La primera imagen de la superficie de Plutón muestra montañas jóvenes y heladas
Fuente: SINC
![La primera imagen de la superficie de Plutón se ha captado en la base del característico y brillante ‘corazón’ de este planeta enano. / NASA](https://gestion.fundaciondescubre.es/files/2015/07/plutonW.jpg)
La primera imagen de la superficie de Plutón se ha captado en la base del característico y brillante ‘corazón’ de este planeta enano. / NASA
Tan solo un día después del sobrevuelo que hizo la nave New Horizons en las proximidades de Plutón, los responsable de esta misión de la NASA ya han ofrecido las esperadas primeras imágenes de la superficie del planeta enano.
“Tenemos las primeras muestras del tesoro científico recogido durante esos momentos críticos, y puedo decirles que supera con creces nuestras altas expectativas generadas a lo largo de los últimos años”, destaca John Grunsfeld, administrador asociado del Directorio de Misiones Científicas de la NASA.
Usando un término del béisbol, el investigador principal de New Horizons, Alan Stern, del Instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI, EE UU) exclama: “Home run!”, para referirse a “los resultados sorprendentes y datos absolutamente maravillosos” que está enviando la sonda.
La primera imagen en primer plano de una región ecuatorial de Plutón, cerca de su brillante y característica estructura en forma de corazón, muestra una cadena de montañas con picos que sobresalen a alturas de 3,500 metros sobre la superficie de este cuerpo helado.
Las montañas en Plutón probablemente se formaron hace no más de 100 millones años, por lo que son muy jóvenes en un sistema solar de 4.560 millones de años de antigüedad. Según los científicos, esto sugiere que la región retratada, que abarca aproximadamente el uno por ciento de la superficie de Plutón, aún puede esta geológicamente activa hoy en día.
![Las primeras fotos de la superficie de Plutón muestran montañas jóvenes con picos de 3.500 m de altura. / NASA.](https://gestion.fundaciondescubre.es/files/2015/07/pluton2W1.jpg)
Las primeras fotos de la superficie de Plutón muestran montañas jóvenes con picos de 3.500 m de altura. / NASA.
´»Esta es una de las superficies más jóvenes que hemos visto en el sistema solar», subraya Jeff Moore, del equipo de Imágenes Geológicas y Geofísicas (GGI) de la New Horizons en el Centro de Investigación Ames de la NASA en California.
A diferencia de las lunas heladas de los planetas gigantes, Plutón no se puede calentar por interacciones gravitacionales con un cuerpo planetario mucho más grande. Por este motivo, algún otro proceso debe estar generando el paisaje montañoso del pequeño ‘planeta’.
«Esto puede llevarnos a repensar qué es lo que activa la actividad geológica en muchos otros mundos helados»´, apunta John Spencer, miembro también del equipo GGI en el instituto SwRI.
Nuevas imagen de la luna Caronte
New Horizons también ha facilitado un nueva visión de Caronte, cuyas imágenes revelan un terreno juvenil y variado. Los científicos están sorprendidos por la aparente falta de cráteres de impacto que esperaban encontrar.
Una línea de acantilados y estrechos valles de cerca de 1.000 kilómetros sugieren una fractura generalizada en la corteza de esta luna, probablemente como resultado de procesos geológicos internos. La imagen también muestra un cañón de entre 7 y 9 kilómetros de profundidad.
En la región polar norte de Caronte, las marcas superficiales oscuras tienen un límite difuso, lo que sugiere la presencia de un delgado depósito o mancha de sedimentos en su superficie.
Además, New Horizons también observó los miembros más pequeños del sistema de Plutón, que incluye otras cuatro lunas: Nix, Hidra, Estigia y Cerbero. Una nueva imagen de Hidra es la primera en revelar su forma aparentemente irregular y su tamaño, que se estima en aproximadamente 33 o 43 kilómetros.
Las observaciones también indican que la superficie de Hidra está probablemente cubierta con agua helada. Los científicos confían en que las futuras imágenes ofrezcan más pistas sobre la formación de esta y las otras lunas hace miles de millones de años.
De momento, los datos espectroscópicos del instrumento Ralph de New Horizons revelan una abundancia también de hielo de metano, pero con notables diferencias entre las regiones de la superficie helada de Plutón.
Últimas publicaciones
Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales y la Universidad de Sevilla han encapsulado este gas en láminas ultradelgadas de silicio amorfo. Este trabajo demuestra la capacidad de estabilizar gases nobles en nanoporos en condiciones de densidad y presión muy altas, reduciendo así costes operativos y simplificando experimentos en estudios fundamentales de física nuclear. Además, sus propiedades servirán para mejorar la fabricación de dispositivos ópticos tan cotidianos como el ratón de un ordenador.
Sigue leyendoLa última campaña de la Universidad de Granada en el Poblado de Los Millares ha revelado una gran sorpresa: el hallazgo de una cuenta tubular de oro. Los investigadores explican que esta pieza confirma la riqueza y sofisticación de la élite de esta acrópolis prehistórica de Almería. Descubierto a finales del siglo XIX, este asentamiento fortificado es considerado uno de los principales centros políticos de la época en Europa occidental.
Sigue leyendoTanto hombres como mujeres se sienten atraídos por parejas más jóvenes, se den cuenta o no. Esta conclusión se desprende de un estudio publicado en la revista PNAS que ha analizado 4 500 citas a ciegas de personas que buscaban pareja. La investigación se centra en la atracción inicial y no examina si esta preferencia por parejas más jóvenes se traducía en relaciones a largo plazo.
Sigue leyendo