VOLVER

Share

La Junta crea el registro voluntario ReVECA, primero en España para personas interesadas en participar en ensayos clínicos

Fuente: Genyo


20 de diciembre de 2017

f35173_gLa Junta de Andalucía ha puesto en marcha el Registro ReVECA, el primero en España para personas voluntarias que quieran participar en ensayos clínicos sobre nuevos fármacos o productos sanitarios innovadores. El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto regulador de su organización y funcionamiento, así como de las garantías legales de confidencialidad y del procedimiento de inscripción, modificación y cancelación.

La nueva herramienta facilitará la participación de las personas interesadas y agilizará el acceso a sus datos por los profesionales que investigan sobre terapias farmacológicas destinadas a mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes. Su principal objetivo se dirige a aumentar la generación de conocimiento en esta materia. Actualmente, el sistema sanitario público andaluz trabaja en casi 1.100 ensayos clínicos para probar la eficacia o seguridad de diferentes tratamientos. Estos estudios se realizan para conseguir su autorización por las agencias competentes y su comercialización y llegada a la práctica clínica. Asimismo, permiten investigar nuevas o más eficientes formas de uso una vez comercializados.

El Registro ReVECA facilitará el contacto entre los investigadores y los voluntarios, contribuyendo a superar las principales dificultades a las que se enfrentan ambos. Entre ellas destacan, para los primeros, la de identificar un número suficiente de personas que cumplan los requisitos de inclusión para un determinado estudio. Por su parte, los voluntarios carecían hasta ahora de un cauce adecuado para comunicar su interés en participar y contar con la posibilidad de ser contactadas.

La nueva herramienta agilizará la realización de los ensayos al facilitar a los equipos de investigación la localización, identificación e inclusión de personas interesadas, contando siempre con su consentimiento informado y con la adecuación a los requisitos establecidos en su correspondiente protocolo. Asimismo, facilitará la participación en la investigación de pacientes que confían en poder mejorar su salud y calidad de vida con nuevos fármacos o productos, ofreciéndoles un cauce de comunicación eficaz y fiable.

A partir de finales de enero, las personas que quieran inscribirse podrán presentar su solicitud en cualquier registro de la Junta, en las unidades de Atención a la Ciudadanía y a través de internet en la página web del registro.

La información aportada por los voluntarios al registro solo podrá ser consultada exclusivamente, y previa autorización, por los investigadores del sistema sanitario público andaluz que vayan a realizar ensayos con medicamentos o productos sanitarios o terapias avanzadas. Los datos, cuya confidencialidad estará garantizada en todo momento, se circunscribirán a los necesarios para que los profesionales puedan valorar la idoneidad y, en su caso, ofrecer a las personas interesadas su participación.

De acuerdo con la norma aprobada por el Consejo de Gobierno, la inscripción es voluntaria y los ensayos clínicos en los que se oferte la participación deberán ser realizados por investigadores que pertenezcan a centros y servicios del sistema sanitario público de Andalucía.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido