La OMS reclama una acción coordinada para reducir los suicidios en el mundo
Fuente: SINC

La OMS propone evitar el lenguaje sensacionalista y la descripción explícita de los recursos utilizados en los medios de comunicación. / Fotolia
El suicidio es una de las principales causas de muerte. Más de 800 000 personas mueren por esta causa cada año –aproximadamente una cada 40 segundos–, según el primer informe mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la prevención del suicidio.
Tal y como expone el documento publicado hoy, alrededor del 75% de los suicidios se producen en países de ingresos bajos y medianos. El envenenamiento con pesticidas, el ahorcamiento y las armas de fuego son algunos de los métodos más comunes para llevarlo a cabo.
Las estadísticas de Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda, EE UU y varios países europeos revelan que limitar el acceso a los medios empleados puede ayudar evitar las altas tasas registradas.
Otra clave para la reducción de muertes por suicidio es un compromiso de los gobiernos nacionales para el establecimiento y aplicación de un plan de acción coordinado. En la actualidad, solo 28 países poseen estrategias nacionales de prevención.
La OMS recomienda a los países que impliquen a una serie de departamentos gubernamentales en el desarrollo de una respuesta integral y coordinada. “Es necesario el compromiso de alto nivel no solo dentro del sector de la salud, sino también dentro de la educación, el empleo, el bienestar social y los departamentos judiciales”.
Las cifras del suicidio en el mundo
El informe incluye las tendencias por edad, sexo y región del mundo. Así, las tasas mundiales de suicidio son más altas en las personas mayores de 70 años. En algunos países, sin embargo, las cifras más altas se encuentran entre los más jóvenes.
Aunque el suicidio se produce en todo el mundo y puede ocurrir a cualquier edad, los expertos de la OMS destacan que es la segunda causa de muerte en el mundo entre los 15 y los 29 años.
«Este informe es una llamada de atención para hacer frente a un gran problema de salud pública que ha sido un tabú durante demasiado tiempo», ha explicado Margaret Chan, directora general de la OMS.
En general, mueren más hombres por suicidio que mujeres. Los hombres mayores de 50 años y más son particularmente vulnerables. En los países de ingresos bajos y medios, los adultos jóvenes y las mujeres de edad avanzada tienen mayores tasas de suicidio que sus contrapartes en los países de ingresos altos.
Los suicidios se pueden prevenir
Además de reducir el acceso a los métodos de suicidio, otras medidas eficaces incluyen la información responsable en los medios de comunicación. A este respecto, la OMS propone evitar el lenguaje sensacionalista y la descripción explícita de los recursos utilizados.
Además, estima necesaria la identificación y el tratamiento de los trastornos mentales de forma precoz tanto dentro de las comunidades como por parte de los trabajadores de la salud en particular, que deben mantener el seguimiento a través de contactos regulares, incluso por teléfono o visitas a domicilio, en personas que han intentado suicidarse, pues corren el mayor riesgo de volver a intentarlo.
«No importa en qué situación se encuentre un país en la prevención del suicidio en la actualidad», ha subrayado Alexandra Fleischmann, científico del departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias de la OMS, » se pueden tomar medidas efectivas, incluso empezando dentro de las comunidades y a pequeña escala».
El lanzamiento del informe se produce justo una semana antes del Día Mundial de Prevención del Suicidio, celebrado el 10 de septiembre de cada año. Para la institución, la efeméride ofrece una oportunidad para crear conciencia sobre el suicidio y su prevención en todo el mundo.
Objetivo mundial
En el Plan de Acción de Salud Mental de la OMS 2013-2020, los estados miembros de la organización se han comprometido a trabajar para conseguir cumplir el objetivo mundial de reducir la tasa de suicidios un 10% en 2020.
Más información:
WHO report: Preventing suicide: a global imperative. http://www.who.int/suicide/
Últimas publicaciones
Junta, Ayuntamiento, Sevilla TechPark y Endesa han renovado su compromiso con eCitySevilla. Sevilla TechPark se consolida como laboratorio urbano con la activación de 12 proyectos a través de Compra Pública Innovadora (CPI), entre los que destaca un piloto de transporte eléctrico autónomo.
Sigue leyendoEl importante hallazgo de esta pieza, de más de 2.000 años de antigüedad, ha sido realizado por investigadores de la UJA en el yacimiento de Obulco y permite reconstruir parte del proceso técnico de acuñación en época ibérica y republicana. A diferencia de otros hallazgos de moldes monetales en el mundo romano, el molde de Obulco parece haber sido abandonado en el mismo lugar donde se utilizó.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén halla, mediante encefalograma, que las regiones del cerebro relacionadas con el aprendizaje y la memoria, así como la vinculada a la toma de decisiones se ‘despiertan’ al visionar una campaña institucional sobre información maliciosa. Esta acción informativa actúa como una ‘vacuna’ que alerta a los usuarios de que apliquen sus ‘defensas cognitivas’ para analizar los mensajes de forma crítica. Así se reduce la tendencia a compartir y creer en elementos de las redes sociales.
Sigue leyendo