VOLVER

Share

LA ONU ASESORA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA


24 de marzo de 2011

Fuente: ONU

 

 

Las agencias de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para la Energía Atómica (OIEA), y para la Salud (OMS) informan que apoyan de manera conjunta a las autoridades de Japón en sus esfuerzos por afrontar las preocupaciones sobre seguridad alimentaria derivadas de la emergencia nuclear.

Esos organismos afirman en un comunicado que las muestras de alimentos recogidas en la prefectura de Fukushima y en áreas adyacentes reportan contaminación radioactiva.

En ese sentido, confirman que las autoridades japonesas realizan un monitoreo de esa contaminación y que informan al público sobre sus resultados.

El gobierno de Japón ha advertido que el agua de Tokio no es apta para el consumo de los bebés y pide a las personas que viven en Fukushima no comer once tipos de vegetales de hojas verdes cultivados en la zona.


Share

Últimas publicaciones

Crean un acelerador de modelos de inteligencia artificial hasta un 70% más rápido con menos datos
Cádiz | 05 de julio de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado REDIBAGG, un método que acelera el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial hasta un 70%, al utilizar menos datos pero sin perder precisión. La técnica tiene potencial para analizar grandes volúmenes de información en campos tan diversos como la medicina, la industria o las finanzas.

Sigue leyendo
Diseñan un método rápido y eficaz para medir las prácticas que conservan la dehesa
Córdoba | 03 de julio de 2025

Un equipo de la Universidad de Córdoba en colaboración con otras entidades y equipos de investigación de España y Portugal,  desarrolla un nuevo método que permite evaluar de manera sencilla el estado de calidad de las dehesas en función de una serie de buenas prácticas relacionadas con la biodiversidad, la productividad de los pastos o el manejo de la arboleda.

Sigue leyendo
Un estudio revela que el ayuno intermitente impulsa la memoria y la atención en personas con obesidad
Málaga | 03 de julio de 2025

El ayuno intermitente en días alternos no solo ayuda a adelgazar: un estudio de IBIMA demuestra que este patrón alimentario, al remodelar la microbiota intestinal y frenar la inflamación sistémica, mejora de forma significativa la memoria, la atención y el control inhibitorio en adultos con obesidad. La investigación allana el camino hacia una “nutrición de precisión para el cerebro”.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido