VOLVER

Share

LA INFLAMACIÓN TIENE UN EFECTO NEGATIVO EN EL METABOLISMO DEL COLESTEROL, SEGÚN UN ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA


08 de junio de 2010

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Reyes Lora

 

Un grupo de científicos de la Hispalense estudia el efecto de los procesos inflamatorios en el metabolismo del colesterol usando células sanguíneas humanas.

 

El colesterol es fundamental para la supervivencia de las células. Las células disponen deFrancisco Sobrino, Gonzalo Alba y M. Edith Reyes, miembros del grupo de investigación Bioquímica de Sistemas Inmunológicos numerosas proteínas que controlan la entrada y salida de colesterol en ellas. Recientemente se ha descubierto que unos derivados del colesterol llamados oxisteroles, actúan como protectores de muchos procesos inflamatorios. Pero, ¿cómo actúa la inflamación, una vez que se ha iniciado en las células, en el metabolismo de estos derivados del colesterol?

Para contestar a esta pregunta, el grupo de investigación Bioquímica de Sistemas Inmunológicos de la Universidad de Sevilla, liderado por el profesor Francisco Sobrino Beneyto, estudia cómo afecta el proceso inflamatorio a la unión de los oxisteroles con unos receptores del núcleo de las células que reciben el nombre de LXR. La regulación de estos receptores LXR durante el estado inflamatorio y la conexión entre los derivados del colesterol y las moléculas proinflamatorias podrían abrir las puertas a nuevas dianas terapéuticas para futuros fármacos que controlen la inflamación.

Este proyecto de excelencia, incentivado por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa con 281.000 euros, consiste en una investigación básica que surge con el objeto de esclarecer las bases bioquímicas y genéticas del metabolismo del colesterol y su implicación en la inflamación. Esta alteración está relacionada con muchas enfermedades como la arterioesclerosis o la diabetes. Francisco Sobrino Beneyto, catedrático de Medicina de la Universidad de Sevilla, insiste en la importancia para la salud del estudio de los mecanismos que controlan el colesterol. “El colesterol es la molécula bioquímica que más premios Nobel ha dado”, comenta como anécdota Sobrino.

Estado inflamatorio

El colesterol dentro del organismo se transforma en muchos derivados, cada uno con una función. Entre ellos podemos citar los oxisteroles. El grupo de investigación de Sobrino ha comprobado que estos oxisteroles se unen a unos receptores que se encuentran en el núcleo de las células, llamados LXR (Liver X Receptors), activándolos. Esta pareja de los LXR con los oxisteroles participa en la síntesis de proteínas anti-inflamatorias. “Nosotros nos hicimos la siguiente pregunta: en un estado inflamatorio, ¿qué le ocurre a los LXR? Y tratamos de responderla”, afirma Sobrino.

La conclusión de este estudio es que la inflamación inhibe la activación de los receptores LXR; y al dejar de activarse la síntesis de proteínas anti-inflamatorias, se agrava más la inflamación. Con la inflamación se une menos oxisterol al receptor LXR y éste a su vez, se une menos a la región correspondiente del ARN para la síntesis de proteínas con actividad anti-inflamatoria. La consecuencia es que se producen menos proteínas de defensa y aumenta la inflamación”.

Investigación en células humanas

“La disminución de la activación de estos receptores era algo desconocido hasta ahora”, asegura Sobrino. Además, este proyecto aporta otra innovación más a otros trabajos centrados en esta misma línea de investigación. “La mayor parte de los estudios se han hecho con células de ratón y, por tanto, la transposición a células de mamíferos superiores, como somos los humanos, era necesaria –explica Sobrino- Nosotros hemos trabajado con neutrófilos humanos (un tipo de células sanguíneas) a los que les hemos inducido artificialmente el estado inflamatorio”.

Este nuevo descubrimiento dentro del campo de la investigación básica en bioquímica también presenta un inconveniente, ya que la actividad de estos derivados del colesterol también puede ser negativa. “La activación de los LXR tiene algo bueno, como es la producción de proteínas anti-inflamatorias, pero también tiene algo negativo, y es que esta activación de los LXR estimula también la síntesis de lípidos”, apunta Sobrino. “Me consta que laboratorios punteros norteamericanos están buscando análogos estructurales de los oxisteroles que tengan los aspectos positivos, es decir, el hecho de que sean anti-inflamatorios, pero no los negativos”, asegura Sobrino.

Más información:
Francisco Sobrino Beneyto
Facultad de Medicina
Universidad de Sevilla
Tlf.: 954907041
Email: fsobrino@us.es

Descargue la imagen de la noticia: Francisco Sobrino, Gonzalo Alba y M. Edith Reyes, miembros del grupo de investigación Bioquímica de Sistemas Inmunológicos


Share

Últimas publicaciones

Descubre organizará más de 300 Cafés con Ciencia en Andalucía en los próximos 12 meses para acercar la investigación a la ciudadanía
Andalucía | 26 de julio de 2024

En su 15ª edición, esta actividad de divulgación científica contará con encuentros sobre salud mental, Cafés dedicados al colectivo LGTBI y un Café con Ciencia para conmemorar el Año Cajal dedicado a Ramón y Cajal. La organización de los Cafés con Ciencia se puede solicitar por correo electrónico cafeconciencia@fundaciondescubre.es hasta el 15 mayo de 2025.

Sigue leyendo
Patentan pastillas de soja biodegradables para el abono controlado de cultivos
Huelva, Sevilla | 25 de julio de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Sevilla y Huelva ha creado unas tabletas a partir de proteínas de soja que liberan progresivamente nutrientes a las plantas. El nuevo producto permite un crecimiento saludable, optimiza la producción agrícola y evita la contaminación de suelos y aguas subterráneas.

Sigue leyendo
Muestran la escasa importancia del mosquito tigre en la transmisión de la malaria aviar
Sevilla | 25 de julio de 2024

El equipo científico, formado por expertos de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Universidad de Granada y el Nature Research Centre de Lituania ha analizado el papel de este díptero como vector de patógenos de la malaria aviar. El estudio apunta a la preferencia del mosquito tigre por alimentarse de mamíferos como una de las posibles causas de la baja relevancia en la dispersión de la enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido