VOLVER

Share

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía organiza un taller on line sobre accesibilidad

Esta actividad se enmarca dentro del programa regional ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, que pretende potenciar la utilización de esta metodología en la región. 

Fuente: Fundación Descubre


Andalucía |
23 de junio de 2025

La Oficina de Ciencia Ciudadana organiza mañana día 24 de junio un taller on-line titulado ‘Accesibilidad en ciencia ciudadana’. Esta actividad formativa se enmarca dentro del programa regional ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, que pretende potenciar la utilización de esta metodología en la región. 

El consultor Senior del Área de Formación de ILUNION Accesibilidad, Raúl Núñez García será el encargado de impartir la sesión, que abordará las pautas para el diseño de proyectos de ciencia ciudadana inclusivos, los canales de comunicación de este tipo de iniciativas,  los tipos de discapacidad o las barreras que requieren adaptación. Las inscripciones están abiertas a través del siguiente formulario. 

El taller se celebrará de forma on line el martes 24 de junio.

Junto a la accesibilidad la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía ha ofrecido ya talleres formativos on line sobre cómo diseñar un proyecto de ciencia ciudadana, el tratamiento de datos en este tipo de iniciativas y estrategias de comunicación.

Un abordaje participativo

Esta formación online y gratuita forma parte del compromiso del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’ por impulsar la ciencia ciudadana y fortalecer la divulgación científica. En este marco, cuenta con el primer espacio dedicado a la visibilidad y apoyo a la ciencia ciudadana: la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía. Se trata de un punto único de atención y acompañamiento para personas, colectivos e instituciones interesados en desarrollar este tipo de iniciativas y en difundir sus resultados tanto dentro como fuera de la región.

La Oficina, operativa en formato virtual, es un espacio de referencia para el asesoramiento, la formación y la creación de redes en torno a la ciencia ciudadana en Andalucía. A través de actividades presenciales y virtuales, además de recursos accesibles en repositorios web y redes sociales, ofrece información y apoyo a diversos públicos interesados en abordar proyectos de Ciencia Ciudadana, como grupos de investigación, asociaciones vecinales, colectivos sociales y centros educativos.

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía está impulsada por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, responsable de las políticas de investigación e innovación de Andalucía, cuenta con la colaboración Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, de Fundación Ibercivis, precursores del Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España, el Instituto de Academias de Andalucía, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y ONCE Andalucía. Además, cuenta con el apoyo del Parque Científico Tecnológico Cartuja.

Más información en la página web de la Fundación Descubre.


Share

Últimas publicaciones

La exposición `Paseo Matemático al-Ándalus´ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo
La exposición a una sustancia química presente en botellas puede alterar el desarrollo de los bebés incluso antes de nacer
Granada | 08 de septiembre de 2025

Esta es una de las conclusiones del estudio que ha realizado un equipo de científicos de la Universidad de Granada con ratones de laboratorio y que ha detectado también el impacto de estos químicos en la proliferación de la obesidad infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido