Científica’, que pronunciará Rosario Moreno-Torres, jefa del Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga.
Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Departamento de Comunicación
Teléfono: 958 63 71 99
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.
El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.


