VOLVER

Share

LA MAYORÍA DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO MORTALES PROVOCAN UNA SOLA VÍCTIMA, SEGÚN UN ESTUDIO


21 de octubre de 2011

Fuente: Canal UGR. Universidad de Granada

 

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un modelo probabilístico que permite predecir la gravedad de un accidente de tráfico en función de las condiciones que se den en el momento en que se produzca, a partir de 18 variables. Su trabajo ha revelado que la mayoría de los accidentes mortales se producen tras un choque frontal o con vuelco, en carreteras sin iluminación, con conductores de una edad comprendida entre 18 y 25 años y con una única víctima mortal.

Los investigadores han demostrado que, utilizando solamente siete de las 18 variables analizadas, es posible construir modelos probabilísticas cuyos rendimiento es comparable con los obtenidos utilizando más variables. Las 7 variables fundamentales son el tipo de accidente, la edad de conductor, los factores atmosféricos, el sexo del conductor, la iluminación, el número de heridos y el número de personas involucradas en el accidente.

Datos de tres años

Los autores de este trabajo analizaron datos de accidentes de tráfico
ocurridos en carreteras convencionales en la provincia de Granada durante tres años para construir modelos mediante Redes Bayesianas (modelo probabilístico multivariado que relaciona un conjunto de variables aleatorias mediante un grafo dirigido que indica explícitamente influencia causal) capaces de predecir la severidad de un accidente dependiendo de los variables que representan las condiciones imperantes en el momento del accidente (18
variables). Los resultados obtenidos mostraron que es posible identificar las variables relacionados con la ocurrencia de un accidente clasificado como grave o mortal.

La autora de este trabajo, que ha sido dirigido por el profesor Juan de Oña López, es Randa Oqab Mohammad Mujalli, del departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada. Cree que esta investigación podría ser considerada como germen para estudios futuros con bases de datos más grandes y para diferentes provincias de España. Además, permitirá identificar con profundidad en otros países los factores comunes en carreteras con las mismas características. «Esto podría proporcionar grandes beneficios, tanto a la hora de salvar vidas como en el impacto económico de los accidentes».

Las técnicas empleadas por Randa Oqab Mohammad Mujalli han sido utilizadas en otros campos, pero nunca antes se habían empleado para el análisis de los accidentes de tráfico. Parte de los resultados de este trabajo han sido publicados recientemente en las revistas Accident Analysis and Prevention, Journal of Safety Research y Transport.


Más información:

Randa Oqab Mohammad Mujalli
Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Granada. Teléfono: 958 249 455.

Correo electrónico: rmujalli@hotmail.com


Share

Últimas publicaciones

Un estudio demuestra la primera mejora significativa en dos décadas para tratar un subtipo de cáncer de hígado
España | 09 de enero de 2025

La revista The Lancet acaba de publicar los resultados de un ensayo clínico de fase III liderado por Josep Maria Llovet, del Clínic-IDIBAPS, en el que han participado 137 centros de todo el mundo y que supone el primer avance significativo en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular en estadio intermedio en los últimos veinte años.

Sigue leyendo
Investigadores andaluces concluyen que los deportistas de trail tienen mayor riesgo de padecer cáncer de piel
Cádiz | 09 de enero de 2025

Este resultado es fruto de un trabajo de investigación, en el marco del Proyecto Soludable, sobre la incidencia de la radiación UV en participantes durante la prueba Ultra de Sierra Nevada 2023. Ha sido desarrollado por miembros del servicio de Dermatología y la unidad de Investigación del Hospital Universitario Costa del Sol, la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz, la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga y el Centro Andaluz de Medicina del Deporte.

Sigue leyendo
Desarrollan un estudio para determinar la presencia de microplásticos y nanoplásticos en suero de pacientes infartados
Jaén | 09 de enero de 2025

Está financiado por el Instituto de Estudios Giennenses y es “pionero en su enfoque”, ya que persigue determinar si estos contaminantes pueden ser considerados como nuevos factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares, pudiendo ayudar a desarrollar estrategias de prevención y tratamiento, así como a concienciar sobre los riesgos de los contaminantes ambientales

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido