VOLVER

Share

LA PROYECCIÓN DE UNA SELECCIÓN DE LAS GANADORAS DEL CERTAMEN UNICAJA DE CINE Y UNA MESA REDONDA CONFORMAN EL PROGRAMA DE ESTA PRIMERA EDICIÓN


16 de noviembre de 2010

Fuente: SEDOC

 

El programa cuenta con la proyección de tres de las películas ganadoras en el Certamen Unicaja de Cine. Bienal de Cine Científico de Ronda: Los herederos del Arca: Planeta global, La importancia de los lagartos en los ecosistemas insulares y Mount St. Helends life from zero.

Además, tras el visionado de las cintas, a las 12.30 horas tendrá lugar la mesa redonda ‘Cine y Ciencia’ con expertos del área de la investigación y del celuloide para tratar el papel de la Universidad en la producción de material audiovisual como medio de divulgación. El debate será moderado por Rogelio Sánchez, secretario general de la Asociación Española de Cine Científico, y participarán el doctor Enrique Viguera, profesor del Área de Genética de la UMA; Alejandro Alvarado, director del programa de divulgación Tesis, ganador del premio FECYT en el Certamen Unicaja de Cine; Ángel Blanco, del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales; Baltasar Cabezudo, del departamento de Biología Vegetal; e Inmaculada Sánchez, del departamento de Periodismo.

Contacto: Eva Alarcón, Servicio de Documentación y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga. Tel. 952 13 72 18
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
Fecha: Miércoles, 17 de noviembre de 2010 Hora: Proyección: 9,30 horas / Mesa: 12,30 horas


Share

Últimas publicaciones

Los cambios ambientales del pasado impulsaron la aparición de nuevas especies
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Un estudio internacional en el que participa un investigador de la Universidad de Sevilla, ha analizado el caso del sudeste asiático, una de las regiones con mayor diversidad biológica del planeta, y ha identificado una nueva especie de ardilla, posiblemente la ardilla arborícola más grande del mundo.

Sigue leyendo
Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido