La Fundación Descubre, primer premio del concurso Ciencia en Acción por Café con Ciencia
Fuente: Fundación Descubre
El proyecto divulgativo de la Fundación Descubre Café con Ciencia ha obtenido el primer premio en la XIV Edición del Concurso Ciencia en Acción en la modalidad de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico. Por su parte, Clickmica, la web de divulgación de la química de Descubre, ha logrado una Mención de Honor en la categoría de Materiales Didácticos de Ciencias en Soporte Interactivo al trabajo. Además, el trabajo Biodiversidad. Los enlaces de la Vida ha sido seleccionado como ganador para ser presentado en la final que tendrá lugar en el Bizkaia Aretoa de Bilbao, del 4 al 6 de octubre de este año.
Ciencia en Acción es un concurso que tiene por objetivo aproximar la Ciencia y la Tecnología al gran público de una manera dinámica, fácil y amena. Se trata de una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto de Ciencias Matemáticas, la Real Sociedad Española de Física, la Sociedad Geológica de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
En el caso de Café con Ciencia, el jurado ha otorgado este galardón “por acercar de forma original y atractiva la ciencia de calidad y sus protagonistas, los científicos, a los ciudadanos, a través de sus 180 ‘cafés’ celebrados consiguiendo aproximar la ciencia a colectivos muy diferentes, algunos de ellos con difícil acceso a divulgación científica de calidad”.
Café con Ciencia es una iniciativa organizada por la Fundación Descubre, en colaboración con las principales instituciones de investigación y divulgación más relevantes de Andalucía. Ha inaugurado la Semana de la Ciencia en Andalucía en 2011 y 2012 y ha contado con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el apoyo de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía.
La actividad se desarrolla bajo la premisa “a ver si quedamos para tomar un café y hablamos”, que antecede a muchos encuentros entre amigos. En Café con Ciencia 2012 han participado 203 expertos andaluces, que han conversado en un ambiente distendido y cercano, con grupos reducidos de estudiantes por la mañana y con los usuarios de Guadalinfo y colectivos con dificultades de acceso a actividades de divulgación por la tarde. Los 180 cafés celebrados han sido organizados por 28 centros de investigación y divulgación y 4 centros Guadalinfo, desde donde fueron retransmitidos en directo por streaming.
www.fundaciondescubre.es/cafeconciencia contiene toda la información de los participantes, noticias, una galería de fotos y videos del canal Youtube de la Fundación Descubre, así como una pestaña donde se puede ver la retransmisión de los Cafés con Ciencia Virtuales.
Clickmica
Respecto a clickmica, el jurado ha concedido a la web la Mención de Honor de Materiales Didácticos de Ciencias en Soporte Interactivo, “por tratarse de un excelente portal sobre temática relacionada con la química, con innumerables recursos y el excelente uso de las redes sociales”.
Clickmica, es una web desarrollada de manera conjunta por la Fundación Descubre, la Asociación de Químicos de Andalucía y el Centro de Ciencia Principia, que cuenta con la financiación de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Tiene el objetivo promover la divulgación de la química, contando para ello con la participación de profesorado y alumnado, investigadores y divulgadores que trabajan en esta disciplina. Se trata de un espacio multidisciplinar, con experimentos, utilidades y curiosidades de la química, descritos de una manera clara, directa y sencilla.
Los Enlaces de la Vida
Por su parte, el proyecto de la Fundación Descubre Biodiversidad. Los enlaces de la Vida ha sido uno de los tres trabajos seleccionados como ganadores para ser presentados en la final que tendrá lugar en el Bizkaia Aretoa de Bilbao, del 4 al 6 de octubre de este año.
Se trata de una exposición en tres versiones (silver, platinum y virtual) que está recorriendo Andalucía y una web losenlacesdelavida.fundaciondescubre.es.
Es una producción conjunta de La Casa de la Ciencia-CSIC y la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia y Empleo, con la colaboración de la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia, la Estación Biológica de Doñana y el Museo del Mundo Marino.
El proyecto está elaborado en el marco del Decenio de la Diversidad Biológica (2011-2020) con la pretensión de fomentar la conciencia sobre la importancia que tiene conservar la Biodiversidad y ha concursado en la modalidad de Sostenibilidad.
Ciencia en Acción
Ciencia en Acción es un concurso dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, de habla hispana o portuguesa, en cualquiera de sus disciplinas. Su objetivo es aproximar la Ciencia y la Tecnología al gran público de una manera dinámica, fácil y amena.
Se trata de una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto de Ciencias Matemáticas, la Real Sociedad Española de Física, la Sociedad Geológica de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. El programa está dividido en diferentes categorías para dar cabida al amplio abanico de aspectos científicos.
Entre las diferentes modalidades están: Cortos Científicos (Premio Grupo S/M); Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico (Premio ARP-SAPC, Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico); Trabajos de Divulgación Científica. Medios de Comunicación (Premio UGR, Universidad de Granada); Materiales Didácticos de Ciencias en Soporte Interactivo (Premio IBM); y Materiales Didácticos de Ciencias en Soporte No Interactivo (Premio Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco).
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.
Sigue leyendoEl sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.


