La OMS mantiene a la covid como emergencia internacional
La Organización Mundial de la Salud advierte de que la covid-19 sigue siendo “una enfermedad infecciosa peligrosa” que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad. Sin embargo, también reconoce que la pandemia ha entrado en una fase de “transición”, lo que puede dar paso a que el nivel de alarma toque a su fin en los próximos meses.
Fuente: Agencia SINC
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la covid-19 se mantiene como una emergencia sanitaria de alcance internacional, ya que sigue siendo “una enfermedad infecciosa peligrosa” que puede causar daños considerables a la salud de las personas y a los sistemas de sanidad de los países.
Han pasado tres años desde que la OMS declaró por primera vez que la covid representaba una emergencia sanitaria mundial. Desde entonces, más de 6,8 millones de personas han muerto por la pandemia en todo el mundo.

Imagen de Archivo del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesu. /EFE /EPA / Martial Trezzini
Convivir con el virus
Los expertos de este comité señalan en su recomendación que ahora hay que reflexionar en cómo pasar de una fase de emergencia a una fase de normalidad —en la que se conviva con el virus— de manera segura.
A pesar de que oficialmente el covid-19 no ha perdido su estatus de amenaza grave a la salud pública internacional desde el 31 de enero de 2020, el mundo ha dejado atrás la mayor parte de las medidas restrictivas asociadas al control de la pandemia.
El último caso ha sido el de China, que el pasado diciembre levantó medidas que aplicó estrictamente durante tres años, en particular confinamientos y cierre prácticamente total de fronteras. Tras un violento repunte de muertes y hospitalizaciones, la pandemia también parece remitir de forma sostenida en este país.
Sin embargo, la OMS sostiene que para levantar la declaración de emergencia se necesitan “acciones de salud pública de largo plazo”, bajo el entendimiento de que es poco imaginable que el virus pueda ser eliminado de los “reservorios” humano y de animales que ha encontrado.
La idea de los expertos del comité es que se planteen “mecanismos alternativos” a la emergencia internacional para que se mantenga la atención en la covid-19, tanto a nivel nacional como global.
Desigualdad en vacunación
El director general de la OMS recordó últimamente que la respuesta mundial a la pandemia no puede considerarse exitosa en la medida que muchos países todavía carecen de vacunas y tratamientos suficientes para atender a sus enfermos y que muchas redes sanitarias de países de escasos recursos siguen sufriendo de esta situación.
Un ejemplo es el de Nigeria, país en el que solo se ha llegado a un 30 % de cobertura de vacunación contra la covid, aunque suponga un gran avance, ya que hace un año esa tasa apenas llegaba al 3 %.
Últimas publicaciones
Un estudio con participación de la Universidad Pablo de Olavide demuestra que elevar el nivel educativo femenino aumenta de forma significativa la representación política de las mujeres en los parlamentos regionales europeos.
Sigue leyendoJunta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendo
