VOLVER

Share

LA PLATAFORMA SOLAR DE ALMERÍA CONTARÁ CON UNA BIBLIOTECA Y UN CENTRO DE CÁLCULO BIOCLIMÁTICOS


29 de septiembre de 2009

Fuente: Europa Press

 

El edificio dispondrá de un sistema de captación de energía solar y almacenamiento de agua caliente sanitaria para cubrir parte de la demanda de esta en el inmueble. Esta instalación se calculará y diseñará en función de la demanda del edificio y la radiación solar que reciba el emplazamiento.

 

La Plataforma Solar de Almería (PSA), situada en el municipio de Tabernas, contará con un nuevo edificio bioclimático que albergará una biblioteca y un centro de cálculo en una superficie proyectada de 324,82 metros cuadrados situada junto al inmueble de Arfrisol.

Según indicó a Europa Press la empresa Arción, concesionaria de la obra, el edificio dispondrá de un sistema de captación de energía solar y almacenamiento de agua caliente sanitaria para cubrir parte de la demanda de esta en el inmueble. Esta instalación se calculará y diseñará en función de la demanda del edificio y la radiación solar que reciba el emplazamiento.

Igualmente, contará con una instalación de alumbrado que proporcione las condiciones adecuadas de iluminación en los distintos locales, para lo que se optará por lámparas y luminarias con un alto rendimiento para proporcionar el mayor ahorro energético posible.

Así, también dispondrá de una instalación de telecomunicaciones la cual dispondrá de un sistema de captación de señales de radio y televisión y acceso de red de telefonía y de banda ancha disponible en la zona.

Se trata de una edificación aislada dentro del complejo de la Plataforma Solar de Almería (PSA) en Tabernas que albergue los usos de biblioteca y centro de cálculo. La altura de la edificación es de una sola planta con todos los servicios y necesidades que le son propios. La posición de la edificación obedece a un diseño de arquitectura solar pasiva y a la máxima optimización del solar disponible.

La plataforma solar La Plataforma Solar de Almería (PSA), perteneciente al Ciemat, es el mayor centro de investigación, desarrollo y ensayos de Europa dedicado a las tecnologías solares de concentración. La PSA desarrolla sus actividades integrada como una línea de I+D dentro de la estructura del Departamento de Energías Renovables del Ciemat.


Share

Últimas publicaciones

Analizan la relación de bacterias con residuos plásticos agrícolas para combatir su impacto en el campo
Córdoba | 05 de mayo de 2025

Científicos del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba han diseñado una metodología para analizar por separado los microorganismos que habitan sobre los fragmentos de acolchados plásticos que cubren el suelo en la agricultura intensiva y los que viven en las partículas de tierra que se quedan adheridas. El trabajo podría ayudar a identificar bacterias capaces de degradar este material y contribuir así a la búsqueda de soluciones biológicas para combatir su acumulación en el campo.

Sigue leyendo
Diseñan un sistema inteligente de videovigilancia en tiempo real para aeropuertos
Málaga | 01 de mayo de 2025

Investigadores de la Universidad de Málaga han desarrollado un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) que realiza un agrupamiento no supervisado de objetos similares evitando el etiquetado manual. Este modelo es capaz de detectar una gran diversidad de elementos en la zona de pistas de un aeródromo, desde personas hasta aviones. Otra de las novedades es su optimización para ahorrar tiempo de cálculo y energía en las tareas de identificación, de forma que permite su uso en dispositivos de bajo consumo.

Sigue leyendo
Un nuevo estudio relaciona la exposición a bisfenoles presentes en alimentos con el sobrepeso en niñas
Granada | 30 de abril de 2025

El estudio, liderado por el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada con la participación de la Universidad de Granada, reveló que las niñas con mayor exposición al bisfenol A presentaban un riesgo casi tres veces mayor de desarrollar sobrepeso u obesidad. El hallazgo destaca la necesidad de seguir investigando sobre la relación entre contaminantes ambientales y enfermedades metabólicas para mejorar el bienestar de la población infantil.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

404 Not Found

404 Not Found


nginx/1.18.0
Ir al contenido