La lluvia da una tregua a ‘La noche’ en Sevilla
Fuente: Casa de la Ciencia de Sevilla. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
Tristes porque la vecina Málaga no podrá celebrar simultáneamente con nosotros esta noche tan especial, pero aliviados porque en Sevilla parece que la lluvia ha dado una tregua al evento de divulgación científica más importante del año.
La noche de los investigadores se celebrará según lo previsto: a las 19,30 recibiremos al público, a las 20 horas comenzarán los ‘microencuentros’ y a las 21,30, las ‘actividades paralelas’. A las 22 la Casa de la Ciencia sonará a ritmo de rock y blues con la banda de uno de los investigadores, Miguel Ferrer.
Todo está preparado. Hay investigadores ya aquí ultimando detalles, otros están en camino e incluso tenemos algún imprevisto (los investigadores granadinos han sido desalojados del tren en el que venían debido a las lluvias) pero parece que todo finalmente estará en orden.
Está siendo un esfuerzo mayúsculo de una veintena de personas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y es en estos momentos cuando más nos enorgullecemos de trabajar juntos. Además, cuando acabe el evento, estamos convencidos de que todos tendremos la satisfacción de haber acercado un poco más la ciencia a la sociedad.
¿Aún estás en tu casa? Vístete, coge un paraguas por si acaso, y aquí te esperamos.
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.
En la coordinación general de las actividades participarán el Real Observatorio de la Armada (ROA), ubicado en San Fernando (Cádiz), el Observatorio de Calar Alto (CAHA) en Almería, Fundación Descubre y la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), con sede en Granada.
Sigue leyendoLa ciencia, esa palabra que resulta tan común y a la vez tan compleja. Se trata de uno de los pilares fundamentales del mundo moderno, gracias al cual se ha dado respuesta a innumerables incógnitas y se ha moldeado el curso de la historia humana. El científico español Severo Ochoa ya lo decía: “la ciencia siempre vale la pena, porque sus descubrimientos, tarde o temprano, siempre se aplican”. La comprensión de la gravedad que sostiene los planetas en sus órbitas o la creación de vacunas que han salvado millones de vidas, son solo algunos de los hallazgos con los que la ciencia ha guiado nuestra historia hacia el progreso. ¿Quieres entender un poco más, y mejor, qué es realmente la ciencia?

