VOLVER

Share

La Noche de los Investigadores reunirá en Granada a casi 2.000 ciudadanos con 143 investigadores

Fuente: Miguel Carrasco / Fundación Descubre.


11 de septiembre de 2013
Presentación de La Noche de los Investigadores en la sede del Rectorado de la Universidad de Granada.

Presentación de La Noche de los Investigadores en la sede del Rectorado de la Universidad de Granada.

Más de 500 investigadores compartirán mesa y conversación el viernes 27 de septiembre con casi 10.000 ciudadanos en lo que será el evento simultáneo más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. Por segundo año consecutivo y al mismo tiempo que en otras 350 ciudades europeas, las ocho provincias andaluzas y Melilla acogerán La Noche de los Investigadores, cita divulgativa promovida por la Comisión Europea dentro del VII Programa Marco de Investigación como Researchers’ Night, que en Andalucía financia la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y coordina la Fundación Descubre.

La Noche, que duplica en 2013 los registros del pasado año tanto en participación como en actividades ofertadas, ha sido presentada esta mañana en la Universidad de Granada por las vicerrectoras de Extensión Universitaria y Deporte, Mª Elena Martín-Vivaldi, y de Política Científica e Investigación, Mª Dolores Suárez; la coordinadora de La Noche de los Investigadores en la UGR, Ana Isabel García; el director del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), José Manuel Vílchez, y el vicedirector de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), José Manuel Palma. Durante la presentación, todos han coincidido en subrayar la importancia de iniciativas que como ésta promuevan el contacto directo entre investigadores y sociedad.

En total, La Noche de los Investigadores reunirá en Granada de forma presencial a casi 2.000 personas que participarán en los encuentros con los investigadores, así como en las diferentes actividades paralelas que conforman el programa. Los 143 investigadores de la Universidad, el IAA-CSIC y la EEZ-CSIC celebrarán un total de 88 microencuentros (22 de ellos en el Campus de la UGR en Melilla) en los que, alejados de su imagen de personas inaccesibles, charlarán con grupos de ciudadanos de sus aficiones, su día a día y su labor científica en un ambiente distendido y cercano.  Todo con el objetivo de acercar los investigadores a los ciudadanos para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana en el marco de un entorno lúdico, cuyos protagonistas son ciudadanos e investigadores.

A este respecto, el encuentro pretende subrayar la figura del investigador en la sociedad y hacer frente al arquetipo de científico que vive en su propio mundo con encuentros en los que los investigadores compartirán con los visitantes sus aficiones y su trabajo. Al finalizar, comenzará el lado más lúdico de la celebración, en el que portavoces de cada mesa explicarán las conclusiones de sus encuentros y en la que se ofrecerán actuaciones, talleres, cine, visitas guiadas…

En paralelo, La Noche de los Investigadores se celebrará igualmente en las Universidades de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla, la Casa de la Ciencias-CSIC, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) en La Mojonera (Almería), el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en Sevilla y Cádiz, y los Jardines Botánicos de Córdoba y Málaga.  Todos los ciudadanos interesados en participar en las actividades de La Noche pueden hacer su reserva a través de la web http://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es. Las redes sociales jugarán igualmente un papel fundamental en La Noche de los Investigadores. La repercusión del evento superó el pasado año los 100.000 usuarios en Andalucía, registros que este año se superarán ampliamente. #ResearchersNight es la etiqueta elegida para seguir a través de Twitter todas las novedades y el desarrollo del evento el próximo 27 de septiembre.

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía celebra los 25 años de la Semana de la Ciencia con más de 1.400 actividades en las 8 provincias
Andalucía | 03 de noviembre de 2025

El secretario general de Investigación de la Junta destaca en la inauguración que la nueva Ley ACTIVA reforzará la divulgación y la cultura científicas en la comunidad. La cita, organizada por la Consejería de Universidad y coordinada por la Fundación Descubre, prevé para este año la participación de más de 28.700 personas.

Sigue leyendo
Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Los posos de café mejoran la calidad y seguridad nutricional de los pepinos, según un estudio de la UGR
Granada | 30 de octubre de 2025

Los investigadores han conseguido transformar este residuo en fertilizantes que enriquecen las hortalizas con hierro y zinc mientras reducen metales tóxicos como cadmio y mercurio.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido