VOLVER

Share

La Fundación Michael J. Fox financia una investigación sobre párkinson de la Universidad de Sevilla


24 de octubre de 2012

Fuente: Universidad de Sevilla

La Fundación Michael J. Fox para el estudio de la enfermedad de parkinson financia un proyecto de investigación sobre el papel de la enzima Caspasa-8 en el control de la activación de la respuesta inflamatoria en el cerebro en modelos animales de la enfermedad de parkinson. Este proyecto está dirigido por  los doctores José  Luis Venero Recio, catedrático de la Universidad de Sevilla, y Bertrand Joseph, profesor del Instituto Karolinska de Estocolmo. La neuroinflamación está directamente relacionada con enfermedades como el alzhéimer o el párkinson en las que además se produce una muerte celular.

La Caspasa-8 es una proteína implicada en la respuesta inmune innata del cerebro ante una inflamación (microglía). Por ello, a través de este proyecto, se trata de demostrar la implicación genética de esta enzima en los procesos de inflamación celular con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de estas enfermedades si se verifica la hipótesis inicial.

Venero Recio explica que en esta primera fase de la investigación se está trabajando con ratones transgénicos gracias al Servicio de Producción y Experimentación Animal de la Universidad de Sevilla, que carecen de Caspasa-8 en unas células determinadas (línea mieloide) y a los que se les ha suministrado un modelo de párkinson (MPTP). Una vez tomada la muestra se estudiará la respuesta de estos animales ante este modelo de inflamación cerebral y su toxicidad asociada.

El proyecto Caspase-8 controls microglia activation and neurotoxicity in parkinson’s disease finalizará en diciembre de 2013 y cuenta con una financiación de  189.077,50 dólares.

Enfermedades intestinales

El Grupo de Investigación de Mecanismos de Muerte Celular en Enfermedades Neurodegenerativas de la Universidad de Sevilla estudia también el papel de las caspasas en los procesos de diferenciación y activación de macrófagos (células del sistema inmunitario) en el sistema periférico y su posible implicación en enfermedades intestinales inflamatorias crónicas como puede ser el caso de la enfermedad del Crohn. Para esta investigación el catedrático José Luis Venero cuenta con la colaboración del grupo de investigación de José Antonio Pérez Simón, del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), y del equipo del servicio de digestivo del Hospital Virgen del Rocío, dirigido por el doctor José Luis Márquez.

Breve reseña:

José Luis Venero es catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Sevilla e investigador corresponsable del grupo Envejecimiento Neuronal del Instituto de Biomedicina de Sevilla.


Share

Últimas publicaciones

Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo
Investigadores españoles identifican la célula que provoca el tumor pediátrico del Sarcoma de Ewing
España | 21 de noviembre de 2025

El sarcoma de Ewing es un tipo de tumor que se forma a partir de cierta clase de célula en el hueso o el tejido blando. Ahora un grupo de investigación español ha determinado la célula que origina este tumor pediátrico muy agresivo que se produce durante el desarrollo fetal. Este hallazgo permitirá desarrollar abordajes más dirigidos y precisos.

Sigue leyendo
La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido