VOLVER

Share

La profesora Rosa León galardonada por el CEIA3

Fuente: Universidad de Huelva


02 de mayo de 2013

La Profesora de la Universidad de Huelva, Rosa León Bañares ha sido galardonada con el premio A3BT en la primera fase, organizado y desarrollado por el CEIA3, Ifapa, CSIC, Agencia IDEA y CTA.

El premio A3BT está promocionado por el Consorcio de Universidades que constituyen el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CEIA3) y en el que participa la Universidad de Huelva junto con Cádiz, Almería y Jaén, y liderando la Universidad de Córdoba. Mediante este premio, a la mejor idea para la creación de una Empresa de Base Tecnológica, se intenta fomentar la transferencia tecnológica e innovación entre los investigadores de las Universidades del CEIA3.

En este sentido, Rosa León ha sido galardonada con el primer premio dotado de 3.000 euros, más 3.000 euros en gastos a justificar en medidas de impulso de la idea a desarrollar en el proyecto. El proyecto consiste en el desarrollo de nuevos complementos dietéticos probióticos y antimicrobianos basados en microalgas para alimentación animal. En este aspecto, destaca la mejora genética molecular de microalgas para la obtención de compuestos con valor terapéutico y/o alimentario; la mejora genética clásica de microalgas para la obtención de compuestos con valor terapéutico y/o alimentario; el desarrollo de kits comerciales para la manipulación genética de microalgas de interés comercial de forma sencilla y eficiente; la identificación y autentificación molecular de especies microalgales; y el asesoramiento en proyectos de manipulación genética de microalgas.

 

 


Share

Últimas publicaciones

Desarrollan un modelo ‘inteligente’ que facilita el diagnóstico temprano de enfermedades pulmonares
Cádiz | 15 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz ha creado un sistema basado en aprendizaje profundo capaz de localizar y clasificar automáticamente anomalías en radiografías de tórax. Los resultados mejoran la precisión de otros métodos utilizados y lo validan como una herramienta con potencial para dar soporte a la evaluación precoz de patologías del pulmón.

Sigue leyendo
Desarrollan una nueva técnica que facilita y abarata los análisis de muestras de ríos
Sevilla | 13 de noviembre de 2025

El hallazgo permitirá ampliar el estudio microbiano de los ecosistemas fluviales a gran escala, incluso en zonas remotas. Evalúan la conservación por secado al aire y congelación que mantienen la información ecológica de los ciclos de nutrientes.

Sigue leyendo
Andalucía convoca ayudas a proyectos de ciencia ciudadana para abordar retos científicos y sociales de la región
Sevilla | 12 de noviembre de 2025

La Fundación Descubre-Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y la Universidad Pablo de Olavide organizan las I Jornadas de Ciencia Ciudadana de esta institución académica donde han presentado el proyecto ‘Andalucía + ciencia ciudadana’. La iniciativa contempla una línea económica que financiará 8 grupos participativos encaminados a mejorar el entorno a través de la ciencia, la tecnología y la innovación.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido