VOLVER

Share

La Olavide acoge el Encuentro de Empresas de Base Tecnológica Andaluzas de Biotecnología y Salud

Fuente: Universidad Pablo de Olavide


09 de julio de 2013
La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) acoge el 10 de julio el “II Encuentro de Empresas de Base Tecnológica (EBT) andaluzas”, este año centrado en el sector Biotecnológico y Salud, organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPO en colaboración con la Red de OTRI de las universidades públicas de Andalucía (ROA). El objetivo del evento es crear un foro de reunión entre empresas basadas en tecnología que han surgido en el ámbito universitario y abierto a todas aquellas EBTs andaluzas que tienen actividad o interés en el sector de la Biotecnología y Salud.Su inauguración tiene lugar a las 9:30 horas en el salón de grados del edificio 7 de la mano del rector de la UPO, Vicente Guzmán Fluja; la directora general de Investigación, Tecnología y Empresa de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleode la Junta de Andalucía, Eva Mª Vázquez Sánchez; el director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Antonio Valverde Ramos; y el coordinador de la Red OTRI Andalucía, Jesús Chamorro.El evento consta de dos sesiones y en una primera se tratarán las diferentes iniciativas públicas y privadas relacionadas con el apoyo financiero para la consolidación de una Empresa de Base Tecnológica como son la iniciativa NEOTEC, que impulsa el Centro para de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); los fondos de la Empresa Nacional de Innovación, S.A (ENISA); los instrumentos financieros de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA); y el programa de incentivación de proyectos de la Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA). Además, los participantes mantendrán reuniones personalizadas que han sido previamente solicitadas, para realizar consultas concretas a los técnicos de dichas entidades.

La segunda sesión está integrada por dos mesas redondas, una relacionada con los fondos de capital de riesgo que contará con la presencia de Caixa Capital Risc. y Suanfarma Biotech, y la empresa Biomedal hablará de su propia experiencia, y otra mesa redonda que recogerá experiencias de éxito en estrategias de internacionalización y mercados alternativos. En esta participarán Neuron Bio y Gennova Scientific, y se darán a conocer también los servicios de apoyo a la internacionalización de la Agencia Andaluza de promoción Exterior (EXTENDA) y las oportunidades para las pymes en el próximo Programa Marco de Investigación de la Unión Europea, Horizonte 2020.

El encuentro concluirá con un Business Networking entre los integrantes de las distintas empresas con el objetivo principal de fortalecer las relaciones y generar nuevos negocios y sinergias empresariales. Y es que la colaboración entre empresas permite afrontar proyectos de mayor envergadura, por lo que se pretende que estas jornadas constituyan un punto de encuentro entre empresas, con distintos niveles de consolidación e intereses comunes cuya puesta en contacto pueda suponer el inicio de nuevos negocios empresariales.

De otro lado, el jueves 11 de julio, la Agencia Andaluza del Conocimiento, en colaboración con la OTRI de la Olavide y la ROA, ha organizado una Jornada de Transferencia de Tecnología, TTAndalucía, en el sector Biotecnología-Salud, en la que las empresas y grupos de investigación de las universidades andaluzas asistentes mantendrán reuniones bilaterales para analizar las posibilidades de cooperación tecnológica entre ellos.

Las reuniones se han organizado en función de un catálogo de ofertas y demandas tecnológicas que han insertado los propios participantes -empresas y universidades- y se desarrollarán en la Biblioteca de la UPO a partir de las 10:00 horas. La Universidad Pablo de Olavide ha incluido los perfiles tecnológicos derivados de las capacidades científicas de los grupos de investigación del área BIO que pueden ser de interés para los sectores presentes como por ejemplo el método de obtención de datos útiles para el diagnóstico diferencial de la fibrosis hepática; las nanoestructuras con efecto biocida; el diseño e instalación de biorrectores microbianos y fotobiorreactores para la producción y crecimiento de microalgas; o el uso de inhibidores de sulfatasas esteroideas como tratamiento antienvejecimiento.

El II Encuentro de EBTs andaluzas y la Jornada TTAndalucía, coinciden con la celebración del VII Congreso de la Federación Española de Biotecnólogos (FEBiotec), creando así durante tres días un espacio en la UPO dedicado en exclusividad a la Biotecnología, uno de los campos científicos de mayor relevancia para esta universidad, tanto a nivel académico como de investigación. El Congreso está organizado por FEBiotec y una de sus asociaciones miembro, la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía (AsBAn) con sede en la Universidad Pablo de Olavide.

Más información:
OTRI-Universidad Pablo de Olavide
Edificio Josefa Amar (número 44).
954349090 / 954348678
otri@upo.es

Tipo de Evento: Encuentro

Share

Últimas publicaciones

La Fundación Descubre integra la igualdad como eje transversal con la aprobación de su Plan
Andalucía | 15 de septiembre de 2025

El objetivo del Plan, con una vigencia de cinco años, es garantizar la plena igualdad de trato y oportunidades de mujeres y hombres, consolidando un camino ya emprendido por la organización, promovida por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación

Sigue leyendo
La exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre llega a Palma del Río
Córdoba, Palma del Río | 11 de septiembre de 2025

El Espacio Creativo Cultural Santa Clara del Ayuntamiento de Palma del Río acoge la exposición ‘Paseo Matemático al-Ándalus’ de la Fundación Descubre / Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, una muestra que podrá visitarse hasta el próximo 14 de octubre.

Sigue leyendo
Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro
Málaga | 10 de septiembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Málaga presenta una herramienta estadística para identificar de forma precisa conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada e incompleta. Este modelo es aplicable a contextos clínicos como el estudio de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson, el procesamiento del lenguaje o el desarrollo neurotecnológico.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido