LA NAVIDAD LLEGA HOY AL PARQUE DE LAS CIENCIAS CON SU TRADICIONAL PROGRAMA «NAVIDAD CON CIENCIA»
Fuente: Parque de las Ciencias
La Navidad llega hoy al Parque de las Ciencias. Viene acompañada de atractivas experiencias que despertarán la curiosidad y la imaginación de todos los públicos. El conocimiento y sus múltiples facetas son los protagonistas de esta Navidad con ciencia en la que habrá lecturas literarias con experimentos, se mostrará cómo cuidar un bonsái o se desvelarán los secretos de la anatomía humana. También habrá espacio para dejar volar la fantasía al dibujar los paisajes que un día inventaron grandes escritores o al construir bengalas sin fuego o un cohete que no llegará a la Luna, pero sí al cielo.
Como cada año, el museo organiza una programación especial con propuestas originales y talleres tradicionales como Juguetes con Ciencia, en el que se presentan juegos creativos y didácticos que combinan diversión y aprendizaje.
En esta edición, como novedad, la Biblioteca-Hemeroteca del museo ha organizado un Taller de Lectura y experimentos. El libro elegido es La casa de los pequeños exploradores de Joachim Hecker. Las diferentes historias que se narran en él se acompañan de experimentos que enseñan cómo escribir un mensaje secreto; si pueden estallar los pulmones del dragón al reanimarle con el aire de una bomba o cómo separar la sal de la pimienta, una vez que se han mezclado.
El viaje de la electricidad desde la central a nuestra casa es el eje de otro de los talleres programados. Bajo el título de La electricidad no cae desde el cielo se reproduce el espectáculo de una tormenta eléctrica en el generador de Tesla y se explica el fenómeno de la energía electroestática en el Generador de Van de Graaff, entre otras experiencias. La actividad se completa con una visita guiada a la cubierta fotovoltaica del edificio Macroscopio en la que se explican sus datos técnicos, sus características arquitectónicas, así como el ahorro energético y la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero que supone su implantación.
Qué hay detrás de un terremoto, cómo era la artesanía andalusí, la ciencia de las colecciones científicas o la robótica son otros los temas que se abordan en los talleres.
Visitas guiadas
La Navidad científica también trae otras actividades como las visitas guiadas a la Ventana ¿Una Tierra inerte? y a la exposición Vivir en el espacio; y la ampliación de horario de los espacios dedicados a los más pequeños: Salas Explora; Explora el desván del museo y Explora con Seguridad.
A todo ello hay que sumarle el contenido permanente del museo: los Pabellones Viaje al Cuerpo Humano, Al Andalus y la Ciencia, Cultura de la Prevención; las Salas Eureka, Percepción y Biosfera; el Planetario Digital; los exteriores; el Taller Rapaces en Vuelo; la Torre de Observación y el Jardín de la Astronomía, entre otros.
Programa
Todo se tambalea. Provoca terremotos y saca tus conclusiones.
Lugar: Aula Newton. Galería Cultural
Sesiones: 12:00 h 13:30 h 17:00 h
Anatomía. Nuestra maravillosa máquina humana.
Lugar: Anfiteatro Anatómico. Macroscopio
Sesiones: 11:00 h 13:00 h 17:00 h
Pabellón al-Andalus y la Ciencia. Actividades sobre aromas andalusíes, barro, cuentacuentos, astrolabio, mosaico y restauración.
Lugar: Pabellón al-Andalus y la Ciencia
Horario: De 11:00 h a 18:00 h
Entre robots. Jugando con robots
Lugar: Macroscopio
Sesiones: 11:00 h 13:00 h 17:30 h
Juguetes conCiencia. Encuentra la Ciencia que esconde un juguete.
Lugar: Hall del Macroscopio
Sesiones: 11:30 h 12:30 h 13:30 h 16:00 h 17:00 h
Lee y experimenta. Explorando con la lectura
Lugar: Biblioteca – Mediateca
Sesiones: 11:30 h 19:00 h
Grupo: Máximo 15 personas
La naturaleza en tus manos. Aproximación al mundo de los bonsáis
Lugar: Macroscopio
Sesiones: 17:00 h 18:00 h
Días: 28, 29 y 30 de diciembre
Un mundo de colecciones. Propuestas sencillas y atractivas
sobre los métodos de conservación.
Lugar: Exp. Temporal Animales de Museo. Macroscopio
Sesiones: 11:30 h 12:30 h 13:00 h 16:30 h 17:30 h
Una autopista detrás del enchufe. De la central a tu casa
Lugar: Exp. Temporal. Pab. Vía Láctea
Sesiones: 11:00 h 12:00 h 13:00 h 16:30 h 17:30 h
Arquitectura escrita. Un recorrido de casi 5000 años de
relación entre arquitectura y escritura
Lugar: Exp. Temporal. Pab. Tecnoforo
Sesiones: 11:00 h 12:30 h 17:00 h
Pabellón Darwin. La evolución de las especies o la
supervivencia del mejor adaptado
Lugar: Pabellón Darwin
Sesiones: 11:30 h 12:30 h 13:30 h 16:30 h 17:30 h
La electricidad no cae del cielo. Experimenta con la
electricidad
Lugar: Hall del Macroscopio
Sesiones: 13:00 h 17:30 h
Visitas guiada a:
Ventana a la Ciencia ¿Una tierra inerte?
Lugar: Macroscopio
Sesiones: De 11:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 19:00 h
Exposición Vivir en el espacio. Y lanza el cohete
Lugar: Pabellón Vía Láctea
Sesiones: 11:30 h 13:30 h 16:30 h
Y para los más pequeños
Horario: Mañanas de 11:00 h a 14:30 h
Tardes de 16:00 h a 18:30 h
Sala Explora.
Explora el Desván del Museo.
Explora con seguridad.
Más información:
PROGRAMA NAVIDAD CON CIENCIA
23 de Diciembre a 9 de enero
ACÉRCATE Y DESCUBRE LA CIENCIA DE AL-ANDALUS
TALLER DE AROMAS ANDALUSÍES.
Lavanda, hierbabuena, azahar, jazmín, etc. Llévate a casa los aromas de al-Andalus.
Horario: 12:15h y 16:00h
Duración: 30 minutos
TALLER DE BARRO
¿Qué tipos de vasijas se usaban en al-Andalus? ¿Para qué servían los candiles? Elabora tu propia pieza de barro.
Horario: 13:00h y 18:00h
Duración: 30 minutos
CUENTA CUENTOS
Cuentos de Al Andalus para los más pequeños.
Todos los días a las 11:30h y 17:15h
Duración: 30 minutos
TALLER DE ASTROLABIO
¿Para qué sirve un astrolabio? ¿Quién lo inventó? Aprende a manejarlo.
Duración: 90 minutos. (5 personas mínimo)
29 de Diciembre a las 11:00h
TALLER DE MOSAICO
Taller para que los más pequeños descubran los mosaicos presentes en la Alhambra y lleven a casa un imán con esas figuras coloreadas por ellos.
Todos los días a las 11:00h y 16:45h
Duración: 20 minutos
Dirigido al público infantil entre 3 y 9 años
TALLER DE RESTAURACIÓN
Aprende técnicas de restauración y conservación.
23, 27 y 30 de Diciembre y 4 de Enero
Horario: 11:00h y 12:30h
Duración: 50 minutos
Últimas publicaciones
La entidad andaluza, que coordina el proyecto Turismo Científico, incorpora a la iniciativa 13 nuevos promotores de Andalucía, Canarias, Galicia y Comunidad de Madrid.
Sigue leyendoLa Fundación Descubre, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, y la Fundación MAS han firmado un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de comunicación social de la ciencia y la tecnología.
Sigue leyendoEste proyecto de la Universidad de Sevilla busca sentar las bases para que el ejercicio de fuerza monitorizado se convierta en una herramienta terapéutica integrada en los sistemas de salud pública. Propone un enfoque revolucionario que combina entrenamiento de fuerza utilizando tecnología inercial con un componente cognitivo en tiempo real, monitorizando la respuesta del paciente mediante tecnologías avanzadas habituales del alto rendimiento deportivo.
Sigue leyendo