VOLVER

Share

La lluvia da una tregua a ‘La noche’ en Sevilla


28 de septiembre de 2012

Fuente: Casa de la Ciencia de Sevilla. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Tristes porque la vecina Málaga no podrá celebrar simultáneamente con nosotros esta noche tan especial, pero aliviados porque en Sevilla parece que la lluvia ha dado una tregua al evento de divulgación científica más importante del año.

La noche de los investigadores se celebrará según lo previsto: a las 19,30 recibiremos al público, a las 20 horas comenzarán los ‘microencuentros’ y a las 21,30, las ‘actividades paralelas’. A las 22 la Casa de la Ciencia sonará a ritmo de rock y blues con la banda de uno de los investigadores, Miguel Ferrer.

Todo está preparado. Hay investigadores ya aquí ultimando detalles, otros están en camino e incluso tenemos algún imprevisto (los investigadores granadinos han sido desalojados del tren en el que venían debido a las lluvias) pero parece que todo finalmente estará en orden.

Está siendo un esfuerzo mayúsculo de una veintena de personas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y es en estos momentos cuando más nos enorgullecemos de trabajar juntos. Además, cuando acabe el evento, estamos convencidos de que todos tendremos la satisfacción de haber acercado un poco más la ciencia a la sociedad.

¿Aún estás en tu casa? Vístete, coge un paraguas por si acaso, y aquí te esperamos.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio revela que solo el 16% de las áreas de gran biodiversidad goza de protección frente al tráfico marítimo
Sevilla | 26 de noviembre de 2025

Una investigación con participación de la EBD-CSIC revela una cobertura insuficiente de las Áreas Marinas Protegidas. El trabajo sienta las bases para definir políticas que gestionen de forma sostenible los desafíos ecológicos que implica el transporte marítimo.

Sigue leyendo
Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido