VOLVER

Share

LA PIEDRA NATURAL CONTARÁ CON UN CAMPUS CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO PROPIO


11 de noviembre de 2009

Fuente: AndaluciaInvestiga.com – Rocío Gómez Rogríguez

 

La Junta de Andalucía impulsará la creación del Campus Científico-Tecnológico de Macael (Almería). Así se refleja en el acuerdo suscrito entre los consejeros de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, de Educación, María del Mar Moreno, y de Empleo, Antonio Fernández, junto al rector de la Universidad de Almería (UAL), Pedro Roque, y el presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol en Andalucía, Bienvenido Cayuela. Con un presupuesto inicial de 8,5 millones de euros para los próximos cuatro años y dedicado a la piedra natural, este espacio, que integrará la formación profesional y ocupacional, la educación de postgrado y centros de I+D+I, se ubicará junto a la planta experimental del CTAP.

 

Los consejeros de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, de Educación, María del Mar Moreno, y de Empleo, Antonio Fernández, junto al rector de la Universidad de Almería (UAL), Pedro Molina, y al presidente de la Asociación de Empresarios del Mármol en Andalucía, Bienvenido Cayuela, firmaron en la tarde de ayer un acuerdo de colaboración para impulsar la creación del Campus Científico-Tecnológico de Macael (Almería).

Este proyecto, que integrará la formación profesional y ocupacional, la educación superior de postgrado y los Centros de I+D+I vinculados al sector de la piedra natural, pretende impulsar el desarrollo económico y la creación de empleo de la comarca del Almanzora.

Según Soler, “de esta forma, se pretende aumentar la productividad, competitividad y sostenibilidad de las empresas del sector andaluz de la piedra natural y propiciar un nuevo modelo productivo basado en la innovación, conocimiento y la formación permanente de los recursos humanos”.

Un momento de la firma del convenio de creación del Campus Científico-Tecnológico de MacaelAsimismo, Soler aseguró que el nuevo modelo de crecimiento económico sienta sus bases «en la competitividad y en la internacionalización del tejido productivo», de modo que señaló el conocimiento y la formación como «conceptos fundamentales para lograr estos objetivos».

Este nuevo campus será gestionado por una Fundación que coordinará las actuaciones para promover la diversificación de la industria, la transferencia y difusión de la tecnología e innovación entre empresas, Universidad, centros de enseñanza secundaria, centros tecnológicos y tejido social. Dicha Fundación será constituida entre los próximos meses de diciembre y enero, en ella participarán los organismos y administraciones firmantes, y tendrá su sede en una parcela del Polígono Industrial Rubira Sola de Macael, junto a la planta experimental del Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra.

Su primera misión consistirá en establecer el plan de formación y un proyecto para la construcción de un nuevo edificio singular de 1.500 metros cuadrados en el próximo año. De los 8,5 millones presupuestados para los próximos cuatro años, más de la mitad -4,5 millones- irán destinados a la creación de la infraestructura, mientras que el resto – 4 millones- se dedicará a los planes formativos. Este presupuesto inicial parte íntegramente de financiación publica, pero se prevé que en los próximos años comience a disponer de capital privado, según manifestó el Consejero de Innovación.

Un fórmula para el empleo

Por su parte, la consejera de Educación, Mar Moreno, ha querido destacar que la «diferencia entre un sector decadente y uno emergente está en la cualificación y en la innovación» y ha afirmado que una «ecuación que se ha mostrado infalible es que educación más innovación es igual a empleo, concluyendo, que ésta era la razón por la que sincronizaban sus relojes en una apuesta común para llegar al futuro».

Mientras, el consejero de Empleo de la Junta destacó durante su intervención que, según los datos interanuales de la Encuesta de Población Activa (EPA), Almería es una provincia que ha crecido en número de parados en 38.700 personas, aunque, según puntualizó, a diferencia de Andalucía y de la media estatal, en Almería 67 de cada 100 parados forman parte de nuevos activos mientras que el resto, 37, se deben a la pérdida de su puesto.

«Estamos en una provincia en la que se incorpora capital humano», señaló Fernández quien abogó por la formación continua de nuevos activos para alcanzar mayores niveles de empleabilidad en el sector de la piedra natural.

Formación especializada en la UAL

El Campus de Macael permitirá a la Universidad de Almería potenciar enseñanzas universitarias de postgrado vinculadas al área del Campus Científico-Tecnológico, fomentar la investigación universitaria orientada a satisfacer las necesidades científicas, tecnológicas, industriales y empresariales de los distintos sectores, y fortalecer la generación, diseminación y transferencia de conocimiento hasta el tejido productivo en su ámbito de actuación.

El proyecto parte también con la experiencia investigadora y en el desarrollo de proyectos de I+D que acumulan el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP) y la Universidad de Almería. La UAL cuenta actualmente con un grupo de investigadores, especializado en Física de Fluidos Complejos, que desarrolla estudios aplicados al campo de la piedra natural.

Se trata, en definitiva, de hacer que las empresas del entorno de Macael y, especialmente las del sector de la piedra natural, sean más competitivas en el mercado global coordinando las competencias de los Ayuntamientos implicados, Universidad y Junta de Andalucía para que respondan a las demandas sociales y empresariales de la comarca de Macael y su realidad industrial.

Para ello, el Campus de Macael contará con un conjunto de infraestructuras y servicios que responderán a las necesidades científico-tecnológicas del tejido empresarial y de sectores emergentes en el entorno a través de la generación y transferencia de conocimiento producido por los agentes implicados en el propio Campus.

 

Más información:

 

http://juntadeandalucia.es/servicios/noticias/detalle/16106.html


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido