VOLVER

Share

La Laguna de Fuente de Piedra cuenta con 7.249 parejas reproductoras de flamenco rosa

Fuente: Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio


15 de abril de 2015

reservaWLa Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra, ubicada en el término municipal de Fuente de Piedra (Málaga) acoge desde finales de marzo la colonia de reproducción de flamencos. En la actualidad este espacio protegido andaluz alberga 31.448 flamencos, de los que 13.750 se localizan en el territorio de cría. Desde la última semana de marzo se ha ido incrementando el número de parejas reproductoras en el área de reproducción hasta alcanzar las 7.249 en la primera semana de abril.

La Laguna de Fuente de Piedra acoge regularmente la mayor colonia de flamencos de la península Ibérica, y del Mediterráneo. El periodo óptimo para la observación de los flamencos en la laguna coincide con los meses de nidificación, que transcurre de marzo a julio.

El seguimiento de los flamencos anillados en la laguna, realizado dentro del Programa de Anillamiento de Flamenco en Andalucía de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, pone de manifiesto la afluencia diaria de aves a este humedal y su permanencia en la laguna para iniciar la reproducción. El control de los flamencos anillados que se viene realizando, permite conocer la procedencia de estas aves. La mayoría nacieron en Fuente de Piedra en años anteriores (80%), el 16% nacieron en la colonia francesa de la Camarga y el resto proceden en otras colonias del Mediterráneo (Delta del Ebro, Italia, Cerdeña, etc.).

Este año cabe destacar una importante presencia de flamencos nacidos en las colonias de cría en Argelia, así como el control de un flamenco nacido y anillado en Turquía. Por lo que en estas fechas, un buen número de los flamencos reproductores del Mediterráneo y África Noroccidental están visitando esta laguna para nidificar.

Si bien las precipitaciones registradas en Fuente de Piedra durante el presente ciclo hidrológico, que transcurre entre septiembre del año pasado a marzo del presente, han sido inferiores a la media, con 310,8 litros/m2 frente al dato medio de 357,7 litros/ m2, las últimas lluvias de marzo (66 litros/m2) han permitido que este humedal ascienda la lámina de agua en 7 centímetros y que la laguna alcance un nivel adecuado (39 centímetros) para que los flamencos inicien la reproducción.  Con este nivel de agua las aves cuentan en esta Reserva Natural con islas donde poder establecer sus colonias de reproducción a salvo de cualquier tipo de molestia, así como disponibilidad de alimento, principalmente zooplancton, durante la fase de puesta e incubación.
Además, durante la reproducción de los flamencos en Fuente de Piedra, los adultos se desplazan periódicamente a las zonas húmedas situadas en un radio de 200 kilómetros en torno a Fuente de Piedra, principalmente las Marismas del Guadalquivir y salinas de Cádiz y Huelva, que este año también se encuentran con un nivel de agua adecuado para permitir el desarrollo de los organismos de los cuales se alimentan los flamencos.
Las lluvias primaverales marcarán el éxito reproductor.

Las precipitaciones que se produzcan durante la primavera marcarán la evolución del nivel de agua de la laguna y, en último término, influirán sobre los procesos que determinan el éxito reproductor y el número de parejas que se establezcan este año en la colonia de cría de Fuente de Piedra.

La Reserva Natural de la Laguna de Fuente de Piedra cuenta con el Centro de Visitantes José Antonio Valverde, situado en el Cerro del Palo, junto a la laguna, una equipación de uso público donde las personas interesadas en conocer la laguna y observar los flamencos pueden obtener más información.


Share

Últimas publicaciones

Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo
La madrugada del domingo a las tres los relojes se atrasarán una hora
24 de octubre de 2025

Como publica el Real Instituto y Observatorio de la Armada en su web, la madrugada del domingo 26 de octubre, a las tres (las dos en Canarias), los relojes se atrasarán una hora y volverán a ser las dos. A partir de este día las jornadas serán más cortas en términos de luz diurna. Esta medida, que está regulada por directivas de la Unión Europea y es obligatoria para todos los países miembros, tiene defensores y detractores entre la propia comunidad investigadora y ha sido objeto de estudios científicos. Esté a favor o en contra de ella, el domingo no olvide comprobar que su reloj y otros dispositivos móviles se han ajustado al horario de invierno. 

Sigue leyendo
Un trabajo de la UPO revela que la educación de las mujeres impulsa su presencia en política
Sevilla | 23 de octubre de 2025

Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido