La Olavide presentará el programa talentum startups para prácticas en empresas tecnológicas
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
El próximo lunes 19 de mayo, a las 10 horas en el salón de grados del edificio 7 de la Universidad Pablo de Olavide, se presentará el programa Talentum Startups y Talentum Universities, iniciativa lanzada conjuntamente por la Junta de Andalucía y Telefónica, enmarcada en el proyecto Andalucía Open Future. El acto será inaugurado por el rector de la UPO, Vicente Guzmán Fluja, y el programa será presentado por Vicente Fernández, secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía, y María Jesús Almazor, directora de Territorio Sur de Telefónica España.
Esta iniciativa consiste en un programa de becas dirigido a estudiantes universitarios de Andalucía para la realización de prácticas en empresas tecnológicas de nueva creación. Los estudiantes seleccionados colaborarán durante 3 ó 6 meses en desarrollos innovadores de startups que se encuentren en centros andaluces de aceleración de empresas, principalmente en Sevilla. A través de esta iniciativa, cada estudiante recibirá una dotación económica en forma de beca y una experiencia profesional en entornos dinámicos e innovadores, con el fin de favorecer su inserción laboral. Más del 90% de los estudiantes participantes se incorporan a la plantilla laboral de Telefónica.
Para finalizar el acto de presentación, a las 11 horas, los organizadores realizarán la primera prueba de selección in situ al alumnado que desee optar a las becas.
El proyecto Andalucía Open Future, en el que se enmarca esta nueva convocatoria, supondrá la puesta en marcha de hasta 1.000 becas en los próximos dos años para estudiantes de la comunidad autónoma, entre grado y postgrado. El objetivo de este acuerdo, impulsado por la Junta de Andalucía y Telefónica, es dar apoyo y ayudar a desarrollar el emprendimiento basado en la innovación.
Más información en: https://andalucia.openfuture.org/talentum
PROGRAMA
Presentación del programa Talentum Startups
19 de mayo de 2014
Salón de grados del edificio 7 – Universidad Pablo de Olavide
10 horas. Bienvenida
Vicente Carlos Guzmán Fluja, rector de la Universidad Pablo de Olavide.
10:15 horas. Presentación del programa.
María Jesús Almazor, directora de Territorio Sur de Telefónica España.
Vicente Fernández, secretario general de Innovación, Industria y Energía de la Junta de Andalucía.
11:00 horas. Prueba.
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo