VOLVER

Share

Descubre invita a sumarse a la Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía

Fuente: Fundación Descubre.


04 de febrero de 2015

16346677992_b47390a0dc_z 16161679287_d2ef3a6ced_z16346680102_b3a8c4d367_z (1)

 

Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía. Málaga 2015

Nosotros, hombres y mujeres que hacemos divulgación de la ciencia en Andalucía:

  1. Nos esforzaremos en trasladar la Ciencia a la sociedad de una manera amena, atractiva y divertida, buscando estimular la curiosidad.
  1. Trabajaremos para que la Ciencia sea considerada parte esencial de la Cultura, el patrimonio y la seña de identidad de Andalucía.
  1. Nos comprometemos a elaborar, difundir y seguir un código de buenas prácticas en la comunicación social de la ciencia.
  1. Buscaremos la democratización de la información científica y el conocimiento, incorporando las tecnologías y los recursos que sean necesarios para que cualquier andaluz o andaluza, independientemente de su formación o lugar de residencia, pueda tener acceso a ello.
  1. Colaboraremos para construir equipos multidisciplinares que tengan como objetivo ofrecer la mejor comunicación posible de la ciencia.
  1. Facilitaremos el diálogo entre la sociedad y la comunidad científica, promoviendo la participación de la ciudadanía y el pensamiento crítico.
  1. Nos esforzaremos por lograr el reconocimiento académico de la divulgación y la comunicación social de la ciencia.
  1. Trabajaremos juntos para animar a los científicos y científicas andaluzas a participar en las actividades de divulgación.
  1. Nos marcamos, como objetivo compartido, aumentar las vocaciones científicas entre los chicos y chicas de Andalucía.
  1. Velaremos por trasladar a la sociedad andaluza el valor que generan los hombres y mujeres que hacen ciencia en nuestra comunidad.

San_valentínLa Fundación Descubre invita a celebrar este año San Valentín con una ‘declaración de amor’ a la ciencia. Descubre pide a los divulgadores y divulgadoras andaluces la adhesión a la Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía, al tiempo que les solicita ‘comprometerse’ con la divulgación bajo el lema ‘¡Declárate a la ciencia!’. Para ello, la Fundación Descubre y los promotores de la iniciativa buscan la suma de apoyos al documento a través de un formulario online.

Pero además, la Fundación propone a la comunidad de divulgadores enviar vídeos grabados por ellos mismos con cualquier formato y en los que seleccionen uno de los puntos del decálogo para terminar además pidiendo a dos divulgadores que se sumen a la iniciativa. Todo para compartirlo en redes con la etiqueta #tqciencia.

La Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía es fruto del trabajo desarrollado en el marco de ‘Espacio 100cia. Escuela de Divulgadores de Andalucía’ que han celebrado la Fundación Descubre y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en el Jardín Botánico Histórico de Málaga ‘La Concepción’ Málaga del 20 al 22 de enero.

Los participantes en la Escuela, profesores, alumnos y organizadores, han debatido los diez puntos que conforman la Declaración en tres comisiones de trabajo (científicos divulgadores, educadores divulgadores y comunicadores divulgadores) reunidos para redactar los diez compromisos fundamentales por la divulgación en Andalucía. El documento se ha puesto posteriormente en común en un plenario y ha sido aprobado definitivamente en el cierre del evento.

La Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía es un decálogo de compromisos adquiridos y aprobados por los participantes en la cita celebrada en Málaga. Los divulgadores promotores de la iniciativa han adquirido además el compromiso de iniciar acciones de comunicación que ayuden a difundir la Declaración que emana de la Escuela.

En resumen:

-Para adherirse a la Declaración por la Divulgación en Andalucía: http://goo.gl/forms/J563jktEks

-Para sumarse a la campaña: subir vídeos con el hashtag #tqciencia y nominaciones a dos divulgadores/as.

-Los vídeos están publicados en nuestro canal de Youtube.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido