VOLVER

Share

LA REAL ACADEMIA DE LAS CIENCIAS, EN LA UNIVERSIDAD DE HUELVA EN ABRIL Y MAYO


11 de abril de 2012

Fuente: Universidad de Huelva.

 

La Unidad de Cultura Científica (UCC) de la Universidad de Huelva, perteneciente al Vicerrectorado de Investigación, organiza junto con la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales el Ciclo de Conferencias `Divulgando la Ciencia´ para favorecer la difusión de la ciencia y la tecnología. Este ciclo se enmarca dentro del XIV Programa de Promoción de la Cultura Científica y Tecnológica (PPCCyT), patrocinado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación Ramón Areces, la Fundación Jorge Juan, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Ministerio de Economía y Competitividad y la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía.

La Unidad de Cultura Científica (UCC) y la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales tienen entre sus objetivos la difusión a la sociedad de los conocimientos científicos, especialmente los relacionados con áreas de interés social y temáticas actuales. En un momento en el que cada vez es menor el número de estudiantes de ciencias, se hace necesario llevar a cabo acciones que permitan la formación ciudadana en cuestiones relacionadas con la ciencia, logrando con ello crear vocaciones científicas.

En este ciclo, se presentan, de forma didáctica y con un lenguaje asequible al ciudadano, cuatro conferencias estrechamente relacionadas con el Año Internacional de la Energía Sostenible, declarado por la Organización de Naciones Unidas. De este modo, científicos y expertos expondrán sus conocimientos sobre el ahorro de la energía y el uso de los materiales termoeléctricos, la calidad del aire y control de las emisiones de los vehículos, la última misión del transbordador Endeavour y el agua como arma política, entre otras cuestiones. Participarán como ponentes en las jornadas Miguel Ángel Alario y Franco, Doctor en Ciencias Químicas; Arturo Romero Salvador, Doctor en Ciencias Químicas; Manuel Aguilar Benítez de Lugo, Doctor en Ciencias Físicas, y Ramón Llamas Madurga, Doctor Ingeniero de Caminos y Doctor en Ciencias Geológicas.

Las conferencias, destinadas a estudiantes y profesores de Centros de Enseñanza Secundaria, alumnado y personal docente e investigador de la Universidad de Huelva, así como a la sociedad en general, tendrán lugar los viernes 13 y 27 de abril y 4 y 11 de mayo de 2012, a las 12.00 horas, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Experimentales.

 

Más información: www.uhu.es


Share

Últimas publicaciones

Revelan por primera vez un mecanismo esencial para el inicio de la vida en los vertebrados
Sevilla | 25 de noviembre de 2025

Gracias a una herramienta CRISPR que elimina el ARN, investigadores del CABD han observado por primera vez el momento en que el embrión toma el control de su desarrollo. Una modificación química permite al embrión encender su propio genoma y borrar las instrucciones heredadas de la madre para iniciar su formación.

Sigue leyendo
Investigadores de la UCO desarrollan un método más sencillo, sostenible y rápido para detectar drogas en superficies
Córdoba | 24 de noviembre de 2025

El método se ha validado con diferentes tipos de drogas (cocaína, metadona y codeína), diferentes tipos de superficies y con telas de algodón de colores. Su efectividad, combinado con su simplicidad, hacen que el método pueda ser aplicado en ámbitos forenses, de control de drogas, investigaciones de delitos o en laboratorios.

Sigue leyendo
Obtienen biomasa producida por microalgas cultivadas en aguas de almazara
Jaén | 23 de noviembre de 2025

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén consigue bioproductos que se pueden usar en la generación de combustibles o fertilizantes a partir de microorganismos depuradores de los vertidos del aceite de oliva. De esta forma se impulsa la economía circular del sector además de minimizar la contaminación ambiental.

Sigue leyendo

#CienciaDirecta

Tu fuente de noticias sobre ciencia andaluza

Más información Suscríbete

Ir al contenido