LA INFORMÁTICA, UN ELEMENTO ÚTIL PARA ENCONTRAR EMPLEO
Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Tamara Velázquez
El Centro Guadalinfo de Jimena de la Frontera (Cádiz) participa por primera vez en la Semana de la Ciencia. 32 estudiantes de la Escuela de Taller y los Talleres de Empleo de la localidad protagonizaron la actividad inaugural que consistía en la realización del curriculum vitae y cartas de presentación. El jueves se fallará el certamen fotográfico Mi mascota y yo que organiza el centro.
El Centro Guadalinfo de Jimena de la Frontera (Cádiz) participa por primera vez en la Semana de la Ciencia con una jornada de puertas abiertas de sus instalaciones, que se desarrolló a lo largo de la mañana de ayer lunes 17 de noviembre.
Los asistentes a esta visita fueron 32 alumnos de la Escuela Taller y de talleres de empleo de Jimena de la Frontera que procedían de varios municipios del Campo de Gibraltar. La actividad se orientó a la redacción del curriculum vitae y cartas de presentación, de acuerdo a sus necesidades profesionales, ya que muchos de ellos están a punto de finalizar su formación, explica la dinamizadora de este centro Guadalinfo, Dolores Segovia.
El centro funciona como tal desde el año 2005 y está equipado con nueve ordenadores de sobremesa y 12 portátiles que funcionaron a pleno rendimiento durante esta jornada, para que los futuros trabajadores pudieran entrar en diferentes bolsas de empleo.
Pero la participación de Jimena de la Frontera en la Semana de la Ciencia gaditana no se circunscribe únicamente a este taller. El próximo jueves se celebrará la segunda edición de Mi mascota y yo, un certamen fotográfico que tiene como objetivo acercar las nuevas tecnologías a las mascotas, como parte de nuestra familia, explica Segovia. Esta iniciativa ha tenido tanta aceptación que nos ha desbordado, porque el año pasado nos parecía que tuvo éxito y fueron 400 las imágenes recibidas y este año hemos superado las 1.800, afirma la dinamizadora del centro de Jimena. Las fotografías proceden de toda Andalucía, del resto de España y también de países como Argentina, Portugal, Inglaterra, México o Marruecos, entre otros muchos. Los premios son numerosos, entre los más importantes están cuatro ordenadores portátiles, cuatro cámaras de fotos digitales, cuatro reproductores de mp4, tres teléfonos móviles, tres impresoras multifunción y tres radio casetes.
¿Qué es un Centro Guadalinfo?
Se trata de un espacio público, de libre acceso y está dotado de equipamiento informático y acceso a Internet en banda ancha. En estos puntos se trabaja para alcanzar el objetivo principal del proyecto Guadalinfo: la Alfabetización Digital de las generaciones y sectores sociales que no conocen cómo funcionan las nuevas tecnologías ni para qué sirven. Guadalinfo surge como parte de la iniciativa i@landalus para tratar de paliar la brecha digital.
Los monitores que desarrollan el proyecto tienen como misión explicar a la ciudadanía interesada en participar, y a las organizaciones sociales, económicas y culturales que soliciten su ayuda, cómo funcionan las nuevas tecnologías para que sean capaces de experimentar por sí solos y disfruten de las oportunidades que les ofrecen las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Estos servicios se ofrecen en localidades con una población inferior a 10.000 habitantes. Aunque los primeros en beneficiarse del proyecto suelen ser las personas y organizaciones con mayores dificultades para acceder a las nuevas tecnologías.
Y mañana…
La Sala de Usos Múltiples del CEIP Cristo de las Misericordias de Chipiona albergará Volumétrica, una exposición magistral sobre la modelización, visualización y análisis de volúmenes digitales. Esta actividad, tutorizada por el profesor de la Escuela de Ingeniería Informática Pedro Real, será posible gracias al uso de un software educativo, divulgativo y lúdico de la Universida de Sevilla.
Continúa vigente la Cápsula del Tiempo, una actividad on.line en la que todo aquél que quiera participar puede hacerlo dejando su visión sobre la ciencia y la innovación hoy en día. La información recogida será encapsulada y en el 2033 volverá a abrirse para mostrar a las nuevas generaciones la opinión que se tenía de esta materia un cuarto de siglo atrás.
La Semana de la Ciencia está impulsada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, a través del Programa de Divulgación Científica de Andalucía Andalucía Investiga y la Red de Espacios de Divulgación Científica y Técnica de Andalucía (RECTA). En esta edición participarán un total de 97 entidades con 272 actividades.
Más información:
Últimas publicaciones
Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.
Sigue leyendoUn equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal, desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.
Sigue leyendoEl ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.
Sigue leyendo