VOLVER

Share

La rapamicina, inmunosupresor utilizado para evitar el rechazo de órganos trasplantados, no es efectiva para el tratamiento de enfermedades mitocondriales como se pensaba

Investigadores de la Universidad de Granada han determinado que este medicamento inmunodepresor no ejerce ningún efecto ante ciertos casos de encefalopatía severa letal y tampoco es efectivo para el tratamiento generalizados de enfermedades mitocondriales, catalogadas dentro de las llamadas ‘enfermedades raras’. 

Fuente: Universidad de Granada


Granada |
22 de julio de 2019

Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han determinado que, en contra de lo que se pensaba hasta ahora, la rapamicina o sirolimus (un medicamento inmunosupresor que se utiliza para evitar el rechazo de órganos trasplantados y cuya actividad anti-proliferativa también puede ser útil en el cáncer) no es efectiva para el tratamiento generalizados de enfermedades mitocondriales.

Miembros del grupo que han trabajado en este estudio. De izquierda a derecha: Ussipbek Botagoz, Luis C. López, Pilar González, Agustín Hidalgo y Eliana Barriocanal.

Las enfermedades mitocondriales están catalogadas dentro de las llamadas “enfermedades raras” pero, en su conjunto, constituyen las enfermedades más frecuentes dentro de las enfermedades metabólicas congénitas. En la mayoría de casos no existen tratamientos efectivos para estas enfermedades y la atención al paciente se limita a cuidados paliativos.

Hace escasamente cinco años, se publicó un estudio preclínico que mostraba datos muy prometedores en cuanto al uso de la rapamicina para el tratamiento de enfermedades mitocondriales. El estudio, sin embargo, no identificaba los mecanismos de acción de este fármaco y, a pesar de ser terapéuticamente relevante en un tipo concreto de enfermedad mitocondrial, se desconocía si su aplicación potencial podría extenderse a otras enfermedades mitocondriales, independientemente de la mutación o defecto molecular que la cause.

En este estudio, publicado en la revista EBiomedicine, los investigadores han evaluado el efecto de la rapamicina en un modelo diferente de enfermedad mitocondrial causada por una mutación en el gen Coq9, lo que produce una encefalopatía severa letal.

Sin efecto terapéutico

En contraposición al estudio inicial, la rapamicina (tanto a dosis baja como alta) no ejerció ningún efecto terapéutico en el modelo encefalopático, en contra de lo esperado. A pesar de que la rapamicina actuó sobre su diana celular, el complejo proteico mTORC1, e indujo cambios profundos en expresión de genes y en el metabolismo de lípidos y nucleótidos, la función mitocondrial seguía estando muy comprometida, manteniéndose las características patológicas más importantes en cerebro y, por tanto, no ejerciendo ningún efecto sobre la supervivencia.

Esta falta de acción terapéutica de la rapamicina puede deberse a la necesidad de disponer de unos niveles mínimos de Coenzima Q o a la incapacidad para inducir autofagia (un proceso en el que la célula ‘se come’ las partes averiadas que ya no le sirven) en este modelo.

En cualquier caso, este estudio es importante de cara a la posible traslación clínica del uso de la rapamicina en enfermedades mitocondriales, dado que señala la limitación de esta estrategia terapéutica para ciertos casos de enfermedades mitocondriales. En consecuencia, hacen falta más estudios para avanzar en el entendimiento sobre los efectos de la rapamicina en enfermedades mitocondriales y definir así los casos donde puede ejercer un beneficio terapéutico.

El trabajo experimental de este estudio ha sido desarrollado en su mayor parte por Eliana Barriocanal, contratada con cargo al programa de Garantía Juvenil de la Junta de Andalucía, en el grupo CTS-101 de la Universidad de Granada. Además, esta investigación ha sido financiada por la Fundación Isabel Gemio – Federación Española de Enfermedades Neuromusculares – Federación FEDER” (TSR-1), y los Programas “Ramón y Cajal” (RYC-2011-07643) y FPU.


Share

Últimas publicaciones

Comprueban que los microplásticos modifican la biodiversidad bacteriana en suelos agrícolas
Almería | 27 de marzo de 2024

Un equipo de investigación de las universidades de Almería y Politécnica de Cartagena ha establecido por primera vez en la agricultura mediterránea que la presencia de este tipo de residuos, así como los restos de pesticidas, alteran las comunidades de hongos y bacterias en los ecosistemas de agricultura con acolchado plástico. Esto puede afectar de forma negativa a propiedades del suelo, como su salud y fertilidad, entre otras.

Sigue leyendo
Aplican titanio y cobre para aumentar la producción de hidrógeno verde en plantas termosolares
Almería, Sevilla | 26 de marzo de 2024

Un equipo de investigación del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla y de la Plataforma solar de Almería (PSA-CIEMAT) ha validado un nuevo tratamiento en el proceso que utiliza la luz del sol para producir hidrógeno. Los resultados demuestran que se obtiene una mayor producción de esta fuente de energía limpia y con un menor coste, incluso en condiciones meteorológicas adversas.

Sigue leyendo
Día Meteorológico Mundial: una llamada a la acción frente al cambio climático
Andalucía, España | 23 de marzo de 2024

La celebración del Día Meteorológico Mundial (DMM) persigue sensibilizar a la sociedad sobre la relevancia de la información meteorológica a la hora de tomar decisiones informadas en su día a día. Este evento anual establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), se utiliza como herramienta para concienciar de la necesidad de comprender y abordar los desafíos relacionados con el cambio climático y la amenaza que representa para la civilización.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete