VOLVER

Share

La Nasa reconoce una imagen de la Fundación Descubre como Astronomy picture of the day


31 de octubre de 2012

Fuente: Fundación Descubre

Es la sexta imagen de la Galería de Astrofotografía de la Fundación Descubre que la Nasa incorpora a su servidor de APOD como Imagen del día. Se trata de una fotografía de la Nebulosa Planetaria PK 164 +31.1, también denominada Jones-Emberson 1.

Esta nebulosa está  situada en el hemisferio boreal, hacia la dirección de la discreta constelación del Lince (Lynx). Es poco conocida porque resulta difícil de observar con telescopio, debido a su bajo brillo superficial y a su moderado tamaño aparente. Sobre el cielo ocupa una extensión similar a la que cubriría una moneda de un euro colocada a unos quince metros del ojo (seis minutos de arco). Sin embargo, se trata de un objeto celeste muy atractivo para la astrofotografía.

La producción de esta imagen que la Fundación Descubre incorpora a su Galería Documental de Astrofotografía ha sido posible gracias a la calidad del cielo de Calar Alto, unida a la de sus instrumentos, y vinculada  a una planificación cuidadosa de las observaciones y a un procesado posterior de los datos muy riguroso.

Divulgación de la Astronomía en Andalucía

La imagen ha sido producida en el marco de la Estrategia Andaluza de Divulgación de la Astronomía, una iniciativa puesta en marcha en 20120 por la Fundación Descubre y que se desarrolla en colaboración con el Centro Astronómico Hispano Alemán (CAHA), la Escuela Documentalista de Astrofotografía (DSA) y el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia (OAUV). Concretamente, se enmarca en el proyecto POP 1.23 de dicha estrategia, centrado en la divulgación de la astronomía mediante el uso de un telescopio profesional emplazado en un observatorio de primera línea mundial y bajo el mejor cielo de Europa.

Así, los datos proceden del telescopio reflector Zeiss de 1.23 m del Observatorio de Calar Alto y se han procesado con el programa PixInsight. La imagen combina datos obtenidos a través de los filtrosRGB y H-alfa, con un tiempo total de exposición de 28 horas (5 horas y 20 minutos en cada uno de los filtros RGB y 12 horas en H-alfa). El campo de visión es de 15.5 minutos de arco. El norte está arriba y el este a la izquierda.

Imagen en el servidor APOD de la NASA

Noticia relacionada:

Descubre incorpora a su galería de astrofotografía la mejor imagen de la nebulosa Jones-Emberson 1, situada a 1600 años luz de la Tierra

Imágenes:

Imagen de la nebulosa planetaria PK164+31.1 de la Galería Documental de Astrofotografía de Calar Alto. Fundación Descubre / CAHA / OAUV / DSA, Vicent Peris (OAUV), Jack Harvey (SSRO). Formato no comprimido (TIFF).

Imagen de la nebulosa planetaria PK164+31.1 de la Galería Documental de Astrofotografía de Calar Alto. Fundación Descubre / CAHA / OAUV / DSA, Vicent Peris (OAUV), Jack Harvey (SSRO). Formato no comprimido (JPEG).

Comparación de la imagen de la nebulosa planetaria PK164+31.1 obtenida a través del filtro rojo R tal cual (a la izquierda), con la misma imagen después de restarle la imagen tomada con el filtro de banda estrecha H-alfa (a la derecha). La luz H-alfa traza el gas hidrógeno (y también nitrógeno) ionizado, que es el principal componente de la nebulosa. Al sustraer esta emisión la nebulosa se vuelve casi transparente y se aprecian mucho mejor los cúmulos de galaxias que yacen tras ella. Además, la luz residual representa otras emisiones, no debidas a hidrógeno ionizado, dentro del rango del filtro R (600-700 nm), como las del azufre.


Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido