VOLVER

Share

Descubre presenta la revista ‘iDescubre’, la nueva publicación digital andaluza de divulgación científica

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre


14 de enero de 2015
Eugenio Domínguez, José María Montero, Teresa Cruz y Francisco Triguero, tras la presentación de 'iDescubre'.

Eugenio Domínguez, José María Montero, Teresa Cruz y Francisco Triguero, tras la presentación de ‘iDescubre’.

La Fundación Descubre ha presentado hoy la revista ‘iDescubre’, la nueva publicación digital andaluza dedicada a la divulgación científica. ‘iDescubre’, que ya está disponible en el dominio www.idescubre.fundaciondescubre.es, nace para acercar la Ciencia que se hace en Andalucía a todos los públicos y compartir, de manera rigurosa pero cercana, el Conocimiento que nace del trabajo de la comunidad científica andaluza.

El rector de la UNIA y director científico de la revista, Eugenio Domínguez Vilches; el secretario general de Universidades, Investigación y Tecnología y presidente de la Fundación Descubre, Francisco Triguero; la directora de la Fundación, Teresa Cruz, y el director editorial de la revista, José María Montero, han presentado la nueva revista.

La publicación nace con la vocación de convertirse en una gran aliada en la divulgación del conocimiento que se genera en Andalucía. Todo un escaparate de la Ciencia y el talento andaluces, que servirá además como punto de encuentro e intercambio constantes. Y lo hace de la mano de la Fundación Descubre, una fundación privada sin ánimo de lucro que integra como patronos a los 24 principales centros de Ciencia e Investigación de Andalucía. “Estamos convencidos de que la nueva revista nace como un instrumento necesario en el que daremos voz a los científicos y científicas. Ellos y ellas serán los protagonistas. Estamos convencidos de que el Conocimiento es sin duda la mayor riqueza con que cuenta Andalucía”, ha señalado Francisco Triguero.

El rector ha explicado que la UNIA y la Fundación Descubre llevan trabajando varias semanas en actividades de formación en divulgación científica y ha comentado que en su labor como director científico de la revista ‘iDescubre’ va a tener “un papel entusiasta” porque le va a permitir “divulgar ciencia y conocimiento”.

Eugenio Domínguez, José María Montero, Teresa Cruz y Francisco Triguero, tras la presentación de 'iDescubre'.

Firma del convenio marco entre la Fundación Descubre y la UNIA.

La experiencia acumulada en más de cinco años por la Fundación ha permitido que disponga de un importante capital intelectual para dedicar a la divulgación de la Ciencia, al tiempo que se han identificado las claves para acercar la Ciencia y el conocimiento a la ciudadanía. De este modo, ‘iDescubre’ quiere ser desde su inicio un puente que acerque de forma atractiva el conocimiento superando mitos.

La nueva revista nace además en un momento en el que se ha registrado un notable incremento de la necesidad de diálogo entre los científicos e investigadores y la sociedad. En este sentido, ‘iDescubre’ cuenta de inicio con la experiencia y la aportación que más de 400 científicos y científicas que desarrollan su trabajo en Andalucía hacen al proyecto a través de su participación en la Guía de Expert@s de Andalucía, profesionales comprometidos con la divulgación pertenecientes a universidades y centros de investigación andaluces.

Contenidos

Cada número de ‘iDescubre’ se inicia con El Mirador, desde el que asomarse a aquellos temas de actualidad que requieren de un análisis profundo pero, al mismo tiempo, reposado y comprensible. Diálogos, por su parte, es un espacio de encuentro en el que comunicadores y científicos entablan una conversación rigurosa y amena, sin más reglas que el interés y la presencia de una cámara.

La publicación busca conocer de cerca a los científicos, a los especialistas que hacen y cuentan la Ciencia en Andalucía. Se trata de Perfiles, donde no sólo mostraremos su trayectoria profesional, sino también su recorrido vital. En Letras de Ciencia no hay intermediarios: son los propios científicos los que relatan, en primera persona, su trabajo y la proyección social del mismo. Por su parte, en Ciencia & Compañía se mostrará la Ciencia, por ejemplo, como recurso cinematográfico o sirviendo de ingrediente a la gastronomía de vanguardia. En el espacio Naciencia se recogen aquellas iniciativas empresariales que han nacido de la aplicación de ese conocimiento que, en Andalucía, se genera en los ámbitos de la Ciencia y la Investigación.

iDescubre recorrerá igualmente el mundo buscando a aquellos científicos andaluces que desarrollan su actividad fuera de la Comunidad autónoma. Son los protagonistas de Ciencia sin fronteras. La revista, además, permanecerá atenta a la Actualidad, a las noticias que nacen tanto en el ámbito de la propia Fundación Descubre como las que se generan en universidades, empresas o en cualquier otra institución relacionada con la Ciencia y el conocimiento. Las redes sociales acumulan grandes cantidades de información científica. Pescando en las redes se ocupa de seleccionar algunos de esos datos, interesantes y útiles, que se pierden en el enorme océano de Internet. Además, la revista buscará las mejores Respuestas a todas aquellas preguntas que quiera plantear la ciudadanía.

Convenio de colaboración Descubre-UNIA

Ambas instituciones, la Fundación Descubre y la Universidad Internacional de Andalucía, han suscrito hoy además un convenio marco para el fomento de la cultura científica en Andalucía. El acuerdo, que ha sido firmado por el presidente de la Fundación, Francisco Triguero, y el rector de la UNIA, Eugenio Domínguez, impulsará la colaboración entre ambas entidades para la organización de actividades relacionadas con la divulgación científica.

En concreto, el objetivo del convenio es regular la colaboración en la realización de actividades de divulgación que contribuyan a acercar el conocimiento científico y sus aplicaciones a la sociedad en general. Para ello, el acuerdo promoverá la celebración conjunta de cursos de postgrado, conferencias, seminarios, congresos, publicaciones, así como el asesoramiento científico y técnico, la formación de personal docente e investigador o la realización conjunta de proyectos de investigación y desarrollo.

El acuerdo se forja además tras dos experiencias conjuntas entre ambas entidades: el primer Curso de Verano ‘Hablamos de ciencia: Teoría y práctica de la divulgación científica’ celebrado el pasado mes de julio en Málaga y el Taller de la Divulgación Científica celebrado en noviembre de 2013 en Sevilla. Ambos cursos, dirigidos especialmente a investigadores y científicos interesados en la divulgación y que requieren una cualificación en comunicación que garantice la correcta diseminación de sus actividades, acercó a los participantes las principales experiencias de éxito andaluzas en el terreno de la divulgación científica de la mano de sus propios protagonistas, a fin de mejorar la cualificación de los profesionales que han de enfrentarse a esta tarea.

Precisamente y como primera experiencia del nuevo convenio marco, la Fundación Descubre y la Universidad Internacional de Andalucía celebrarán la próxima semana, del 20 al 22 de enero, en Málaga, ESPACIO 100CIA. Escuela de Divulgadores de Andalucía. El encuentro busca un espacio en el que divulgadores que desarrollan su actividad en las instituciones que son patronos de la Fundación, en centros de investigación y divulgación de Andalucía, universidades, así como en asociaciones (profesores, de aficionados a la astronomía…) e instituciones (ayuntamientos, diputaciones…) puedan conocerse, compartir experiencias y mejorar su competencia profesional.

El curso tiene por objetivos fortalecer la red de divulgadores andaluces, mejorar la competencia profesional de los divulgadores andaluces, generar sinergias y compartir metodología y recursos de éxito. Entre los fines del curso destacan profundizar en los conocimientos de los divulgadores andaluces con el fin de incrementar sus conocimientos,  y aptitudes; conocer y analizar las buenas prácticas realizadas, y conocer los elementos que facilitan y dificultan su trabajo de divulgación de la ciencia, que permitan la mejora de su trabajo y su desarrollo profesional. 


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido