VOLVER

Share

LA JUNTA IMPULSARÁ LA CREACIÓN DE CAMPUS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICOS EN SECTORES ESTRATÉGICOS PARA ANDALUCÍA


22 de octubre de 2009

Fuente: Andalucía Junta

 

Macael albergará uno de estos espacios, donde se integrará formación profesional y ocupacional, educación de postgrado y centros de I+D+I en torno a la piedra.

 

Los consejeros de Educación, María del Mar Moreno; Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler; y Empleo, Antonio Fernández, han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la creación de campus científico-tecnológicos en sectores estratégicos para Andalucía. Estos proyectos se definen como espacios que integran la formación profesional y ocupacional, la educación superior de postgrado y los centros de I+D+I de áreas productivas prioritarias para determinados territorios.

El acuerdo recoge la experiencia de los campus de Linares (Jaén), dedicado al sector electro-metal-mecánico y de la automoción, y el de Algeciras (Cádiz), centrado en el sector logístico portuario y petroquímico, que ya están en funcionamiento y que han servido de modelo para el desarrollo de la estrategia general que ahora ponen en marcha las consejerías para impulsar el desarrollo económico y social de la mano de ciertos clúster muy implicados en las economías de algunas zonas.

A los campus de estos dos municipios se une uno nuevo, ubicado en la localidad almeriense de Macael, que estará centrado en el sector de la piedra. Así lo ha anunciado el consejero de Innovación, quien ha añadido que este sector requiere de 5.000 empleos industriales, destacando además para la puesta en marcha de este proyecto la experiencia del centro tecnológico especializado, que ya existe en el municipio, y la capacidad de ofrecer formación reglada, tanto ocupacional como profesional.

Según sus palabras, «se trata de poner en común todos estos recursos en colaboración con empresarios y sindicatos para la puesta en marcha de este campus».

Por su parte, la consejera de Educación, Mar Moreno, ha valorado la firma del convenio marco, que, según ha dicho, representa «una ecuación infalible, porque innovación más Educación es igual a Epleo».

En términos similares se ha pronunciado el consejero de Empleo, Antonio Fernández, que ha considerado «importante aprovechar los tiempos de crisis» para cualificar al capital humano andaluz y, en este sentido, ha valorado la constitución de campus científico-tecnológicos, que agrupan procesos de formación de distintos niveles y de investigación relacionada con sectores económicos específicos.

Fundaciones integradas

Los campus científico-tecnológicos, que se constituirán como fundaciones integradas por las tres consejerías y a las que podrán adherirse agentes del conocimiento del entorno, persiguen dar una respuesta a las necesidades de formación profesional, ocupacional y de postgrado con una oferta atractiva para los estudiantes y para el sector productivo, mediante acciones formativas acordes a la realidad tecnológica y empresarial de las comarcas y a las demandas del mercado laboral. Asimismo, pretenden crear un espacio común que integre la gestión del conocimiento y la formación al servicio de la gestión empresarial.

Por otro lado, los campus integrarán el binomio formación-empleabilidad, además de cualificar y consolidar el empleo existente, así como la creación de puestos de trabajo vinculados a nuevas actividades productivas en sectores emergentes. En el lado de la investigación, trabajarán por conectar la I+D+I con las necesidades tecnológicas, industriales y empresariales, además de impulsar la cultura emprendedora.

Módulos de formación profesional y ocupacional

Para lograr estos objetivos, los campus científico-tecnológicos pondrán en marcha módulos de formación profesional y ocupacional, que darán respuesta a las demandas industriales y empresariales de las distintas comarcas y su entorno; se potenciarán las enseñanzas de postgrado y la investigación vinculadas al área del campus y sus aplicaciones a los sectores consolidados y emergentes, además de configurar nuevos contenidos formativos curriculares y titulaciones de postgrado específicas adaptadas a la realidad industrial de los distintos sectores. En este sentido, trabajarán en la transferencia de conocimiento desde las universidades hasta el tejido productivo y colaborarán con los agentes sociales y económicos de la comunidad.

Las fundaciones impulsarán también la creación de centros tecnológicos avanzados orientados a dar respuesta a las necesidades industriales y empresariales de los entornos productivos, que estarán interconectados con otros centros nacionales e internacionales de Innovación Tecnológica y con la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA).

Asimismo, los campus fomentarán la creación de empresas auxiliares de los sectores emergentes que, además de atender las demandas específicas en la comarca, compitan para atender las demandas fuera de ella. A esto se suma su integración en redes de fomento de la cultura emprendedora.

A través de estas medidas, las fundaciones quieren articular el Sistema Ciencia Tecnología y Empresa en un espacio común donde dar una respuesta integral a las necesidades formativas de carácter universitario, profesional y ocupacional del sector industrial; un entorno donde se pretende cualificar, consolidar y aumentar los puestos de trabajo existentes y crear nuevo empleo que de respuesta a las necesidades de su entorno. Así como conectar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación con las necesidades tecnológicas, industriales y empresariales del sector. En definitiva, el campus tecnológico fomentará la creatividad y la innovación como elemento básico y estratégico en todos sus ámbitos para el desarrollo del sector al que se dedique.


Share

Últimas publicaciones

¿Qué es la ciencia?
Andalucía | 10 de noviembre de 2025

La ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

Sigue leyendo
Identifican dos moléculas que controlan la regeneración celular del corazón
Jaén | 09 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha definido el papel de dos reguladores del proceso por el que se forma el corazón. Este descubrimiento contribuye a su comprensión y plantea posibles aplicaciones futuras en medicina regenerativa, como la reparación del daño provocado tras un infarto.

Sigue leyendo
El mayor mapa del cerebro en desarrollo revela las fases en las que se originan los trastornos neurológicos
Internacional | 05 de noviembre de 2025

Un consorcio internacional ha elaborado los primeros atlas celulares que reconstruyen cómo se forma y madura este órgano desde el ratón hasta el ser humano. Un total de 12 estudios, publicados en Nature, describen cómo los tipos de células nerviosas emergen y se diversifican en oleadas, lo que permitirá identificar las etapas críticas en las que se gestan enfermedades como el autismo o la esquizofrenia.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido