VOLVER

Share

LA INVESTIGACIÓN, CLAVE PARA OBTENER CULTIVOS DE CALIDAD


06 de febrero de 2009

Fuente: Andalucía Investiga-Tamara Velázquez

El maridaje entre viejas prácticas y tecnología es cada vez más intenso. Se habla de olvido de lo tradicional, de rechazo a perpetuar los hábitos e incluso hay quien mantiene que lo auténtico está en lo primitivo, en la tierra. Para su sorpresa, la agricultura es también objetivo de los avances en el siglo XXI. La empresa de base tecnológica (EBT) Savia Biotech es, desde 2007,un claro paradigma.

 El equipo de Savia BiotechAlmería, provincia en la que se asienta esta EBT, vive principalmente de la producción hortofrutícola. Conocida como la huerta de Europa, “necesita herramientas biotecnológicas para hacer más rápidos y rentables los procesos agrícolas”, expone Agustín López, experto en Biotecnología de esta compañía. Su diseño y creación componen una de las patas principales de la actividad de Savia Biotech. Tanto es así que dedica entre el 60% y el 70% de sus recursos a la I+D+I. Su finalidad es “actuar sobre la semilla para que los cultivos sean más provechosos y la calidad de los productos superior”, explica Alberto Gutiérrez, responsable de comunicación de la spin-off, a lo que añade: “Dicha apuesta por la Ciencia demuestra que Almería está a la cabeza de la investigación, al igual que Savia Biotech”.

Es una empresa muy activa. Además de los encargos específicos que les hacen sus clientes, que son casas de semillas y grandes empresas del sector de la mejora vegetal, la investigación les ha permitido obtener importantes logros. Uno de ellos es el desarrollo, en apenas seis meses, de un test muy sensible capaz de detectar, en tres horas, el virus de la Parietaria (Parietaria mottle virus, PMoV), 39 horas menos de lo que necesita un examen convencional. El PMoV provocó graves pérdidas en los campos almerienses hace alrededor de año y medio, pues afecta a dos de los principales cultivos de solanáceas: el pimiento y el tomate, por lo que su diagnóstico precoz supone un gran adelanto. La presentación de dicho test se realizó el pasado verano en el XIV Congreso de la Sociedad Española de Fitopatología , en Lugo.

La empresa participa en la Feria de Internacional de la Fruta y la Mercadotecnia de Verduras en BerlínLa cartera de proyectos de Savia Biotech siempre está llena. Actualmente participa, junto con otras empresas, en una iniciativa de Genoma España denominada Melonomix. Se trata de una iniciativa que pretende describir la secuencia completa del genoma del melón. “Su conocimiento ayudará a la elaboración de herramientas genéticas que se pueden aplicar a procesos de mejora vegetal, es decir, al genotipado de variedades o la identificación de genes de resistencia a patógenos asociados a cultivos”, aclara Agustín López.

Descubrir cómo reducir el rajado del tomate (la rotura de su piel) es otro de los propósitos de esta empresa. En este estudio, para el que cuentan con un máximo de 3 años, quieren determinar qué genes están implicados en este proceso y desarrollar variedades en las que el rajado del tomate influya menos en su calidad.

Nuevos retos

Uno de los nuevos retos de Savia Biotech es cumplir con el VII Programa Marco de la Comisión Europea, en el que participa. Junto con universidades de otros países, investigan la obtención de bioetanol, un nuevo combustible considerado energía limpia, a partir de residuos lignocelulósicos (restos forestales). El papel de la EBT será “desarrollar microorganismos que transformen desechos derivados de la práctica agrícola en carburante ecológico”, define López.

La presencia de la compañía almeriense en ámbitos internacionales es cada vez mayor. El pasado año participó en BioSpain, un encuentro internacional de Biotecnología celebrado en Granada, además de en el IV Congreso de Mejora Genética de Plantas, que congregó en Córdoba a investigadores y profesionales de organismos públicos y privados. Ahora presenta su trabajo en FruitLogística, la Feria de Internacional de la Fruta y la Mercadotecnia de Verduras que acoge hasta mañana Berlín.

El camino de Savia Biotech es certero y, aunque su labor no ha sido galardonada, su responsable de comunicación anota: “Aún es muy pronto para eso”, y asegura que, a pesar de su corta vida, “ya se está erigiendo como una entidad de referencia en el sector”.

Más información:

Savia Biotech
Telf. +34 950 100 789

Email: info@saviabiotech.com


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido