VOLVER

Share

La lluvia da una tregua a ‘La noche’ en Sevilla


28 de septiembre de 2012

Fuente: Casa de la Ciencia de Sevilla. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Tristes porque la vecina Málaga no podrá celebrar simultáneamente con nosotros esta noche tan especial, pero aliviados porque en Sevilla parece que la lluvia ha dado una tregua al evento de divulgación científica más importante del año.

La noche de los investigadores se celebrará según lo previsto: a las 19,30 recibiremos al público, a las 20 horas comenzarán los ‘microencuentros’ y a las 21,30, las ‘actividades paralelas’. A las 22 la Casa de la Ciencia sonará a ritmo de rock y blues con la banda de uno de los investigadores, Miguel Ferrer.

Todo está preparado. Hay investigadores ya aquí ultimando detalles, otros están en camino e incluso tenemos algún imprevisto (los investigadores granadinos han sido desalojados del tren en el que venían debido a las lluvias) pero parece que todo finalmente estará en orden.

Está siendo un esfuerzo mayúsculo de una veintena de personas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y es en estos momentos cuando más nos enorgullecemos de trabajar juntos. Además, cuando acabe el evento, estamos convencidos de que todos tendremos la satisfacción de haber acercado un poco más la ciencia a la sociedad.

¿Aún estás en tu casa? Vístete, coge un paraguas por si acaso, y aquí te esperamos.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido