LA PROFESORA ESTHER VELÁZQUEZ, NOMBRADA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE ECONOMÍA ECOLÓGICA EN ESPAÑA
Fuente: Universidad Pablo de Olavide
EcoEcoEs está integrada por investigadores, docentes y activistas que buscan fomentar los principios de esta disciplina académica y científica.
Esther Velázquez Alonso, profesora de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido nombrada presidenta de la recién constituida Asociación de Economía Ecológica en España (EcoEcoEs), en la reunión celebrada al efecto en Madrid. Este organismo, con sede en la UPO, tiene como principal objetivo fomentar, fortalecer y defender los principios de la Economía Ecológica, una disciplina académica y científica que apuesta por un cambio radical de metodología en el estudio del sistema económico, optando por el análisis de la interacción entre la economía, la sociedad y el medio ambiente.
La Asociación de Economía Ecológica en España es heredera directa de la Red Economía Ecológica Española, fundada en el año 2006 y a la que viene a dotar de forma jurídica. La nueva asociación está integrada tanto por investigadores y docentes como por activistas, quienes buscan dar un renovado impulso al fomento de los paradigmas de la Economía Ecológica y de la Ecología Política a nivel nacional. Para cumplir este objetivo, la asociación apuesta, entre otras acciones, por el fomento de la investigación y la docencia en estos ámbitos, la difusión de los logros científicos de los asociados o la creación de nuevas sinergias entre docentes, investigadores e interesados en la materia.
En esta nueva etapa, la asociación EcoEcoEs busca consolidar el colectivo, promoviendo las relaciones entre los distintos agentes académicos y sociales interesados en la Economía Ecológica. Cara al presente año, la asociación negocia con el gobierno de Ecuador la puesta en marcha de dos proyectos de investigación destinados, por un lado, a medir el flujo de agua virtual en relación a los productos agrícolas del país y, por otro lado, a la creación de Cuentas Verdes en Ecuador, donde se incluyan indicadores olvidados en el paradigma económico imperante como pueden ser la realidad ambiental, política, social y cultural. A ello se le une la propuesta de un curso de verano en la sede Olavide en Carmona sobre Economía Ecológica y Ecología Política, organizado junto a la Fundación Centro de Estudios Políticos y Sociales.
Esther Velázquez Alonso es profesora del Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, y codirectora del Master en Desarrollo Económico y Sostenibilidad. En su faceta científica, está especializada en Economía Ecológica y, especialmente, en Economía del Agua. Actualmente trabaja en los novedosos conceptos de agua virtual y metabolismo hídrico. Ha publicado trabajos en revistas de elevado impacto (Ecological Economics, Energy Policy, Water Resources Management, entre otras) siendo al mismo tiempo revisora de varias revistas académicas. Fue miembro de la Junta Directiva de la Society for Ecological Economics.
Más información:
Esther Velázquez Alonso
Departamento de Economía, Métodos Cuantitativos e Historia Económica
Email: evelalo@upo.es
Tlf: 954 349361
Últimas publicaciones
La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide coordinan esta entidad regional que persigue la atención y asesoramiento a las iniciativas basadas en la participación activa de la ciudadanía. En su nueva convocatoria de ayudas, financiará 8 proyectos que aborden retos científicos y sociales de la región hasta junio de 2027.
El proyecto está financiado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea y cuenta con la participación de instituciones de Italia, España y Francia.
Sigue leyendoUn equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.



