VOLVER

Share

La periodontitis crónica, enfermedad inflamatoria de las encías, influye en la gravedad del infarto

Fuente: Universidad de Granada


24 de septiembre de 2014
Parte de los autores del artículo. De izquierda a derecha, Francisco Mesa Aguado, Pablo Galindo Moreno, Francisco O’Valle Ravassa, Rafael Marfil Álvarez, Antonio Magán Fernández y José Antonio Ramírez Hernández.

Parte de los autores del artículo. De izquierda a derecha, Francisco Mesa Aguado, Pablo Galindo Moreno, Francisco O’Valle Ravassa, Rafael Marfil Álvarez, Antonio Magán Fernández y José Antonio Ramírez Hernández.

Investigadores de la Universidad de Granada han demostrado por primera vez que la periodontitis crónica, una enfermedad inflamatoria de las encías que provoca la pérdida gradual de los dientes, guarda relación con la mayor extensión del infarto agudo de miocardio, comúnmente conocido como ataque al corazón.

En un trabajo pionero titulado Acute myocardial infarct size is related to periodontitis extent and severity y publicado en la prestigiosa revista Journal of Dental Research, los investigadores han demostrado que la extensión y la  severidad de la periodontitis crónica se relaciona con el tamaño del infarto agudo de miocardio determinado por niveles séricos de troponina I y mioglobina (biomarcadores de necrosis miocárdica).

Esta investigación, es parte de los resultados de la tesis doctoral de Rafael Martín Marfil Álvarez, dirigida por los profesores de la UGR Francisco Mesa Aguado (departamento de Estomatología), José Antonio Ramírez Hernández (departamento de Medicina) y Andrés Catena Martínez (departamento de Psicología Experimental). En ella, analizaron 112 pacientes que habían sufrido un infarto agudo de miocardio, pertenecientes a la Unidad de Gestión Clínica de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada. A todos ellos se les realizó una valoración cardiológica, bioquímica y de salud periodontal.

Como explica el profesor Francisco Mesa Aguado, uno de los autores, según los resultados de este trabajo, que habrá que confirmar con otros estudios, “la periodontitis crónica se configura como un factor de riesgo de mortalidad y juega un importante papel en el pronóstico del infarto agudo de miocardio”.

Los investigadores señalan que será necesario realizar un seguimiento de los pacientes periodontales que han sufrido un infarto de miocardio para determinar si tienen una peor evolución clínica (un nuevo evento coronario, un fallo cardíaco o incluso la muerte).

“Si es el caso, la periodontitis crónica, debería ser considerada como predictora en el desarrollo del infarto de miocardio y ser incluida en los scores de estratificación de riesgo”, afirma Mesa Aguado.

Referencia bibliográfica:

Acute Myocardial Infarct Size Is Related to Periodontitis Extent and Severity

R. Marfil-Álvarez, F. Mesa, A. Arrebola-Moreno, J.A. Ramírez-Hernández, A. Magán-Fernández, F. O’Valle, P. Galindo-Moreno and A. Catena

J DENT RES, 2014 Oct;93(10):993-8

DOI: 10.1177/0022034514548223

El artículo completo está disponible en la siguiente dirección: http://jdr.sagepub.com/content/93/10/993

Contacto: 

Francisco Mesa Aguado

Departamento de Estomatología de la Universidad de Granada

Teléfono: 958 240654

Móvil: 629 868 694

Correo electrónico: fmesa@ugr.es

Unidad de Comunicación Científica (UCC). Universidad de Granada

Teléfono 958 244278| Correo e.: centeno@ugr.es

Síguenos en   facebook.com/UGRdivulga    twitter.com/UGRdivulga

http://sl.ugr.es/06ds

 

 


Share

Últimas publicaciones

Andalucía observa la desintegración de la cuarta etapa del cohete chino Jielong-3
Andalucía | 11 de agosto de 2025

La noche del 10 de agosto, numerosas personas fueron testigos de la desintegración de la cuarta etapa del cohete Jielong-3 que lanzó al espacio China el pasado 8 de agosto. Esta bola de fuego artificial fue registrada por los detectores que el Proyecto SMART opera en los observatorios de Calar Alto (Almería), La Hita (Toledo),  Sierra Nevada (Granada), Otura (Granada), Huelva y Sevilla.

Sigue leyendo
Aplican nanotubos para conseguir antibióticos más resistentes y eficaces
Huelva, Sevilla | 10 de agosto de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha ampliado la acción de dos medicamentos mediante su administración en nanotubos de carbono. Con esta estrategia probada en laboratorio consiguen que actúen de manera más precisa en el foco de infección y que su efecto dure más tiempo.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre y la Asociación de Biotecnólogos de Andalucía firman un convenio de colaboración para impulsar la comunicación y difusión de la biotecnología
Andalucía | 08 de agosto de 2025

Ambas entidades promoverán acciones conjuntas, especialmente en proyectos como Clíckmica, Biodiversidad. Los enlaces de la vida y Ciencia al Fresquito

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido