VOLVER

Share

La Junta impulsará las acciones de divulgación en investigación con una convocatoria de ayudas

El anuncio se ha realizado en el I Encuentro de Divulgación y Comunicación de la Ciencia y la Innovación, coordinado por Fundación Descubre en el marco del evento Transfiere, que se celebra en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Estas subvenciones se engloban dentro de la iniciativa ‘InvestigAndalucía’, a través de la cual se movilizarán en 2025 más de 170 millones de euros para favorecer la labor investigadora de primer nivel que se realiza en nuestra tierra.

Fuente: Junta de Andalucía


Málaga |
14 de marzo de 2025

El secretario general de Investigación e Innovación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Antonio Posadas, ha destacado la convocatoria en 2025 de ayudas por valor de 1 millón de euros para impulsar acciones de transferencia en investigación, a las que podrán optar todos los agentes del conocimiento que se dediquen a la divulgación científica. Esta línea de subvenciones se suma a otra cuantía de 4 millones, todas financiadas mediante el nuevo programa marco FEDER 2022-2027 Andalucía, destinada a favorecer las actividades de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTC), antiguas OTRIS.

Desarrollo de los grupos de trabajo durante el Encuentro.

Un momento del I Encuentro de Divulgación y Comunicación de la Ciencia y la Innovación celebrado en el marco de Transfiere.

Así lo ha puesto de manifiesto Antonio Posadas durante la inauguración del I Encuentro de Divulgación y Comunicación de la Ciencia y de la Innovación de los Agentes Andaluces del Conocimiento, coordinado por Fundación Descubre en el marco de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, que se celebra hasta este viernes en Fycma, Palacio de Feria y Congresos de Málaga, donde ha puesto de manifiesto la importancia de la divulgación pública de los resultados de investigación para que “estos beneficien a la sociedad”. Este foro reúne a los principales actores de la divulgación andaluza procedentes de universidades, organismos públicos de investigación, parques tecnológicos o clústeres, entre otros.

De este modo, el secretario general de Investigación e Innovación ha explicado que estas subvenciones a la transferencia se engloban dentro de la iniciativa ‘InvestigAndalucía’, a través de la cual se movilizarán en 2025 más de 170 millones de euros para favorecer la labor investigadora de primer nivel que se realiza en nuestra tierra. Aparte de las líneas de transferencia de conocimiento, con 5 millones de euros, este programa contempla incentivos para recursos humanos con una dotación de 67,5 millones de euros; ayudas para proyectos de investigación, con 29,5 millones; apoyo a las unidades de excelencia, con 27 millones; respaldo a la labor de los Campus de Excelencia, con 5 millones; y 36,5 para equipamiento.

En este sentido, Posadas ha insistido en la importancia de la divulgación pública de los resultados de investigación, que, a su juicio, “debe hacerse no solo a través de publicaciones científicas, sino también a través de cualquier medio pertinente”, porque la difusión “significa poner los resultados a disposición de las personas que mejor pueden aprovecharlos, como, por ejemplo, la comunidad científica, la industria, otros actores comerciales o los responsables de las políticas”.

Además, el secretario general de Investigación e Innovación ha subrayado que la difusión ayuda a explicar la relevancia más amplia de la ciencia para la sociedad, a generar apoyo para la financiación de la investigación y la innovación en el futuro, a garantizar la aceptación de los resultados dentro de la comunidad científica y a abrir posibles oportunidades comerciales para productos o servicios novedosos.

Por último, Antonio Posadas ha señalado que la divulgación científica también es uno de los aspectos en los que profundiza la Ley para el Avance de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en Andalucía (ACTIVA), que plantea un plan específico de ciencia abierta y la puesta en marcha de la Oficina de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Parlamento para propiciar el diálogo y el conocimiento de la actividad que en I+D+I se lleva a cabo en la región entre los distintos grupos políticos. Asimismo, se encargará de ofrecerles informes con rigor científico que les facilite tomar decisiones basadas en el conocimiento.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido