VOLVER

Share

LA JUNTA DE ANDALUCÍA CONTRIBUYE A RECUPERAR LAS POBLACIONES DE ANGUILA CON REPOBLACIONES EN EL RÍO PALMONES


31 de julio de 2012

Fuente: Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente

 

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha realizado la introducción de ejemplares de anguila (Anguilla anguilla) en el río Palmones (Cádiz) procedentes de una operación de incautación llevada a cabo por el Servicio de Vigilancia Aduanera en el aero-puerto de Barajas (Madrid) en el mes de febrero.

Tras su decomiso, técnicos de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) depositaron las anguilas en el centro que la Consejería posee en Los Villares (Córdoba) para su cuidado hasta que alcanzaran el tamaño exigido para su reintroducción en el ecosistema natural.

El total de anguilas introducidas en el río Palmones asciende a unos 13 kilogramos, con unos 12 centímetros de talla media, que se considera el tamaño óptimo para repoblar.

Para que los ejemplares puedan aclimatarse a las condiciones de temperatura y composición físico-química del que será desde ahora su nuevo habitat, se les ha ido adaptando progresivamente el nivel de salinidad hasta alcanzar el existente en el río Palmones.

La Consejería ha contado con la participación voluntaria del Centro de Formación Profesional Marítimo Zaporito de San Fernando (Cádiz), así como con el asesoramiento científico de la Universidad de Córdoba para la adaptación de los parámetros del agua y para el resto de los trabajos que conlleva la repoblación.

Dadas las especiales circunstancias de esta repoblación al proceder las anguilas de un decomiso, ha sido necesaria la presencia de agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), así como técnicos de Cites y de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

Tras esta actuación, quedan aún en el centro de Los Villares casi 12 kilogramos más de ejemplares del mismo decomiso. Sin embargo, éstos aún tienen tamaños pequeños para ser repoblados al situarse entre los 6,75 y 8,84 centímetros. Estos individuos continuarán en las instalaciones hasta alcanzar la talla adecuada para formar un segundo grupo de repoblación, que posiblemente podría estar listo para introducirse en un río andaluz en el mes de septiembre.

Plan de Gestión de la Anguila en Andalucía

Estas repoblaciones son actuaciones contempladas en el Plan de Gestión de la Anguila, que se lleva a cabo cumpliendo la normativa europea (Reglamento Europeo de la Anguila Nº 1100/2007- DOUE 22/09/2007) con la finalidad de recuperar las poblaciones de esta especie migratoria, que llega a las costas europeas como alevín procedente del Mar de los Sargazos en el océano Atlántico, su lugar de cría.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido