VOLVER

Share

LA PROYECCIÓN DE UNA SELECCIÓN DE LAS GANADORAS DEL CERTAMEN UNICAJA DE CINE Y UNA MESA REDONDA CONFORMAN EL PROGRAMA DE ESTA PRIMERA EDICIÓN


16 de noviembre de 2010

Fuente: SEDOC

 

El programa cuenta con la proyección de tres de las películas ganadoras en el Certamen Unicaja de Cine. Bienal de Cine Científico de Ronda: Los herederos del Arca: Planeta global, La importancia de los lagartos en los ecosistemas insulares y Mount St. Helends life from zero.

Además, tras el visionado de las cintas, a las 12.30 horas tendrá lugar la mesa redonda ‘Cine y Ciencia’ con expertos del área de la investigación y del celuloide para tratar el papel de la Universidad en la producción de material audiovisual como medio de divulgación. El debate será moderado por Rogelio Sánchez, secretario general de la Asociación Española de Cine Científico, y participarán el doctor Enrique Viguera, profesor del Área de Genética de la UMA; Alejandro Alvarado, director del programa de divulgación Tesis, ganador del premio FECYT en el Certamen Unicaja de Cine; Ángel Blanco, del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales; Baltasar Cabezudo, del departamento de Biología Vegetal; e Inmaculada Sánchez, del departamento de Periodismo.

Contacto: Eva Alarcón, Servicio de Documentación y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga. Tel. 952 13 72 18
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología
Fecha: Miércoles, 17 de noviembre de 2010 Hora: Proyección: 9,30 horas / Mesa: 12,30 horas


Share

Últimas publicaciones

Identifican mecanismos que explican cómo se adaptan las personas con TDAH y TOC a las situaciones de cambio
Almería | 01 de noviembre de 2025

Investigadores de la Universidad de Almería definen factores relacionados con las dificultades de pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad y trastorno obsesivo-compulsivo para adaptarse al entorno. Una distinta sensibilidad al castigo y a la recompensa, junto con diferencias en la conectividad en ambos hemisferios del cerebro, ayudan a explicar síntomas como el miedo al error o la excesiva flexibilidad, que pueden servir a los profesionales para adaptar su terapia.

Sigue leyendo
Un sistema de inteligencia artificial permite identificar rellenos estéticos en la piel mediante ecografías
Granada | 27 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Granada en colaboración con la Universidad de Chile, desarrollan un sistema de diagnóstico pionero que discrimina automáticamente entre cuatro sustancias inyectables comunes. Este avance resulta especialmente relevante ante la creciente popularidad de los tratamientos de belleza inyectables, cuyos efectos secundarios pueden ser difíciles de gestionar cuando se desconoce la sustancia exacta que ha sido administrada.

Sigue leyendo
Diseñan un bioplástico con extracto de hoja de mango que retrasa la oxidación de los alimentos
Cádiz | 25 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado una película biodegradable que aprovecha los compuestos naturales de este residuo agrícola para proteger los alimentos frente al deterioro. Con esta innovación se avanza hacia envases más sostenibles, que reducen tanto la dependencia del plástico convencional como el desperdicio de recursos en el campo.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido