LA JUNTA CELEBRA CON DIVERSAS ACTIVIDADES EL DÍA MUNDIAL DE LAS AVES Y EL DEL HÁBITAT
Fuente: Junta de Andalucía
La Consejería de Medio Ambiente celebra los días 3 y 4 de octubre, respectivamente, el Día Mundial de las Aves y el del Hábitat en toda Andalucía. El objetivo es dar a conocer a la ciudadanía la importante avifauna de la comunidad autónoma, así como la necesidad de conservar y proteger sus ecosistemas.
El Día Mundial de las Aves se organiza junto con la Sociedad Ornitológica Española (SEO/Birdlife) con el objetivo de festejar y difundir la rica variedad de aves de Andalucía e inculcar en la ciudadanía el respecto y conocimiento de estos ejemplares.
En la provincia de Almería, Medio Ambiente y la SEO han organizado un maratón ornitológico, que durará todo el fin de semana, en todos los espacios protegidos de la provincia, entre ellos: las Salinas Viejas, Salinas de Cerrillos, Charcones de Entinas y el Paraje Natural Punta Entinas-Sabinar. Para celebrar el Día Mundial del Hábitat, los almerienses podrán conocer los trabajos de Sierra Cabrera para paliar, en la medida de lo posible, los daños ocasionados por los incendios del año pasado.
En la provincia de Córdoba, destaca el proyecto de mejora de hábitat en los montes de Cardeña y Montoro, con una superficie de más de 7.000 hectáreas. El objetivo es favorecer las poblaciones de especies tan emblemáticas como el lince ibérico o el águila imperial, y lograr su expansión.
En Granada se van a realizar actividades durante todo el fin de semana en las Lagunas de Padul para conmemorar estas jornadas. Prácticas de anillamiento, talleres, y avistamiento de aves, entre otras muchas actividades, se llevaran a cabo en el aula de naturaleza del Aguadero. Para el Día del Hábitat, la provincia granadina mostrará los trabajos que se han llevado a cabo en la zona de Lanjarón, en el Espacio Natural de Sierra Nevada, tras el incendio de 2005.
En la provincia de Huelva, el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo, participará en diversos talleres y avistamientos de aves en el Centro de Visitantes El Acebuche en Almonte. El lunes, será protagonista el Paraje Natural Enebrales de Punta Umbría, en el que se está desarrollando un programa de conservación y restauración de enebrales con plantaciones y mejora del hábitat.
Por su parte, en la provincia de Jaén el Día Mundial de las Aves se celebrará el martes 5 en el parque forestal Cercado del Ciprés, en Andújar, donde se inaugurará una exposición sobre el buitre negro. También se conocerá una zona en la que se está llevando a cabo un proyecto de restauración de hábitat en las comarcas incendiadas de El Condado y Sierra Mágina.
En Málaga, la jornada se va a desarrollar en la reserva natural de Fuente de Piedra, allí se realizará un avistamiento de aves y se mostrarán las últimas restauraciones que se han hecho en la zona para facilitar la preservación de la flora y la fauna.
Por último, en la provincia de Sevilla dentro de las actividades programadas para conmemorar el Día Mundial del Hábitat, el Jardín Botánico de El Robledo (Constantina) organiza la ruta Camino de los Castañares. En este sendero, los visitantes podrán conocer hábitats de alto valor ecológico y como recurso del que se han valido los habitantes de esta zona.
Últimas publicaciones
Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.
Sigue leyendoInvestigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.
Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno.
Sigue leyendo

