VOLVER

Share

La profesora de la Universidad de Sevilla Clara Grima, galardonada con el Premio COSCE 2017 a la Difusión de la Ciencia

Fuente: Universidad de Sevilla


19 de junio de 2017
Clara Grima

Clara Grima

La matemática e investigadora de la Universidad de Sevilla, Clara Grima (Sevilla, 1971), ha sido galardonada con el Premio COSCE a la Difusión de la Ciencia 2017. El Jurado del Premio ha valorado especialmente su labor divulgadora en diferentes ámbitos: desde la realización de charlas y conferencias hasta el uso de imaginativos métodos audiovisuales, pasando por una importante presencia en redes sociales como twitter, donde tiene casi 23.000 seguidores.

Doctora en Matemáticas y profesora titular del departamento de Matemática Aplicada I de la Universidad de Sevilla, Clara Grima es presidenta de la comisión de divulgación de la Real Sociedad Matemática Española.
Actualmente, imparte docencia en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática (ETSII) y es miembro del grupo de investigación en Matemática Discreta. Aparte de las publicaciones científicas en el área y sus comunicaciones en congresos, es autora (junto al profesor de la Universidad de Sevilla Alberto Márquez) del libro Computational Geometry on Surfaces.
Además de su labor como docente e investigadora, desde 2011, dedica parte de su tiempo a la divulgación de las matemáticas. Es autora, junto a Raquel Garcia Ulldemollins, del blog Mati y sus mateaventuras,   galardonado con el premio Bitácoras al mejor blog de Educación 2011 , premio 20Blogs al mejor blog en 2011 y premio Prismas de Bronce al mejor sitio web de divulgación científica en 2013.

Es co autora del libro Hasta el infinito y más allá y colabora además con Naukas,  JotDown,  CienciaXplora y eldiario.es.

Debutó en televisión como una de los cuatro colaboradores fijos de Órbita Laika en La2 de TVE, en la que participó durante las 2 primeras temporadas (2014-2015).

Es una de las tres componentes del podcast cultural “Los 3 chanchitos“, galardonado con el premio Bitácoras al mejor podcast de 2016 y  una de las actrices-científicas de la obra Científicas: pasado, presente y futuro, galardonada con el Premi Equitat 2017 de la Universitat Oberta de Catalunya.
Tal como destaca ella misma “estoy empeñada en enseñar matemáticas a todos y muy interesada en actualizar la forma de enseñar matemáticas en los centros educativos, desde primaria hasta bachillerato; y me lo paso muy bien en el intento”.


Share

Últimas publicaciones

La Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía participa en la semana de la alianza europea NEOLAiA en la Universidad de Jaén
Jaén | 18 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.

Sigue leyendo
La Fundación Descubre participa en la Conferencia Internacional IN-STEAM celebrada en Verona (Italia) para impulsar una educación más inclusiva e innovadora
Italia, Verona | 18 de noviembre de 2025

El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.

Sigue leyendo
Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido