La Fundación Descubre propone viajar al cosmos con una exposición de imágenes astronómicas en Aracena
Fuente: Fundación Descubre
La Fundación Descubre, la Red Andaluza de Astronomía (RADA) y el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche proponen un viaje al cosmos con una exposición de imágenes astronómicas. La muestra, ‘De la Tierra al Universo: la belleza de la evolución del cosmos’, reúne 41 fotografías tomadas desde observatorios del mundo, que aúnan ciencia y estética. Podrá visitarse desde mañana 30 de noviembre hasta el 9 de diciembre en la Sala de Exposiciones del Teatro Municipal de Aracena. La inauguración oficial tendrá lugar a las 14:00 horas a cargo de Manuel Guerra González, alcalde de Aracena y de Antonio José López Fernández, director-conservador del Parque.
El proyecto está financiado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia bajo la dirección del astrónomo del Observatorio Hispano Alemán Calar Alto de Almería David Galadí que, junto con el comisario de la muestra, el director del Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando (Cádiz), Fernando Belizón, y el director del centro de Ciencia Principia de Málaga, Sebastián Cardenete, proponen esta galería fotográfica que ahora se expone en Aracena como parte de su recorrido por toda la geografía andaluza.
La exposición muestra cómo se produce la evolución cósmica de miles de millones de años a partir de los elementos químicos que han ido forjando, en el corazón de las estrellas, la materia prima necesaria para construir planetas como la Tierra y los seres vivos que habitan en ella. Sin embargo, esa lejanía cósmica se muestra ante los visitantes de manera aproximada a como la apreciaría el ojo humano si se colocara lo bastante cerca de los objetos y contara con la sensibilidad suficiente. Así se perfila una galería donde el colorido y las formas se combinan con la explicación científica para ilustrar cómo nacen, se expanden y mueren los objetos que configuran el cosmos.
Exposición virtual
Además de la galería de imágenes que se expondrá estos días en Aracena, la Fundación Descubre ha organizado una muestra virtual http://delatierraaluniverso.cienciadirecta.com/visitaVirtual.asp para los interesados que no puedan asistir a este emplazamiento y para aquellos que, después de visitarla, quieran volver a disfrutar de la exposición. En este espacio virtual, los internautas encontrarán noticias y actividades sobre astronomía y podrán descargarse material en función de su edad o formación, ya que se incluyen contenidos destinados al gran público, investigadores, docentes, niños o aficionados a la astronomía.
A esta muestra virtual se suma la iniciativa ‘Encuentra tu estrella’ http://delatierraaluniverso.cienciadirecta.com/encuentraTuEstrella.asp, una plataforma web donde los visitantes podrán conocer qué estrella envía ahora la luz que inició el viaje hacia la Tierra el mismo día de su nacimiento. Partiendo de esta fecha, la herramienta explora los datos más precisos disponibles sobre distancia estelares, proporcionados por la misión espacia europea Hipparcos.
Más divulgación en Aracena
Durante el día 30 de noviembre, además de la inauguración de la exposición, está prevista la celebración de otras actividades complementarias, bajo el título Jornada ‘Parques naturales, cielos de calidad’. En el programa está incluida una Charla de Astronomía para Estudiantes, a cargo de David Galadí, astrofísico y subdirector del Observatorio Hispano-Alemán de Calar Alto. Tendrá lugar a las 10:00 de la mañana en el IES San Blas de la localidad Onubense.
Además, a partir de las 11:30 se celebrará en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Aracena la Mesa Técnica sobre Patrimonio Natural como Fuente de Desarrollo Económico, en la que se tratarán aspectos como la Estrategia de Desarrollo del Parque Natural o los Efectos de la Contaminación Lumínica en las Observaciones Astronómicas y el Medio Ambiente.
Por último, a partir de las 19:00 horas, la Asociación Astronómica Cygnus, perteneciente a la Red de Astronomía de Andalucía, ofrecerá unas Observaciones Astronómicas. Éstas constarán de una visita guiada por la exposición ‘De la Tierra al Universo. La belleza de la evolución del Cosmos’, una charla sobre orientación nocturna y una visualización de la contaminación lumínica y sus efectos. Para finalizar tendrá lugar una observación astronómica si el tiempo lo permite. Si las condiciones meteorológicas son adversas se realizará una proyección explicativa en la Sala de exposiciones del Teatro Municipal de Aracena.
Más información:
FUNDACIÓN DESCUBRE
Departamento de Comunicación
Teléfono: 954 99 50 99
e-mail: comunicacion@fundaciondescubre.es
Página web: www.fundaciondescubre.es
www.facebook.com/cienciadirecta
@cienciadirecta
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo