VOLVER

Share

LA JUNTA DE ANDALUCÍA CONTRIBUYE A RECUPERAR LAS POBLACIONES DE ANGUILA CON REPOBLACIONES EN EL RÍO PALMONES


31 de julio de 2012

Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

 

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha realizado la introducción de ejemplares de anguila (Anguilla anguilla) en el río Palmones (Cádiz) procedentes de una operación de incautación llevada a cabo por el Servicio de Vigilancia Aduanera en el aero-puerto de Barajas (Madrid) en el mes de febrero.

Tras su decomiso, técnicos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) depositaron las anguilas en el centro que la Consejería posee en Los Villares (Córdoba) para su cuidado hasta que alcanzaran el tamaño exigido para su reintroducción en el ecosistema natural.

El total de anguilas introducidas en el río Palmones asciende a unos 13 kilogramos, con unos 12 centímetros de talla media, que se considera el tamaño óptimo para repoblar.

Para que los ejemplares puedan aclimatarse a las condiciones de temperatura y composición físico-química del que será desde ahora su nuevo habitat, se les ha ido adaptando progresivamente el nivel de salinidad hasta alcanzar el existente en el río Palmones.

La Consejería ha contado con la participación voluntaria del Centro de Formación Profesional Marítimo Zaporito de San Fernando (Cádiz), así como con el asesoramiento científico de la Universidad de Córdoba para la adaptación de los parámetros del agua y para el resto de los trabajos que conlleva la repoblación.

Dadas las especiales circunstancias de esta repoblación al proceder las anguilas de un decomiso, ha sido necesaria la presencia de agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), así como técnicos de Cites y de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

Tras esta actuación, quedan aún en el centro de Los Villares casi 12 kilogramos más de ejemplares del mismo decomiso. Sin embargo, éstos aún tienen tamaños pequeños para ser repoblados al situarse entre los 6,75 y 8,84 centímetros. Estos individuos continuarán en las instalaciones hasta alcanzar la talla adecuada para formar un segundo grupo de repoblación, que posiblemente podría estar listo para introducirse en un río andaluz en el mes de septiembre.

Plan de Gestión de la Anguila en Andalucía

Estas repoblaciones son actuaciones contempladas en el Plan de Gestión de la Anguila, que se lleva a cabo cumpliendo la normativa europea (Reglamento Europeo de la Anguila Nº 1100/2007- DOUE 22/09/2007) con la finalidad de recuperar las poblaciones de esta especie migratoria, que llega a las costas europeas como alevín procedente del Mar de los Sargazos en el océano Atlántico, su lugar de cría.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido