LA PLATAFORMA SOLAR DE ALMERÍA ACOGE UNA PLANTA DE CONCENTRACIÓN HÍBRIDA, LA PRIMERA DE ESTE TIPO EN EUROPA
Fuente: AORA Solar
La Plataforma Solar de Almería acoge desde ayer la primera planta termosolar con turbina de gas híbrida, que inauguró la empresa AORA Solar, compañía líder en el desarrollo de tecnología solar de concentración de alta temperatura. Entre los presentes en la inauguración de la planta de AORA, se encontraban representantes gubernamentales de España e Israel, incluyendo la delegada de Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en Almería, Adriana Valverde y el embajador de Israel en España, Alon Bar, así como empresarios españoles y ejecutivos de México y Estados Unidos interesados en comercializar el sistema termosolar AORA.
En la tecnología instalada la turbina y el generador asociado convierten la energía térmica en potencia eléctrica. El sistema termosolar AORA requiere menos espacio y una cantidad mínima de agua, generando más energía eléctrica y térmica útil, comparado con otros sistemas basados en la energía solar. Se trata de un sistema híbrido que permite un funcionamiento no sólo con radiación solar, sino también con diversos combustibles, como biogás, biodiesel y gas natural. De esta forma, puede operar de tres formas: modo sólo solar, mediante el cual la electricidad es generada exclusivamente gracias al sol; modo híbrido, con el que el combustible da apoyo a la producción energética cuando la radiación solar es insuficiente; y modo sólo combustible, empleado durante la noche o en condiciones de cielo nublado, garantizando así la generación ininterrumpida las 24 horas del día.
Por otra parte, además de producir electricidad, la planta produce 170 kW térmicos que se aplicarán para hacer funcionar una planta de desalinización. La inauguración de hoy en Almería busca implementar una colaboración con enorme potencial entre España e Israel. Con la capacidad de Israel de generar iniciativa e innovación, y el interés de España en las energías renovables, unido a la necesidad económica de España de colaborar con tecnologías innovadoras que no necesariamente existen aquí, se da una situación ideal para compañías israelíes como AORA para expandirse en este país», manifestó el embajador de Israel en España, Alon Bar y añadió:»La base para nuestra colaboración es enorme y creo que estamos en un punto de partida para muchos proyectos como éste, en los que la tecnología israelí se puede implementar con la colaboración de compañías españolas introduciéndola en España y pudiendo exportarla igualmente a otros países.
Por su parte, el director de la Plataforma Solar de Almería, Diego Martínez destacó que la PSA es el centro español dedicado a las tecnologías de concentración solar y nuestro trabajo durante 30 años ha sido cooperar en el desarrollo de dicha tecnología. Nuestra colaboración con AORA Solar es una demostración de que la tecnología realmente funciona. Daremos apoyo a la compañía para mejorar su tecnología y encontrar soluciones que den uso del calor excedente de la planta. Tenemos una línea de investigación para la desalinización de agua y la calefacción de edificios, así que podemos estudiar dichas opciones aquí con ellos, apuntó Martínez.
La eficiencia fue el elemento que destacó el consejero delegado de AHORA, Zev Rosenzweig. El sistema termosolar AORA tiene funcionalidades que le permiten funcionar de modos tan exclusivos que cambian las reglas del juego y son, además, eficientes. Podemos generar energía las 24 horas del día, y construir una planta siguiendo los requerimientos del cliente gracias a la modularidad, protegiendo de esta manera la inversión inicial a la vez que se le provee de energía tan sólo unos pocos meses después del inicio de movimientos de tierra, precisó.
Sobre AORA Solar
AORA, pionera en energías renovables, lidera el desarrollo de tecnologías de concentración solar de alta temperatura. La modularidad del sistema de AORA permite la instalación de pequeñas unidades (100kWe / 170kWt), que pueden ser interconectadas formando un único sistema centralizado, diseñado según las necesidades del cliente. Cuando la radiación solar es insuficiente, el sistema puede operar con casi cualquier tipo de combustible alternativo, garantizando así la generación ininterrumpida de energía las 24 horas al día, garantizando de esta manera un suministro eléctrico ecológico ininterrumpido.
Más información:
Pierre Elbaz, Vice President Marketing
E-mail:pierre.elbaz@aorasolar.es
Últimas publicaciones
Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.
Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.
Sigue leyendoEl estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.
Sigue leyendo