VOLVER

Share

LA INFLUENCIA DEL MEDIO AMBIENTE EN LAS PERSONAS, TEMA CENTRAL DE LA QUINTA EDICIÓN DEL PREMIO PERIODISMO Y SALUD DE ANDALUCÍA


09 de marzo de 2010

Fuente: Junta de Anadalucía

 

El plazo de presentación de solicitudes al certamen estará abierto hasta el próximo 31 de mayo

 

La Junta de Andalucía ha convocado, por quinto año consecutivo, el Premio Periodismo y Salud, que esta edición se centra en la influencia que el entorno físico, ambiental y social ejerce sobre la salud individual y colectiva. Las bases del premio aparecen recogidas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) número 45 del 8 de marzo de 2010.

La Consejería de Salud instituyó la convocatoria anual de este concurso en el año 2005 con el fin de reconocer y promover un tratamiento riguroso de los temas sanitarios en los medios de comunicación, partiendo del destacado papel que desempeñan como transmisores de mensajes que inciden en los hábitos y opiniones de la ciudadanía.

Este premio consta de cinco modalidades -periodismo impreso, periodismo gráfico, radio, televisión y periodismo digital- dotadas cada una con 3.000 euros. Los trabajos que opten al Premio Periodismo y Salud de Andalucía en su quinta edición deberán haber sido publicados o editados entre 1 de mayo de 2009 y el 30 de abril de 2010, ambos inclusive, siempre y cuando estos trabajos no hayan sido premiados ni se hayan presentado simultáneamente a otros concursos.

Las candidaturas podrán presentarse por autores de trabajos publicados o editados en medios de comunicación de Andalucía o en ediciones de Andalucía de medios de ámbito estatal. Los trabajos deberán tener carácter unitario, es decir, no podrán presentarse publicaciones, series o programas en su conjunto. Cada autor podrá presentar un máximo de tres trabajos en cada modalidad. El plazo de presentación de candidaturas para concurrir al Premio comienza el 9 de marzo de 2010 y concluye el 31 de mayo de 2010.

Las candidaturas deberán presentarse en el registro general de la Consejería de Salud (Avda. de la Innovación, s/n. Edificio Arena 1, Sevilla) o en cualquier registro de la Administración Pública. También se podrán presentar a través de la web de la Consejería de Salud, en su apartado de Administración Electrónica, o del Registro Telemático Único de la Administración de la Junta de Andalucía.

Todas las candidaturas deberán presentar la solicitud de participación según el modelo que figura como Anexo a la Orden de 10 de marzo de 2009, por la que se establecen las normas reguladoras del certamen (BOJA número 64, de 2 de abril de 2009), así como la documentación indicada en el artículo 8 de esta orden.

El jurado del Premio Periodismo y Salud de Andalucía, estará compuesto por siete personas, representantes de las distintas especialidades periodísticas y del ámbito sanitario, que serán los encargados de valorar la calidad periodística y su capacidad para transmitir mensajes que promuevan una relación saludable de las personas con el entorno que les rodea.

Para obtener más información sobre este certamen se puede consultar el portal web de la Consejería de Salud (www.juntadeandalucia.es/salud), el sitio web www.premioperiodismosaludandalucia.es o solicitarla a través de la cuenta de correo electrónico premioperiodismo.csalud@juntadeandalucia.es

Un premio con trayectoria

La Consejería de Salud creó el Premio Periodismo y Salud de Andalucía para reconocer los mejores trabajos periodísticos relacionados con la salud pública y promover el tratamiento de temas relacionados con la misma en los medios de comunicación andaluces, partiendo del destacado papel que éstos desempeñan como transmisores de mensajes que inciden en los hábitos y opiniones de la ciudadanía.

En las distintas fases de este proceso y, especialmente, en el de la promoción, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la participación de los ciudadanos y la adopción de una postura activa en la toma de decisiones como un elemento esencial. Para ello, la educación y la información resultan instrumentos imprescindibles.


Share

Últimas publicaciones

Demuestran cómo una microalga cultivada en agua de mar mejora el crecimiento de plantas ornamentales
Almería | 16 de marzo de 2025

Un grupo de investigación de la Universidad de Almería ha conseguido adaptar un microorganismo de agua dulce al agua de mar, con el fin de reducir el consumo hídrico. A partir de ahí evaluaron sus propiedades para favorecer el crecimiento de plantas ornamentales, concretamente geranios. La biomasa producida podría aplicarse en agricultura para optimizar el desarrollo de cultivos de manera sostenible.

Sigue leyendo
#CienciaDirecta, la agencia de noticias de ciencia andaluza de Descubre, recibe una Mención a su trayectoria en los X Premios de Periodismo ‘Foro Transfiere’
Andalucía | 15 de marzo de 2025

La Mención reconoce el trabajo desarrollado por la Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación. En la última década, la agencia ha emitido 1.191 notas de prensa, contenido que se difunde a más de 400 de medios de comunicación, donde se han registrado 29.995 impactos en este tiempo.

Sigue leyendo
Nace ReDescubre, la primera red andaluza de Comunicación y Divulgación de la Ciencia y la Innovación
Andalucía | 14 de marzo de 2025

El foro, coordinado por la Fundación Descubre, reúne a los principales Agentes Andaluces del Conocimiento (universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos, clústeres, etc.).

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido