VOLVER

Share

LA NASA CAPTA LA COLISIÓN DE CUATRO CONJUNTOS DE GALAXIAS


17 de abril de 2009

Fuente: EFE

 

El resultado, indicó la agencia, es «una oportunidad para que los científicos aprendan qué ocurre cuando algunos de los objetos más grandes del Universo la emprenden en una lucha libre cósmica».

Los astrónomos emplearon datos obtenidos por el Observatorio Chandra de rayos X de la NASA, el Telescopio Espacial Hubble y el Observatorio Keck en Mauna Kea, Hawaii, para determinar la MACSJ0717.5+3745, o MACSJ0717.

Los investigadores encontraron que en la fusión múltiple están involucrados cuatro conjuntos distintos de galaxias, y ésta es la primera vez que se ha documentado un fenómeno tal.

Los conjuntos de galaxias son los objetos más grandes ligados por la fuerza de gravedad en el universo.

En el MACSJ0717, una ristra de galaxias, gas y materia oscura de 13 millones de años luz de longitud, conocida como un filamento, está penetrando en una región ya repleta de galaxias.

«Como si fuese el tránsito de automóviles en una autopista volcándose en un estacionamiento ya repleto, este flujo de galaxias ha causado una colisión tras otra», señaló la NASA.

Además de este amontonamiento enorme, «el MACSJ0717 es también notable por su temperatura», según Cheng-Jiung Ma, de la Universidad de Hawaii y autor principal del estudio.

«Dado que cada una de estas colisiones libera energía en la forma de calor, el MACS0717 tiene algunas de las temperaturas más altas jamás vistas en un sistema de esa naturaleza».

Si bien el filamento que se introduce en el MACSJ0717 se había descubierto tiempo atrás, estos resultados muestran por primera vez que es la causa de estas colisiones galácticas.


Share

Últimas publicaciones

Un estudio destaca la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestiona las críticas a esta práctica
Sevilla | 19 de marzo de 2025

Investigadores de la Universidad de Sevilla y la Universidad de Santiago de Compostela han analizado las respuestas a la consulta pública organizada por la Comisión Europea en 2018 sobre el cambio de hora. En sus conclusiones, destacan la naturalidad del cambio estacional de hora y cuestionan los fundamentos de la crítica moderna a esta práctica. 

Sigue leyendo
Los conductores españoles atropellan cerca de 55 millones de vertebrados en las carreteras
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Concluye el proyecto SAFE – Stop Atropellos de Fauna en España, que saca por primera vez a la luz cifras de la mortalidad de especies de vertebrados que se producen en las carreteras españolas. Anfibios, lagartijas y aves pequeñas son los grupos más vulnerables. El proyecto ha sido posible gracias a la iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica, con la Estación Biológica de Doñana – CSIC como responsable científica.

Sigue leyendo
Descubren otro enfoque terapéutico para una enfermedad neurodegenerativa ligada al cromosoma X
Sevilla | 18 de marzo de 2025

Un equipo de investigación del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo ha identificado un mecanismo innovador que podría abrir nuevas vías terapéuticas para la enfermedad neurodegenerativa BPAN. El estudio demuestra que la biotina, un nutriente con propiedades epigenéticas, puede reactivar el cromosoma X inactivo y restaurar funciones celulares alteradas en modelos de esta enfermedad.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido