VOLVER

Share

Descubre invita a sumarse a la Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía

Fuente: Fundación Descubre.


04 de febrero de 2015

16346677992_b47390a0dc_z 16161679287_d2ef3a6ced_z16346680102_b3a8c4d367_z (1)

 

Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía. Málaga 2015

Nosotros, hombres y mujeres que hacemos divulgación de la ciencia en Andalucía:

  1. Nos esforzaremos en trasladar la Ciencia a la sociedad de una manera amena, atractiva y divertida, buscando estimular la curiosidad.
  1. Trabajaremos para que la Ciencia sea considerada parte esencial de la Cultura, el patrimonio y la seña de identidad de Andalucía.
  1. Nos comprometemos a elaborar, difundir y seguir un código de buenas prácticas en la comunicación social de la ciencia.
  1. Buscaremos la democratización de la información científica y el conocimiento, incorporando las tecnologías y los recursos que sean necesarios para que cualquier andaluz o andaluza, independientemente de su formación o lugar de residencia, pueda tener acceso a ello.
  1. Colaboraremos para construir equipos multidisciplinares que tengan como objetivo ofrecer la mejor comunicación posible de la ciencia.
  1. Facilitaremos el diálogo entre la sociedad y la comunidad científica, promoviendo la participación de la ciudadanía y el pensamiento crítico.
  1. Nos esforzaremos por lograr el reconocimiento académico de la divulgación y la comunicación social de la ciencia.
  1. Trabajaremos juntos para animar a los científicos y científicas andaluzas a participar en las actividades de divulgación.
  1. Nos marcamos, como objetivo compartido, aumentar las vocaciones científicas entre los chicos y chicas de Andalucía.
  1. Velaremos por trasladar a la sociedad andaluza el valor que generan los hombres y mujeres que hacen ciencia en nuestra comunidad.

San_valentínLa Fundación Descubre invita a celebrar este año San Valentín con una ‘declaración de amor’ a la ciencia. Descubre pide a los divulgadores y divulgadoras andaluces la adhesión a la Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía, al tiempo que les solicita ‘comprometerse’ con la divulgación bajo el lema ‘¡Declárate a la ciencia!’. Para ello, la Fundación Descubre y los promotores de la iniciativa buscan la suma de apoyos al documento a través de un formulario online.

Pero además, la Fundación propone a la comunidad de divulgadores enviar vídeos grabados por ellos mismos con cualquier formato y en los que seleccionen uno de los puntos del decálogo para terminar además pidiendo a dos divulgadores que se sumen a la iniciativa. Todo para compartirlo en redes con la etiqueta #tqciencia.

La Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía es fruto del trabajo desarrollado en el marco de ‘Espacio 100cia. Escuela de Divulgadores de Andalucía’ que han celebrado la Fundación Descubre y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en el Jardín Botánico Histórico de Málaga ‘La Concepción’ Málaga del 20 al 22 de enero.

Los participantes en la Escuela, profesores, alumnos y organizadores, han debatido los diez puntos que conforman la Declaración en tres comisiones de trabajo (científicos divulgadores, educadores divulgadores y comunicadores divulgadores) reunidos para redactar los diez compromisos fundamentales por la divulgación en Andalucía. El documento se ha puesto posteriormente en común en un plenario y ha sido aprobado definitivamente en el cierre del evento.

La Declaración por la Divulgación de la Ciencia en Andalucía es un decálogo de compromisos adquiridos y aprobados por los participantes en la cita celebrada en Málaga. Los divulgadores promotores de la iniciativa han adquirido además el compromiso de iniciar acciones de comunicación que ayuden a difundir la Declaración que emana de la Escuela.

En resumen:

-Para adherirse a la Declaración por la Divulgación en Andalucía: http://goo.gl/forms/J563jktEks

-Para sumarse a la campaña: subir vídeos con el hashtag #tqciencia y nominaciones a dos divulgadores/as.

-Los vídeos están publicados en nuestro canal de Youtube.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido