VOLVER

Share

LA FUNDACIÓN DESCUBRE PRESENTA LA WEB DE LA XI SEMANA DE LA CIENCIA EN ANDALUCÍA


25 de octubre de 2011

Un espacio compartido para informarse, participar y opinar. Así se concibe la web que la Fundación Descubre ha puesto en marcha con motivo de la XI Semana de la Ciencia, que se celebrará del 7 al 20 de noviembre en Andalucía. El mayor evento de divulgación científica que tiene lugar de forma simultánea en Europa se merece una plataforma donde el intercambio de experiencias entre agentes comprometidos con la difusión del conocimiento científico y los ciudadanos sea continuo. Por ello, la web cuenta con secciones específicas para los organizadores y otras dirigidas a todos los participantes en las actividades.

En cuanto a las primeras, la web cuenta con un espacio destinado a facilitar la tarea a quienes están organizando actividades en la XI Semana de la Ciencia de Andalucía. Para ello, después de diseñar una actividad científica destinada al público general, como talleres, visitas guiadas, exposiciones…éstos insertan su iniciativa en el Registro de Actividades de la Semana de la Ciencia la FECYT. Además de facilitar este registro, los organizadores podrán descargarse todo el material de comunicación (carteles y enaras) y personalizarlo.

En el lado de los participantes, la web supone una herramienta para saber qué esta pasando en cada momento y en cada provincia durante la Semana de la Ciencia. Para ello, se ha diseñado un buscador de actividades para localizar las iniciativas en un lugar y fecha concreta. Asimismo, para confeccionar una guía de actividades ‘a la carta’ en la sección ‘Desarrolla tu propia agenda’, el internauta podrá seleccionar las acciones que más le interesen que luego podrá imprimir, enviar por e-mail o generar con PDF para consultarlas.

Después de la celebración de la actividad, los protagonistas, es decir, tanto organizadores como participantes, podrán expresar su opinión sobre el desarrollo de la misma en el espacio ‘Comparte tu experiencia’. En esta sección, además de un texto en el que valoren cómo han vivido la Semana de la Ciencia, podrán compartir fotos, vídeos o materiales didácticos.

Semana de la Ciencia

La XI Semana de la Ciencia se celebra en Andalucía del 7 al 20 de noviembre y supone el mayor evento de divulgación científica que tiene lugar de forma simultánea en Europa y que implica a agentes comprometidos con la difusión del conocimiento científico.

Un grupo de alumnos participa en la Semana de la Ciencia 2010Museos, Universidades, centros de investigación, parques tecnológicos o empresas organizan exposiciones, cursos, visitas, talleres, mesas redondas, excursiones o conferencias, acercando al público en general su quehacer diario, tanto sus aspectos más llamativos como los más desconocidos

Para dar cabida a la variedad y multitud de ubicaciones de actividades esta celebración tiene carácter descentralizado, es decir, las comunidades autónomas se encargan de organizar la celebración de la Semana de la Ciencia. En Andalucía, la Secretaría General de Universidades, Investigación y Tecnología de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía ha encargado a la Fundación Descubre la coordinación del evento divulgativo.

Dentro de la variedad de ubicaciones y actividades que propuestas, la Fundación Descubre organizará ‘Café con Ciencia’, donde científicos andaluces se sentarán con grupos reducidos de invitados a conversar alrededor de una mesa.

Los asistentes serán estudiantes por la mañana y público en general por la tarde. Durante el encuentro, el experto desgranará su actividad científica, cómo es su día a día o sus aficiones conversando con los participantes en un ambiente distendido y cercano, alejado del tradicional esquema ponente-asistente.

Más información:

proyectos@fundaciondescubre.es


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido