VOLVER

Share

LA JUNTA ABRE UNA CONVOCATORIA DE INCENTIVOS PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DEL OLIVAR Y EL ACEITE DE OLIVA


18 de enero de 2011

Fuente: www.europapress.es

 

La Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha abierto una línea específica para la investigación sobre diversos aspectos del olivar y el aceite de oliva dentro de la convocatoria de incentivos a proyectos de investigación de excelencia para 2011, que incluye mejoras de procesos industriales, de la calidad y la seguridad alimentaria, su comercialización o gestión de residuos, entre otros.

 

Según una resolución del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) recogida por Europa Press, el Departamento de Antonio Ávila ha establecido dentro de la convocatoria de ayudas para 2011 una línea específica de incentivos para la investigación del olivar y el aceite, unos proyectos que no podrán tener una duración superior a los cuatro años.

En este marco, se establecen seis líneas de actuación, entre las que se encuentran la mejora del proceso industrial de producción de aceite de oliva virgen; además de la calidad del aceite de oliva y seguridad alimentaria, incluyendo su mejora cualitativa en la producción, almacenamiento y envasado, control de residuos en frutos y aceites o trazabilidad.

Asimismo, prima el análisis de los efectos del aceite de oliva en salud en prevención de enfermedades degenerativas asociadas a estrés oxidativo, a la reactividad vascular durante los procesos de envejecimiento, procesos inflamatorios, estudios de genómica o análisis de precursores metabólicos de compuestos de interés nutricional y sensorial.

También, se establecen temas de utilización y valorización energética de residuos y corrección de problemas de contaminación; investigación de mercados, aplicación de nuevas tecnologías y desarrollo de nuevos productos; y análisis del olivar y el medio ambiente, incluyendo biodiversidad y desarrollo sostenible a escala de parcela y de paisaje, desarrollo de indicadores de buenas prácticas de manejo y de la salud del suelo, bioindicadores y sistemas de depuración de efluentes de almazaras.

Dentro del desarrollo de estos incentivos se deja claro que constituirá un entorno de trabajo preferente la Estación Experimental de Cultivos Oleaginosos, localizada en el Parque Científico-Tecnológico de Geolit en Mengíbar (Jaén). Esto se realizará con independencia de que, con anterioridad a la entrada en funcionamiento de la misma, estos ya se hayan iniciado o puedan iniciarse en otras instalaciones o centros de investigación distintos.

La resolución recuerda que en 2008 se firmó el convenio de colaboración entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Andalucía para impulsar programas de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación en el ámbito del olivar y otros cultivos oleaginosos, así como en el de los aceites y otros posibles derivados de dichos cultivos y las actividades de su explotación.

En virtud a este convenio y a la Orden que regula los incentivos para los distintos Agentes del Sistema Andaluz del Conocimiento desde 2008 hasta 2013, para la convocatoria de 2010 de incentivos a proyectos de excelencia se abrió una línea específica de investigación sobre diversos aspectos del olivar y el aceite de oliva. De acuerdo a esta convocatoria, en caso de que las solicitudes estimadas no alcanzaran el importe de la reserva presupuestaria prevista en la misma, el remanente se incorporará a la convocatoria de 2011.


Share

Últimas publicaciones

Doñana comienza el verano con una inundación excepcional de la marisma
Sevilla | 02 de julio de 2025

La combinación de lluvias tardías, el nivel elevado del río y del mar y la influencia del dique de la Montaña del Río han ralentizado el desagüe de la marisma, que presenta aún un alto nivel de inundación, con un 47% de su capacidad. Esto favorecerá la reproducción de aves acuáticas y la regeneración de vegetación, pero también plantea retos como la proliferación de especies invasoras y de cianobacterias. 

Sigue leyendo
El Patronato de la Fundación Descubre aprueba la modificación de sus estatutos como paso previo para su incorporación al sector público andaluz
Andalucía | 02 de julio de 2025

El patronato, presidido por el consejero de Universidad, Investigación e Innovación y presidente de la entidad, José Carlos Gómez Villamandos, ha dado un firme respaldo al proceso de adaptación del nuevo estatus.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo para reducir fugas de agua en las redes de distribución a partir de datos de los cambios de presión
Córdoba | 01 de julio de 2025

El modelo de control, ideado por un equipo de la Universidad de Córdoba, permite reducir el desperdicio de un recurso esencial y limitado y alargar la vida útil de las tuberías. El modelo predictivo resultante, escalable a otras redes similares, permite superar una gran limitación que encuentran las empresas gestoras de redes de distribución de agua, como es la ausencia de datos en tiempo real que las orienten a la hora de realizar ajustes dinámicos de la presión.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido