VOLVER

Share

LA PLATAFORMA SOLAR DE ALMERÍA ACOGE UNA PLANTA DE CONCENTRACIÓN HÍBRIDA, LA PRIMERA DE ESTE TIPO EN EUROPA


08 de febrero de 2012

Fuente: AORA Solar

La Plataforma Solar de Almería acoge desde ayer la primera planta termosolar con turbina de gas híbrida, que inauguró la empresa AORA Solar, compañía líder en el desarrollo de tecnología solar de concentración de alta temperatura. Entre los presentes en la inauguración de la planta de AORA, se encontraban representantes gubernamentales de España e Israel, incluyendo la delegada de Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en Almería, Adriana Valverde y el embajador de Israel en España, Alon Bar, así como empresarios españoles y ejecutivos de México y Estados Unidos interesados en comercializar el sistema termosolar AORA.

Autoridades, durante la inauguración de la planta / AORA SolarEn la tecnología instalada la turbina y el generador asociado convierten la energía térmica en potencia eléctrica. El sistema termosolar AORA requiere menos espacio y una cantidad mínima de agua, generando más energía eléctrica y térmica útil, comparado con otros sistemas basados en la energía solar. Se trata de un sistema híbrido que permite un funcionamiento no sólo con radiación solar, sino también con diversos combustibles, como biogás, biodiesel y gas natural. De esta forma, puede operar de tres formas: modo sólo solar, mediante el cual la electricidad es generada exclusivamente gracias al sol; modo híbrido, con el que el combustible da apoyo a la producción energética cuando la radiación solar es insuficiente; y modo sólo combustible, empleado durante la noche o en condiciones de cielo nublado, garantizando así la generación ininterrumpida las 24 horas del día.

Por otra parte, además de producir electricidad, la planta produce 170 kW térmicos que se aplicarán para hacer funcionar una planta de desalinización. “La inauguración de hoy en Almería busca implementar una colaboración con enorme potencial entre España e Israel. Con la capacidad de Israel de generar iniciativa e innovación, y el interés de España en las energías renovables, unido a la necesidad económica de España de colaborar con tecnologías innovadoras que no necesariamente existen aquí, se da una situación ideal para compañías israelíes como AORA para expandirse en este país», manifestó el embajador de Israel en España, Alon Bar y añadió:»La base para nuestra colaboración es enorme y creo que estamos en un punto de partida para muchos proyectos como éste, en los que la tecnología israelí se puede implementar con la colaboración de compañías españolas introduciéndola en España y pudiendo exportarla igualmente a otros países”.

 

Por su parte, el director de la Plataforma Solar de Almería, Diego Martínez destacó que la PSA es el centro español dedicado a las tecnologías de concentración solar y nuestro trabajo durante 30 años ha sido cooperar en el desarrollo de dicha tecnología. “Nuestra colaboración con AORA Solar es una demostración de que la tecnología realmente funciona. Daremos apoyo a la compañía para mejorar su tecnología y encontrar soluciones que den uso del calor excedente de la planta. Tenemos una línea de investigación para la desalinización de agua y la calefacción de edificios, así que podemos estudiar dichas opciones aquí con ellos”, apuntó Martínez.

La eficiencia fue el elemento que destacó el consejero delegado de AHORA, Zev Rosenzweig. “El sistema termosolar AORA tiene funcionalidades que le permiten funcionar de modos tan exclusivos que cambian las reglas del juego y son, además, eficientes. Podemos generar energía las 24 horas del día, y construir una planta siguiendo los requerimientos del cliente gracias a la modularidad, protegiendo de esta manera la inversión inicial a la vez que se le provee de energía tan sólo unos pocos meses después del inicio de movimientos de tierra”, precisó.

Sobre AORA Solar

AORA, pionera en energías renovables, lidera el desarrollo de tecnologías de concentración solar de alta temperatura. La modularidad del sistema de AORA permite la instalación de pequeñas unidades (100kWe / 170kWt), que pueden ser interconectadas formando un único sistema centralizado, diseñado según las necesidades del cliente. Cuando la radiación solar es insuficiente, el sistema puede operar con casi cualquier tipo de combustible alternativo, garantizando así la generación ininterrumpida de energía las 24 horas al día, garantizando de esta manera un suministro eléctrico ecológico ininterrumpido.

Más información:

Pierre Elbaz, Vice President Marketing
E-mail:pierre.elbaz@aorasolar.es


Share

Últimas publicaciones

El stand de la Fundación Descubre acogerá cuatro proyectos de Ciencia Ciudadana en la 23ª Feria de la Ciencia de Sevilla
Sevilla | 16 de abril de 2025

Los investigadores responsables realizarán actividades previas a la I Jornada de Ciencia Ciudadana que se celebrará el próximo 28 de abril en el Pabellón de la Unión Europea de La Cartuja. Estas iniciativas forman parte del proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’, impulsado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y coordinado por Fundación Descubre y la Universidad Pablo de Olavide, que pretende potenciar la utilización de esta metodología entre distintos agentes de la región.

Sigue leyendo
Generan hidrógeno verde a partir de residuos de vino y lodos de depuradora tratados con ozono
Cádiz | 15 de abril de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha demostrado cómo el tratamiento con este gas mejora notablemente la producción de biohidrógeno y otros compuestos con valor industrial. La innovación tecnológica de este estudio facilita el aprovechamiento energético de residuos orgánicos de proximidad, contribuyendo a la economía circular y reduciendo los costes ambientales asociados a su gestión.

Sigue leyendo
La UMA desarrolla un tratamiento para mejorar la limpieza y la seguridad urbana en Semana Santa
Málaga | 14 de abril de 2025

La universidad malagueña colabora con la ciudad en una solución que aporta seguridad creando una película antideslizante protectora que no modifica el aspecto natural de la roca. En total, está previsto emplear 5.000 litros del nuevo líquido anticera y 2.500 litros del protector antideslizante, cuya efectividad ha sido verificada en condiciones reales.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido